Marruecos desmiente que vaya a matar tres millones de perros callejeros antes del Mundial de 2030
Marruecos se encuentra en el centro de una polémica tras la publicación de un artículo en el Daily Mail , difundido por varios medios de comunicación internacionales, en el que se afirma que el Rabat se dispone a sacrificar tres millones de perros callejeros en el marco de una operación de "limpieza" con vistas al Mundial de Fútbol de 2030. Una información que las autoridades marroquíes desmienten categóricamente.
Según el periódico, esta supuesta campaña de matanzas ya ha comenzado, con ejecuciones llevadas a cabo en lugares públicos. El artículo incluso menciona patrullas armadas disparando a los animales, una versión alarmante que llevó a la primatóloga Jane Goodall a escribir una carta a la FIFA denunciando "un acto de barbarie" y pidiendo al organismo del fútbol mundial que reaccione.
Ante estas acusaciones, Mohammed Roudani, jefe de la Dirección General de Colectividades Territoriales del Ministerio del Interior, declaró a la agencia MAP que estas informaciones "carecen de fundamento". Aclaró que "no hay ninguna campaña de sacrificio" y que las autoridades locales marroquíes aplican un enfoque ético en la gestión de la población canina, de acuerdo con los estándares internacionales de bienestar animal.
Desde 2019, la gestión de los perros callejeros en Marruecos se basa en un acuerdo entre el Ministerio del Interior, la Orden Nacional de Veterinarios, la ONSSA y el Ministerio de Sanidad. El país privilegia el método TNVR (capturar, esterilizar, vacunar, liberar) e invierte en la construcción de dispensarios de animales, así como en el refuerzo de las oficinas municipales de higiene por parte de profesionales de la salud.