Добавить новость
ru24.net
La Republica
Февраль
2025
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Empresas de Canadá y Japón invertirían US$1.263 millones en este proyecto minero de cobre peruano: será clave en la transición energética

0

El proyecto minero Zafranal busca posicionarse como uno de los centros cupríferos más importantes de la región arequipeña. Este megaproyecto, cuya inversión estimada asciende a aproximadamente a US$1.263 millones, podría producir hasta 441 millones de toneladas totales de sulfuros de cobre, que beneficiarían a la transición energética del Perú y el mundo.

En la actualidad económica, Perú y Chile se posicionan como dos de los mayores productores de cobre en el mundo, sumando ambos el 40% de la producción mundial, y ambos son líderes de la región. Para incentivar esta actividad, se busca emprender y construir esta minera, que podría requerir un personal de hasta 4.120 personas solo en el marco de su construcción. Además, se menciona que empresas de Canadá y Japón ya se encontrarían dispuestas a invertir y convertirse en accionistas de la obra.

PUEDES VER: Perú y Chile liderarían la demanda del "nuevo petróleo" en los próximos años

Empresas canadienses y japonesas podrían invertir en proyecto cuprífero

Según el reporte de Zafranal, se planea que sus principales accionistas sean dos empresas internacionales: la empresa canadiense Teck Resources, a quien le correspondería el 80%, y la compañía japonesa Mitsubishi Materials Corporation, a quienes tendrían el 20% restante.

Teck es una empresa canadiense que es descrita como líder en recursos y enfocada en suministrar metales esenciales para la transición energética del mundo. Además, cuentan con un compromiso de inversión asegurada, tal como se menciona en su portal oficial web de Teck. Por otra parte, Mitsubishi Materials forma parte del Grupo Mitsubishi, empresa japonesa de acción internacional.

De acuerdo a las declaraciones de Lombardi, ambas compañías estarían comprometidas a invertir en el proyecto. Sin embargo, aún faltaría un último paso para confirmar su participación: "la idea es solicitar la aprobación final a nuestros inversionistas el próximo año, para así iniciar producción en 2029", aseguró.

PUEDES VER: Puerto del Callao enfrenta sobrecostos superiores a los S/76 millones, ¿cómo afecta a los consumidores?

Zafranal: ¿en qué consiste el proyecto minero en Arequipa?

El proyecto Zafranal se extiende en una zona semidesértica a más de 1.400 m.s.n.m., a través de los distritos de Huancarqui y Lluta, en la región de Arequipa, ubicada al sur del Perú. Esta planta minera tiene como objetivo producir un concentrado de cobre con bajo contenido de oro, a través de un proceso químico que se conoce como flotación.

La mina de Zafranal, de acuerdo a las estimaciones, produciría aproximadamente 128.000 toneladas de cobre anuales durante sus primeros 5 años de vida. Posteriormente, se estima una producción anual de 76.000 toneladas durante su vida útil, periodo que sería de 19 años, de acuerdo a la línea de tiempo del proyecto.

Si bien todavía no se encuentran operando, los directivos cuentan con el Estudio de Impacto Ambiental aprobado, y comenzarían con la fase de construcción este 2025. Según indica Zafranal, actualmente se encuentran tramitando los permisos respectivos para su implementación. De acuerdo a Lombardi, se requiere de la aprobación de concesión de beneficio minero, que es el principal permiso de construcción, para dar inicio a dicha etapa.

PUEDES VER: Empresarios de Estados Unidos mejorarían este megapuerto chileno: aumentaría la seguridad y optimizaría la eficiencia en su operación

La situación de la producción de cobre en el Perú

Perú, que ocupa el segundo lugar en la producción mundial de cobre, mostró un crecimiento significativo en la producción de cobre. En agosto de 2024, la producción de dicho mineral en el país llegó a 246.568 toneladas métricas finas, lo que representa un aumento interanual del 10,7%.

Por otra parte, Chile continúa liderando la producción de cobre a nivel mundial, con una estimación de alcanzar el 27,3% de la producción global para el año 2034, según datos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). El país ha mantenido un crecimiento promedio anual del 0,5%, y se prevé que para 2027 su producción alcance los 6,07 millones de toneladas métricas, impulsada por la expansión de operaciones existentes y nuevas inversiones en el sector.

Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó que Sudamérica podría concentrar hasta el 60% de la producción global de cobre, especialmente con la incorporación de nuevos actores como Ecuador y Argentina, que están llevando a cabo importantes proyectos en este ámbito.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Рублев обыграл Басилашвили и вышел в полуфинал турнира ATP в Монпелье






В центре Москвы произошел пожар в многоквартирном доме

В Новой Москве выявлено 529 незаконных построек за год: подробности проверки

Ленобласть вошла в топ-10 регионов России по перспективности трудоустройства

В России уже можно заказать GeForce RTX 5090. Цена вопроса — полмиллиона рублей