Soy abogado y esto es lo que pasaría si quiebra tu banco: “Solo recuperarías…”
Muchos españoles temen que su banco quiebre, especialmente debido a la incertidumbre económica y las crisis financieras pasadas, como la de 2008. Aunque existen mecanismos como el Fondo de Garantía de Depósitos que protegen hasta un límite determinado, la posibilidad de perder ahorros o de no poder acceder al dinero de inmediato genera preocupación.
El objetivo de dicho fondo es proteger el dinero de los clientes bancarios, garantizando los depósitos en dinero en cuentas corrientes, en depósitos a plazo fijo, cuentas de ahorro, así como acciones, participaciones en fondos de inversión y otros valores que estén depositados en las entidades bancarias. Aunque sea un escenario poco probable, el reconocido abogado Xavi Abat responde a la gran pregunta: ¿Cuánto dinero recuperaría si quiebra mi banco?
¿Qué pasa con mi dinero si mi banco quiebra?
Aunque es poco probable que un banco quiebre sin que nadie lo compre o intervenga, debido a su relevancia y el impacto que tendría en la economía, los clientes de bancos nacionales estarán protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). Sin embargo, si se trata de un banco extranjero fuera de la Unión Europea, es necesario informarse sobre las condiciones de los fondos de ese país. Por ejemplo, en el Reino Unido, el FSCS cubre hasta 85.000 libras, mientras que en Estados Unidos, el FDIC asegura hasta 250.000 dólares.
El Fondo de Garantía de Depósitos protege las cuentas corrientes, de ahorro y los depósitos a plazo fijo y a la vista, garantizando a los clientes afectados por la quiebra de su banco la devolución de hasta 100.000 euros, cantidad que puede ser superior en ciertos casos.
No obstante, hay un límite de cobertura, ya que la garantía máxima es de 100.000 euros por cuenta y titular. Por ejemplo, si una cuenta con dos titulares tiene 300.000 euros, cada uno podrá recuperar hasta 100.000 euros, sumando un total de 200.000 euros. En España, todas las entidades financieras deben adherirse al Fondo de Garantía de Depósitos por ley.
¿Qué depósitos no están cubiertos?
Es importante tener en cuenta que no todos los depósitos están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos. Es el caso de los planes de pensiones y fondos de inversión, que tienen regulaciones propias; los criptoactivos; y los depósitos estructurados, en los que podrías no recibir el total invertido al encontrarse sujetos a la variación de otros tipos de variables financieras.
Para garantizar una mayor protección financiera en caso de que tu banco quiebre, los expertos aconsejan diversificar el dinero entre diferentes bancos o incluir varios titulares. Así, el dinero estará adecuadamente resguardado si se presenta esta eventualidad.