Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
24
25
26
27
28

Cae una red que transportaba hasta seis toneladas de cocaína al año por toda Europa en dobles fondos

0

La Guardia Civil y la Ertzaintza han desmantelado una organización criminal dedicada al transporte de grandes cantidades de cocaína por el norte de España y otros países europeos oculta en doble fondos de coches. Se trata de la "operación Ergu", en la que han sido detenidas trece personas en diferentes provincias e incautados 28 vehículos. De estos, estaban preparados o en proceso de creación dobles fondos once turismos, cuatro furgonetas, dos remolques de tráiler y un ciclomotor. También se ha incautado un velero en la localidad de Laredo (Cantabria) relacionado con el transporte de cocaína hasta el norte peninsular.

Los integrantes de esta red utilizaban vehículos con dobles fondos (caletas) fabricados en dos talleres ilegales desmantelados en Fuenlabrada y Parla (Madrid). Y en la actualidad, estaban preparando por encargo caletas en vehículos que tenían como destino distintos puntos de nuestro país, Italia, Portugal y Alemania.

Según fuente de Interior, además de intervenir más de 600 kilos de cocaína y pequeñas cantidades de éxtasis en los distintos registros, se calcula que la organización tenía capacidad e infraestructura suficiente para importar y transportar hasta seis toneladas de cocaína al año.

Hay que señalar que esta operación se inició al tener conocimiento de posibles llegadas de embarcaciones a costas del norte peninsular que podrían transportar grandes cantidades de cocaína desde Iberoamérica. Durante las indagaciones, según señalan las mismas fuentes, se averiguó la existencia de esta organización dedicada a la descarga y transporte de la droga. Las pesquisas arrojaron la existencia del citado velero, actualmente en el puerto de Laredo.

Nexo con una embarcación intervenida en 2023

Del mismo modo, se obtuvieron pruebas que conectaban este velero con la embarcación intervenida en agosto de 2023, a 30 millas del puerto de Santander, que transportaba 2.200 kilos de cocaína. Dicha intervención se realizó de forma conjunta por la Guardia Civil, el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y la Policía Nacional.

Tras esta actuación en 2023, los integrantes de la organización intensificaron sus medidas de seguridad, permaneciendo prácticamente un año sin actividad. A mediados del pasado año 2024 se detectó nueva actividad de la organización. Debido a la presión policial, modificaron los lugares de acceso de la droga, de las costas del norte peninsular a las costas de Portugal, constatándose que contaban con vehículos de alta potencia y auto caravana para realizar los transportes de la cocaína.

Como ya se informó el pasado 16 de diciembre, en la localidad salmantina de Robliza de Cojos se interceptó una auto caravana con 600 kilos de cocaína que había sido cargada en la costa portuguesa. En esta ocasión fueron detenidos el cabecilla de la organización, su persona de confianza y el conductor de la auto caravana. Estas detenciones dieron lugar a registros en Bizkaia y Gipuzkoa, donde se intervinieron distintas cantidades de droga, dinero, documentación y varios vehículos de alta gama, uno de ellos con un doble fondo.

Con la investigación en curso, se realizaron otras cinco detenciones y registros en Castro Urdiales (Cantabria), Jaén y Bizkaia. En Jaén, los agentes encontraron sofisticados medios de transmisiones, entre ellos, antenas satelitales y teléfonos especiales, componentes utilizados para contactar con embarcaciones en alta mar y que facilitan la logística de posterior desembarque de la droga.

En Málaga, ha sido detenido otro hombre como presunto tripulante de un velero utilizado por la organización para el tráfico de drogas.

Talleres clandestinos

Durante la investigación se ha podido averiguar que esta organización utilizaba vehículos con dobles fondos procedentes de talleres ilegales situados en Fuenlabrada y Parla (Madrid). Según fuentes de Interior, el pasado mes de enero ambos talleres fueron desmantelados, se detuvo a cuatro personas e intervinieron varios vehículos, que estaban siendo preparados con dobles fondos. Uno de los remolques estaba siendo acondicionado para albergar hasta una tonelada de sustancias estupefacientes.

Estos talleres tenían un alto grado de preparación en la instalación de estos dobles fondos, desmontando internamente los vehículos o modificando la zona de carga, además de para encastrar o preparar las caletas, para realizar conexiones mediante ingeniería electrónica consiguiendo su apertura con ayuda de mecanismos hidráulicos. Todo este montaje se encontraba perfectamente mimetizado con el vehículo, no siendo posible su detección sin una exhaustiva inspección.

En uno de los turismos intervenidos, para la apertura del doble fondo, era necesario tener encendido el vehículo, la guantera abierta y mover dos de los aireadores del salpicadero para que, de forma automática, se levantara la hidráulica camuflada y dejara a la vista el hueco creado.

Vehículos de alta gama y potencia

Fuentes de la investigación señalan que esta red tenía en su poder varios vehículos de alta gama y potencia que podían utilizar tanto para las operativas propias a las que se dedicaban como vehículos lanzadera para intentar evitar las acciones de las fuerzas de seguridad. Se calcula que el valor de estos vehículos supera el millón de euros.

Esta operación es dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Laredo y desarrollada por la Guardia Civil de Cantabria, la Ertzaintza y la colaboración de la Policía Judiciaria de Portugal.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

Автор уникального достижения высказалась о победе над Рыбакиной






В Вышнем Волочке провели конференцию в честь купца Сивохина

Синоптик: редкий март обходится без морозов

Baza: Взрыв прогремел у многоэтажного дома в Балаково

Россия построит заводы и солнечную электростанцию в Мьянме