Sabadell pide en sus alegaciones a la CNMC que obligue a BBVA a desinvertir en algunos negocios y que solucione problemas de competencia
Banco Sabadell ha presentado el último día habilitado sus alegaciones ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) a la OPA de BBVA, en la que ha vuelto a presentar sus peticiones a Competencia en la fase 2 del análisis de la operación que, como era previsible, se han centrado práctica,mente en los mismos puntos que presentaron en fase 1, centrados en las condiciones que se impongan a la operación sean de carácter estructural y no se queden en un plazo temporal, por ejemplo de solo 18 meses, que se exija a la entidad que dirige Carlos Torres que incluya desinversiones en negocios comprometidos en sus compromisos y que se subsane cualquier potencial problema de competencia a largo plazo.
Así lo detallan fuentes cercanas a la operación consultadas por LA RAZÓN, que han apuntado que también ha reiterado su oposición a que se siga usando una metodología por códigos postales para analizar la operación, que sería la misma que se utilizó para la fusión entre CaixaBank y Bankia, y que se utilice el método habitual de la Comisión Europea para el análisis de fusiones, que por ejemplo se empleó en la operación entre TSB y Lloyds.
Para el banco que dirige César González-Bueno no es suficiente el compromiso por BBVA para adoptar medidas "inéditas" que garanticen la competencia, lo que motivó que tanto el Sabadell como varias decenas de asociaciones empresariales se personaran en el proceso, aunque el organismo competencial solo admitió las alegaciones del banco.
Una vez presentadas las nuevas alegaciones, Competencia seguirá avanzando en el análisis de la operación, que incluye el inicio de negociaciones con ambas partes sobre las condiciones que eviten los problemas de competencia detectados.. Además, como adelantó LA RAZÓN, encargará un test de mercado para determinar el verdadero alcance que puede tener en el sistema financiero la fusión y su impacto en la capacidad de crédito de las pymes y en la competencia, puntos clave que ha aducido Sabadell en sus alegaciones.
Realizados todos pasos, la Dirección de Competencia presentará su informe definitivo al Consejo de la CNMC, que adoptará su resolución final que, en ningún caso vetará la operación porque se asegurarán de que quede garantizada la competencia. Si la CNMC subordina la operación al cumplimiento de compromisos o condiciones, no serán firmes ni pondrán fin a la vía administrativa hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros o si lo eleva, hasta que el Gobierno haya adoptado un acuerdo que confirme la resolución. El Consejo de Ministros podrá confirmar la resolución dictada por el Consejo de la CNMC o acordar autorizar la concentración con nuevas condiciones, pero la Ley de Defensa de la Competencia deja claro que deberán estar debidamente motivadas en razones de interés general distintas de la defensa de la competencia.