AFP: Descubre cuánto es el monto que se le descuenta mensualmente a los trabajadores en Perú
Miles de peruanos forman parte del Sistema Privado de Pensiones (SPP). En este sentido, muchos optan por afiliarse a una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), entidad encargada exclusivamente de gestionar los fondos previsionales de los trabajadores. Si eres afiliado a una AFP, es importante que conozcas que mensualmente se te aplica un descuento obligatorio sobre tu salario. A continuación, te explicamos en detalle todo lo que necesitas saber sobre este descuento y cómo funciona dentro del sistema de pensiones.
PUEDES VER: SBS propone cambios clave en la regulación de las AFP para promover canales digitales: ¿en qué consiste?
¿Cuánto es el monto que te descuentan para tu AFP?
Si eres un trabajador formal, cada mes se te descuenta el 10% de tu salario para destinarlo a tu Cuenta Individual de Capitalización en la AFP en la que estés afiliado, ya sea Integra, Hábitat, Prima o Profuturo. No obstante, este no es el único descuento que se aplica a tu sueldo. En total, hay tres conceptos que se descuentan como parte del sistema de AFP:
- Aporte obligatorio (10%)
Este es el porcentaje que se destina directamente a tu fondo de pensiones. Es un descuento obligatorio para trabajadores en planilla. En el caso de los trabajadores independientes, el aporte mínimo es de S/113.50, equivalente al 10% del sueldo mínimo. - Seguro de invalidez y sobrevivencia (1.70%)
Este monto se destina a una aseguradora para garantizar la cobertura en caso de invalidez, fallecimiento o gastos de sepelio. En caso de ocurrir alguna de estas situaciones, el seguro se encargará de financiar la pensión correspondiente o cubrir los costos funerarios. - Comisión por administración
La AFP cobra una comisión por gestionar tu fondo de pensiones. El porcentaje varía según la entidad y el tipo de comisión, que puede ser sobre flujo (se descuenta de tu sueldo mensual) o anual sobre saldo (se descuenta del total acumulado en tu fondo).
¿Cuándo aportas a la AFP en todo un año?
Si trabajas de manera continua durante todo un año y tu sueldo se mantiene estable en ese periodo, el total aportado a tu AFP equivaldrá al 120% de tu salario mensual. Para conocer el monto exacto de tu aporte anual, puedes seguir estos pasos:
- Calcular el aporte mensual: Usa la fórmula:
Aporte AFP = Sueldo x 10%
Es decir, si tu salario es X, el descuento correspondiente a la AFP será X × 0.10. - Determinar el aporte anual: Multiplica el aporte mensual por 12 meses:
Aporte anual = (Sueldo x 10%) × 12
Este cálculo es válido si tu sueldo ha permanecido constante durante todo el año. - Por ejemplo, si percibes el sueldo mínimo, que actualmente es S/1,025, tu aporte anual a la AFP será aproximadamente S/1,230.
PUEDES VER: ¿Tu familiar falleció? Descubre si la AFP se encarga de cubrir los costos de sepelio
¿Cómo saber a qué AFP perteneces?
Puedes verificar esta información a través del portal web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), que brinda este servicio en línea de forma gratuita. Para realizar el proceso, sigue estos pasos:
- Accede al sitio web oficial a través de este ENLACE.
- Haz clic en la opción 'Registro', ubicada en la esquina superior derecha de la página.
- Se abrirá una ventana con las condiciones de uso. Selecciona "Declaro estar de acuerdo" y luego presiona "Siguiente".
- Ingresa tu número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Proporciona tu correo electrónico en el campo solicitado.
- Marca la casilla "He verificado que el correo electrónico es válido" y haz clic en "Siguiente".
- Una vez registrado, selecciona la opción "Reporte de situación previsional". En el documento generado, podrás visualizar la AFP a la que estás afiliado.
PUEDES VER: Fondos de la AFP se pueden destinar para construir tu vivienda: ¿cuáles son los requisitos?
¿Cómo saber cuánto dinero tienes en tu AFP?
AFP Integra
Los afiliados de AFP Integra pueden revisar el saldo de su cuenta directamente a través de su página web. Solo es necesario ingresar los datos personales en la sección correspondiente para acceder a la información de su fondo de pensiones de forma rápida y segura.
AFP Hábitat
Para quienes están afiliados a AFP Hábitat, la consulta del estado de cuenta se realiza mediante la plataforma oficial de la entidad. Una vez dentro, el usuario deberá proporcionar sus datos personales para visualizar el detalle de su saldo y movimientos.
Profuturo AFP
Los afiliados de Profuturo AFP pueden verificar el estado de su cuenta ingresando a su portal web. Dentro de la plataforma, existe una sección dedicada al acceso privado, donde se requiere ingresar la clave web y los datos solicitados para conocer el monto acumulado en el fondo de pensiones.
Prima AFP
En el caso de los afiliados de Prima AFP, el proceso de consulta es igualmente sencillo. Solo deben acceder al portal oficial de la entidad y dirigirse a la opción ‘Mi Cuenta’. Introduciendo el número de DNI y la contraseña registrada, podrán acceder a toda la información sobre su fondo previsional.
Este procedimiento permite a los afiliados mantenerse informados sobre el estado de su ahorro previsional de manera segura y sin necesidad de acudir a una oficina física.
¿Cuáles son los últimos cambios que ha habido dentro de la AFP?
Con la aprobación de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano, promulgada por el Ejecutivo a finales de septiembre de 2024, los ciudadanos ahora pueden contar con fondos en ambos sistemas de pensiones: el Sistema Nacional de Pensiones (ONP) y el Sistema Privado de Pensiones (AFP), sin perder los aportes realizados previamente.
Víctorhugo Montoya, jefe de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), explicó, en diálogo previo con La República, que uno de los avances más importantes de esta ley es la libertad otorgada a los trabajadores para elegir dónde colocar sus aportes. Según Montoya esta normativa permite a los ciudadanos transferir sus contribuciones al sistema privado (AFP) sin perder lo ya acumulado en la ONP.
En consecuencia, los afiliados tendrán la posibilidad de acceder a una pensión tanto del sistema público como del privado, dependiendo de los aportes realizados en cada uno.