Hamás e Israel se disponen al cuarto canje de rehenes y presos
Hamás e Israel llevarán a cabo el sábado el cuarto intercambio de rehenes por presos desde la entrada en vigor del acuerdo de alto al fuego que frenó más de quince meses de guerra en la Franja de Gaza.
Entre los tres rehenes que serán liberados por el movimiento islamista palestino figura Yarden Bibas, el padre de los dos secuestrados de menor edad en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto.
El destino de sus hijos Ariel y Kfir, que tenían cuatro y menos de un año cuando fueron secuestrados, y el de su mujer Shiri, de origen argentino, es incierto.
Hamás afirmó en noviembre de 2023 que murieron en un bombardeo israelí, pero el ejército del Estado hebreo no ha confirmado ese extremo y muchos se aferran a la esperanza de que sigan con vida.
La liberación coincidirá con la llegada a Israel del canciller argentino, Gerardo Werthein, que tiene previsto reunirse con familiares de los nueve argentino-israelíes que continúan secuestrados en Gaza.
En su ataque contra Israel en octubre de 2023, los milicianos de Hamás secuestraron a 251 personas. De ellas, 79 siguen cautivas, aunque el ejército israelí da a 34 por muertas.
Desde el inicio de la tregua el 19 de enero, Hamás ha liberado a 15 rehenes a cambio de cientos de palestinos retenidos en cárceles israelíes, muchos de ellos mujeres y niños.
Este sábado, Israel excarcelará a 183 presos, según el grupo Club de Prisioneros Palestinos, más del doble de los 90 inicialmente anunciados.
- "¿Dónde están los bebés Bibas?" -
Además de Bibas, Hamás entregará este sábado a Keith Siegel, que también tiene nacionalidad estadounidense, y al francoisraelí Ofer Kalderon, indicó el Foro de las Familias de Rehenes.
El anuncio provocó "emociones encontradas" en el entorno de Bibas. "Se supone que nuestro Yarden volverá mañana (...) pero Shiri y los niños aún no han regresado", dijo la familia en Instagram.
"Hamás, ¿dónde están los bebés Bibas?", preguntó el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí en la red social X. "Han pasado 483 días. ¿Dónde están?", insistió.
Secuestrados en el kibutz Nir Oz el 7 de octubre de 2023, la familia Bibas, especialmente los dos niños, se han convertido en un símbolo del sufrimiento de los cautivos en Gaza.
El acuerdo de tregua prevé el regreso en una primera fase de seis semanas de 33 de los secuestrados, ocho de ellos fallecidos, y la excarcelación de unos 1.900 palestinos.
En este periodo debe acordarse también cómo implementar la siguiente etapa del alto el fuego, encaminada a terminar definitivamente la guerra y a culminar la liberación de los rehenes que siguen con vida.
Un alto funcionario israelí señaló que las negociaciones en este sentido se van a reanudar el lunes.
El pacto prevé una tercera fase durante la que se reconstruirá el devastado territorio palestino y se devolverán los cadáveres del resto de secuestrados.
Después del intercambio de este sábado debe también reabrirse el paso fronterizo entre Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, y Egipto para evacuar a palestinos heridos, dijeron a AFP fuentes cercanas a las negociaciones.
La jefa diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, explicó el viernes que el bloque iba a desplegar una misión de vigilancia en el paso fronterizo para "permitir el traslado de individuos afuera de Gaza".
La ofensiva israelí devastó este territorio y provocó la muerte de al menos 47.460 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
El ataque del movimiento islamista que desencadenó la guerra llevó a la muerte de 1.210 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
bur-jd/jsa/tym/dbh/jvb
undefined