Trump dice que Putin aceptaría tropas europeas en Ucrania como parte de un acuerdo de paz
Sin esperarle a la entrada de la Casa Blanca como acostumbra el protocolo de recibimiento a jefes de Estado, el presidente Donald Trump conversó ayer en Washington con su homólogo francés, Emmanuel Macron, quien llegó hasta la capital estadounidense para verle, en un intento por reforzar la postura de Occidente frente a Rusia y evitar un debilitamiento de la alianza transatlántica.
Esta visita se produjo después de que Trump hiciera unas declaraciones polémicas sobre la guerra en Ucrania, en las que acusó a Kyiv de iniciar el conflicto y calificó a su presidente, Volodimir Zelenski, como un «dictador». Por su parte el líder ucraniano, quien afirmó el domingo que cambiaría su cargo por la paz o por la entrada de Ucrania en la OTAN, enfureció al republicano al decir que el presidente estadounidense vive en un «espacio de desinformación creado por Rusia». En este contexto, Macron buscaba convencer a Trump de que cualquier negociación con Rusia debe incluir a los aliados europeos y garantizar un acuerdo de paz sostenible que impida a Moscú reforzar su capacidad militar para futuros ataques, algo que el mandatario estadounidense ha refutado recientemente asegurando que Europa no solo ha fallado en su intención de acabar la guerra, sino que ha «tomado ventaja de Washington» en cuanto a los paquetes de financiación para la ayuda ucraniana.
Francia y Reino Unido, como las principales potencias nucleares europeas, han expresado su disposición a liderar un esfuerzo de seguridad en Ucrania, que podría incluir presencia militar en tierra, mar y aire. Sin embargo, esta propuesta choca con la postura del presidente ruso, Vladimir Putin, quien ha advertido que cualquier despliegue europeo en territorio ucraniano representaría una línea roja. «Rusia es el agresor y debería ser quien de compensaciones», dijo Macron en respuesta a los periodistas, y después de que Trump asegurara que Europa solo da «préstamos» a Ucrania y que recuperarían su dinero. «De hecho, Europa pone todo el 60% de ese dinero», le corrigió Macron para instantes después no responder directamente si creía que EE UU debería también recuperar el dinero dado a Ucrania.
El intercambio de reproches surgió por la pugna alrededor de un acuerdo sobre los minerales ucranianos que impulsa la Administración Trump. «Me reuniré con el presidente Zelensky. De hecho, puede venir esta semana o la próxima semana para firmar el acuerdo», dijo el mandatario a los periodistas en la Oficina Oval. «Están muy cerca de un acuerdo final. Será un acuerdo sobre tierras raras y otras cosas. Y a él le gustaría venir, según tengo entendido, aquí para firmarlo», agregó el republicano. «Y eso sería genial para mí. Creo que luego tienen que conseguir que lo apruebe su consejo o quien sea que lo apruebe. Pero estoy seguro de que eso sucederá».
Los funcionarios estadounidenses han sugerido que el acuerdo beneficiaría a Ucrania porque crearía un mayor incentivo para que Estados Unidos proporcione garantías de seguridad para Kyiv.
Macron mantiene la posición de que «es de interés común para EE UU y Europa no mostrar debilidad ante Putin durante las negociaciones lideradas por Washington para poner fin a la guerra en Ucrania». El mandatario ha referido que la forma en que Trump maneje a Putin podría tener enormes implicaciones para las relaciones de EEUU con China, su mayor competidor económico y militar.
«No puedes ser débil ante el presidente Putin. No es tu estilo, no es tu marca, no es lo que te conviene», dijo Macron antes de la reunión en redes sociales. «¿Cómo podrías ser creíble frente a China si muestras debilidad ante Putin?». Esta declaración, han criticado algunos, va en línea con la desestimación de las quejas de Zelenski sobre la exclusión de Ucrania y Europa en las negociaciones entre EE UU y Rusia, sugiriendo que Kyiv está negociando «sin cartas sobre la mesa, y eso cansa». Y es que Trump viene argumentado que Putin quiere llegar a un acuerdo. «No tiene por qué hacerlo. Porque si quisiera, se quedaría con todo el país», dijo. Trump sí vio factible que se acepte un alto el fuego. «Creo que la guerra podría acabar pronto. En semanas. Eso creo. Creo que podríamos acabarla en semanas si somos listos. Si no lo somos, continuará y se seguirá perdiendo gente joven y guapa que no debería estar muriendo. Y no queremos eso», dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca junto al mandatario francés, Emmanuel Macron