Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28

¿Quiere mudarse? Estas son las tres ciudades españolas más baratas para vivir

0

Un cambio de aires. Mudarse es una decisión que debemos meditar seriamente antes de llevarla a cabo, sobre todo porque tanto el precio del alquiler como el de la vivienda en propiedad cambia drásticamente según dónde queramos adquirir un inmueble, si en una ciudad grande o en un pueblo más pequeño. A esto se suma las facturas de suministros, la gasolina, el transporte público o incluso la cesta de la compra, factores que influyen significativamente en la decisión final de alguien que desea, o se ve obligado a vivir en un lugar más barato, sobre todo en un momento en el que llegar a final de mes se ha convertido en una de las tareas más difíciles para decenas de familias españolas.

Para valorar los precios hay que tener en cuenta los ingresos de los que disponemos, así como los ahorros, el número de integrantes de la familia, las necesidades educativas, sanitarias y laborales, etc. Así, desde Bankinter, y con datos de Roams, han analizado cuáles son las ciudades más baratas de España, teniendo en cuenta ciertos aspectos relacionados con la vida cotidiana de las personas: fibra, móvil, gastos de la comunidad, cesta de la compra, agua, IBI, transporte público, etc.

Tras comparar todas estas variables –considerando una vivienda de 90 metros cuadrados en la que vive una pareja con un hijo– el estudio ha llegado a la conclusión de que Jaén, Cáceres y Huelva son las capitales de provincia donde vivir es más barato, pues en estas ciudades, el gasto en las facturas básicas rondaría los 15.000 euros anuales.

En el lado contrario, encontramos que San Sebastián, Madrid y Barcelona son las tres capitales más caras para vivir, donde los hogares se ven obligados a destinar más de 30.000 euros al año a cubrir necesidades básicas de vivienda, suministros y transporte.

Palencia, ciudad en la que el gasto representa un menor porcentaje del salario

Para analizar el coste de la vida es fundamental tomar como referencia los salarios, especialmente en un momento caracterizado por la pérdida de poder adquisitivo. Así, teniendo en cuenta que el salario medio de una pareja se sitúa sobre los 42.320 euros, según estimaciones de Bankinter, Palencia es la ciudad en la que el gasto representa un menor porcentaje del salario, tan solo un 36,36%, unos 15.386 euros. Con porcentajes todavía inferiores al 40% se encuentran Guadalajara, con un 36,48%; Castellón, con un 37,73%; Lugo, con un 37,83%; o Lérida, con un 38,33%.

Al otro lado de la tabla, Mallorca sería la ciudad en la que tendríamos que dedicar una mayor parte de nuestro salario a, simplemente, vivir, concretamente un 67,83%, o lo que es lo mismo, un desembolso de aproximadamente 30.000 euros con un sueldo medio de 43.530 euros.

Más barata para comprar una casa

Al desgranar estos datos por variables individuales (vivienda, impuestos y cesta de la compra) encontramos que la ciudad más barata es distinta según el aspecto que se ponga en valor. Por ejemplo, la ciudad más barata para comprar una casa de 90 metros cuadrados es Zamora, donde esta operación supondría 105.120 euros, seguida de cerca por Jaén con 110.340 euros y Ciudad Real, con un desembolso de 118.530 euros.

Si no podemos hacer frente a una cuota hipotecaria, nos veremos obligados a alquilar, mercado en el que Zamora es, de nuevo, la ciudad más barata, pues un arrendamiento aquí costaría 7.236 euros anuales, mientras que en Ciudad Real, segunda más asequible, el precio rondaría los 7.344 euros.

Recuerda revisar los impuestos y la cesta de la compra

Asimismo, otro aspecto a tener en cuenta antes de mudarnos es el de los impuestos, sobre todo porque algunos como el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) o el impuesto de circulación no tienen el mismo precio en todas las ciudades. En este sentido, las capitales con el IBI más barato se concentran en el norte peninsular, siendo Pamplona la que lo tiene más barato, con 146,40 euros; seguida de Bilbao, con 161,20 euros; y Vitoria, con 176,40 euros.

Mientras, hay siete capitales que comparten el título del impuesto de circulación más barato, todas ellas con un precio de 34,08 euros. Se trata de Melilla, La Coruña, Santa Cruz de Tenerife, Cuenca, Lérida, Bilbao y Oviedo.

También hay ciertas ciudades en las que el gasto en la cesta de la compra es relativamente inferior a la media. Es el caso de Cáceres y Gerona, donde el gasto anual es de 3.120 euros; Guadalajara, con 3.200 euros; o Huelva y Huesca, ambas con un desembolso de 3.235 euros.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Мирра Андреева пробилась в полуфинал турнира WTA-1000 в Дубае






Рязанский железнодорожный колледж отметил 100-летний юбилей

Марафон камерной музыки «Энтузиасты» пройдет в Москве

Собянин принял участие в возложении венков к Могиле Неизвестного Солдата

Кашляют до рвоты. Что за мощный вирус с температурой под 40 косит россиян