"No" frontal de las comunidades del PP a la quita de la deuda del Gobierno
El PP cuenta con que sus comunidades autónomas mantengan la unidad y voten en contra de la quita de la deuda de las comunidades autónomas con el Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Ahora, una vez que ERC ha anunciado el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22 por ciento de la deuda autonómica, con más motivo ven en la dirección del PP un frente común por parte de todas sus comunidades. Esto forma parte, además, del pacto que se fraguó entre Alberto Núñez Feijóo y los barones en Asturias.
La reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebrará este miércoles tiene como hoja de ruta pactar la quita de la deuda y la distribución de la recaudación del impuesto a la banca y no estará encima de la mesa la reforma de la financiación autonómica, como exige el PP. Es por eso que aleja la fotografía de la posibilidad de acuerdo entre Hacienda y las comunidades gobernadas por el PP, que son 11 de las 15 que conforman este órgano. Además, algunas comunidades lideradas por el PSOE, como el presidente del principado de Asturias, Adrián Barbón, también están en contra. Desde los territorios critican que la cita se espera como un "caos organizativo" puesto que, a día de hoy, no cuentan con un borrador de trabajo previo y ni si quiera ha sido tratado los puntos del día en la comisión técnica de la pasada semana.
Así, esta reunión se ve como un intento de atender las "urgencias parlamentarias" del Gobierno para sostener la legislatura y la quita de la deuda es el "caramelo" económico con el que Sánchez ha conseguido desactivar la cuestión de confianza. La posibilidad de acuerdo a la quita de la deuda con el sí de las comunidades del PP, además, quedó ya muy lejana en la reunión de los barones con el presidente Alberto Núñez Feijóo, en Asturias, donde ya se pactó una posición común. Otro elemento de tensión es, además, no solucionar el problema de las entregas a cuenta, que pueden generar problemas de liquidez en algunas regiones, como ocurrió con Cataluña en 2024.
El Gobierno ha anunciado que condonará 83.252 millones de euros de deuda a las comunidades y ha asegurado que es una "medida histórica" que beneficiará a todas las comunidades independientemente de que tengan deuda o no con los mecanismos de financiación extraordinarios del Estado.
Ante esta propuesta del Gobierno, el propio presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que las comunidades votarán en contra. En una declaración a medios en Génova, Feijóo ha asegurado que sus comunidades van a votar "no a la desigualdad". "Van a votar no a que se premie la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno con pago en efectivo del dinero en todos los partidos", ha asegurado.
Desde la Comunidad de Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado tajantemente la condonación de la deuda a Cataluña. "No se puede tener más caradura. Impone a punta de pistorla al resto de los españoles asumir ese trágala inaceptable". El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha criticado que la condonación para Cataluña es el "precio a pagar todos los españoles para mantener a Sánchez en La Moncloa". "Los separatistas despilfarran, Sánchez perdona y los españoles pagamos", ha criticado en sus redes. Desde la Región de Murcia consideran una "ofensa" y un nuevo trato de privilegio a Cataluña que a dos días de la reunión del CPFF, Sánchez y Montero pacten "bajo mano" la condonación de deuda a Cataluña. Fuentes del ejecutivo regional explican que rechazan la medida "aislada" de condonar la deuda porque no soluciona su verdadero problema que es la infrafinanciación, "lo que se resolvería con un nuevo sistema de financiación más justo y equitativo". Critican que Sánchez y Montero utilicen el "dinero de todos" para satisfacer sus intereses políticos. Mismo renglón desde Andalucía. "Diremos no", ha asegurado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. "lo que no podemos hacer el resto de españoles es pagar la fiesta del procés", aseguró.