¿Qué santo se celebra hoy, domingo 23 de febrero? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 23 de febrero?
- San Policarpo. Discípulo de san Juan y el último de los testigos de los tiempos apostólicos. Fue quemado vivo en el anfiteatro de Esmirna, en Asia.
- Santa Josefina Vannini. Fundadora de las Hijas de san Camilo, familia femenina dedicada al cuidado de los enfermos se consolidará en el mundo.
- San Juan Theristes. Conocido como “Terestes” o “Segador”, fue famoso por su caridad hacia los pobres, especialmente a los segadores.
- San Ordoño, obispo de Astorga. Por encargo regio, trae desde Sevilla a León reliquias insignes de San Isidoro.
- San Sireno de Sirmio. De oficio hortelano, fue decapitado después de ser denunciado por una mujer a la que acusó de comportamiento lascivo
San Policarpo: vida y legado
Policarpo emergió como una figura destacada en la Iglesia primitiva, asumiendo un papel fundamental en la defensa de la fe cristiana frente a las herejías y desviaciones doctrinales que surgían en su tiempo. Su valor y su inquebrantable convicción durante las persecuciones contra los cristianos le valieron gran reconocimiento entre sus contemporáneos.
Según la tradición cristiana, fue arrestado y ejecutado en el año 155 d.C., cuando tenía 86 años, bajo el gobierno del emperador romano Antonino Pío. Se relata que fue condenado a la hoguera tras rechazar rotundamente renunciar a su fe y rendir culto a las divinidades romanas.
San Policarpo es honrado como santo y mártir por la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa y diversas tradiciones cristianas. Su memoria se celebra cada 23 de febrero, fecha asociada tradicionalmente a su martirio. Reconocido como uno de los Padres Apostólicos, su legado perdura como una pieza clave en la historia del cristianismo primitivo, y sus escritos siguen siendo testimonios valiosos de la fe y las prácticas eclesiales de su tiempo.
¿Qué es el santoral?
El santoral católico es un compendio que recoge los nombres de los santos y beatos que la Iglesia Católica celebra en fechas concretas del año. Cada día del calendario litúrgico está vinculado a uno o varios de estos personajes sagrados, quienes son mencionados en las ceremonias religiosas y reciben las oraciones de los devotos.
Esta práctica de rendir homenaje a los santos tiene sus orígenes en los primeros tiempos del cristianismo, cuando comenzó a venerarse a los mártires y a aquellos cuya vida ejemplificaba la fe y la virtud.
Más allá de ser una simple efeméride, estas celebraciones brindan momentos de reflexión y conexión con los principios que los santos representan. Sus relatos y acciones nos enseñan a mantenernos firmes en nuestras creencias, incluso en los momentos más difíciles. A través de sus vidas, entendemos que siempre es posible hallar la fortaleza para permanecer fieles a nuestros ideales.
Además, el santoral ofrece una perspectiva valiosa sobre la historia de la Iglesia y el cristianismo, sirviendo como fuente de inspiración en la vida y enseñanzas de los santos. Al acercarse a estas figuras ejemplares, los creyentes pueden encontrar guía y fuerza para su propio camino, mientras honran el legado de quienes dejaron una huella perdurable.