El increíble truco para reutilizar las bandejas de Mercadona: seguro que no lo sabías
El uso masivo de plástico en los supermercados supone casi 20.000 millones de elementos plásticos en todo España. El Índice de Cambio de Materiales, elaborado por Retail Economics, identificó que el 44% de los productos de supermercado están envueltos en plástico, siendo la mayoría carne y pescado (84%), productos lácteos (83%) y comidas preparadas (78%).
Aunque el 98% del sector está comprometido a reducir el uso de envases plásticos, [[LINK:TAG|||tag|||633611fe1e757a32c790b6df|||España]] es el segundo país de Europa más dependiente de este material, por lo que es casi imposible no llegar a casa con un recipiente de plástico al comprar carne, pescado, fruta... Ante la necesidad de terminar con el uso excesivo de este componente que siempre acaba en la basura, la cuenta de YouTube @Galletasafortunadas ha mostrado diversas formas de reutilizarlas de manera artística y conseguir una decoración única para tu hogar.
De cuadros a organizadores: adiós a las bandejas de plástico
El canal de YouTube de @Galletasafortunadas esta orientado a utilizar materiales de todo tipo y convertirlos en elementos decorativos. En este caso, enseña como reutilizar las bandejas de plástico que encontramos al comprar carne o pescado y convertirlas en auténticas obras de arte, perfectas para almacenar cosas o simplemente dejarlas como decoración del hogar.
En primer lugar hay que limpiar la bandeja para eliminar cualquier tipo de residuo que pueda quedar y luego, aplicar cola blanca, pintura acrílica y yeso para darle una base más bonita y resistente. Para la decoración, la creadora del contenido utiliza masilla para poner elementos con relieve y servillas de papel con dibujos llamativos para darle un toque artístico o bien puedes probar tu a dibujar algo y ponerle algo original.
Sin embargo, si prefieres conseguir un elemento más práctico y menos decorativo, las bandejas de plástico dan opción a miles de ideas. Con ellas, puedes conseguir unos organizadores para el hogar ya que muestran una gran resistencia a cosas pesadas y puedes conseguir ordenar estanterías y cajones de forma sencilla.
Los diferentes símbolos en los envases de plástico
El Reglamento (UE) 2025/40 del Parlamento Europeo sobre envases y residuos de envases establece que para 2030, todos los envases que se utilicen en dicho mercado serán reciclables. Por ello se ha estimado a nivel mundial implementar un sistema de identificación que permita saber qué tipo de plástico es cada envase.
Estos símbolos están formados por un número que identifica el material, rodeado por un triángulo de flechas sucesivas. Es lo que se conoce como el triángulo de Möbius, el símbolo internacional del reciclaje y que representa sus tres fases: recogida de residuos, tratamiento de los mismos y vuelta al proceso productivo.
- PET o PETE. Es el tipo de plástico más utilizado en la fabricación de envases alimentarios
- HDPE. Este tipo de plásticos se utiliza en envases de productos de limpieza de hogar o químicos industriales, como botellas de champú, detergente o cloro
- V o PVC. Es muy utilizado en limpiadores de ventanas, botellas de detergente, champú, aceites y mangueras. No hay que quemarlo ni dejar que entre en contacto con alimentos
- LPDE. Este plástico fuerte, flexible y transparente se puede encontrar en algunas botellas, en muebles y alfombras y en bolsas de compra
- PP. Son aquellos envases que se pueden introducir en el microondas, por su dureza, barrera al vapor y resistencia al calor
- PS. Es utilizado en platos y vasos de usar y tirar, hueveras, bandejas de carne. Es el material más complicado de reciclar
- Otros. Este grupo incorpora el SAN o el ABS que son aquellos plásticos más difíciles de reciclar como loa DVD, gafas de sol, MP3 o botellas de agua