Esta vitamina protegería tu vista y prevendría las cataratas: puedes consumirlo en estos alimentos fáciles de conseguir
Diversos estudios han señalado que este nutriente desempeñaría un papel fundamental en la salud ocular, ya que contribuiría a la protección de la vista y a la prevención de enfermedades como las cataratas. Este compuesto sería esencial para el buen funcionamiento de la retina y ayudaría a reducir el riesgo de daño oxidativo en los ojos, lo que podría retrasar la aparición de problemas visuales relacionados con la edad.
Por ello, sería importante incluir en la dieta alimentos ricos en esta sustancia, los cuales se encontrarían con facilidad en el mercado. Entre las principales fuentes se hallarían diversas verduras, frutas y productos de origen animal que aportarían los niveles necesarios para mantener la salud ocular. Asimismo, el consumo regular de estos productos podría reforzar la visión nocturna y prevenir la sequedad en los ojos.
¿Cuál es la vitamina que protegería tu vista y prevendría las cataratas?
Según la plataforma 'Heraldo', la luteína, conocida como "la vitamina del ojo", es un pigmento orgánico de la familia de los carotenoides, estrechamente vinculado con el betacaroteno y la vitamina A. Su presencia en la mácula y la retina la convierte en un elemento clave para la salud visual, ya que actúa como un filtro que protege los tejidos oculares de la radiación solar. Además, su alto poder antioxidante la hace fundamental para el bienestar de los ojos.
Los especialistas recomiendan una ingesta diaria de entre 10 y 20 miligramos de luteína en forma de suplemento, siempre acompañada de una comida con grasas y bajo supervisión médica. Sin embargo, esta sustancia se encuentra de manera natural en diversos alimentos.
La vitamina: ¿en qué alimentos puedes consumirlo?
De acuerdo con el medio digital, varios productos de consumo cotidiano contienen luteína de forma natural, facilitando su incorporación a la dieta. Entre ellos se destacan:
- Yema de huevo: contiene luteína y zeaxantina, responsables de su tonalidad amarilla.
- Espinacas: su color verde intenso indica una alta concentración de este carotenoide, además de aportar fibra, vitaminas y minerales esenciales.
- Col rizada: su consumo contribuye a mantener una visión saludable con el paso del tiempo.
- Maíz: su característico color amarillo es una señal de su contenido en luteína.
- Pimiento naranja: aporta este pigmento junto con otros nutrientes beneficiosos.
- Kiwi: rico en fitoquímicos oxantófilos, incluyendo luteína.
- Uvas: contienen luteína y zeaxantina, que favorecen la salud ocular.
- Calabacín y calabaza: son fuentes adicionales de este carotenoide.
Luteína, la vitamina: ¿cuáles son sus beneficios?
La luteína desempeña un papel esencial en la protección de la retina al filtrar la luz azul y neutralizar las especies reactivas de oxígeno, reduciendo el riesgo de trastornos visuales. Gracias a su acción antioxidante, también protege la piel del daño oxidativo causado por la radiación ultravioleta, la contaminación y el humo del tabaco, ayudando a prevenir el envejecimiento prematuro.
Incorporar alimentos ricos en luteína a la dieta puede ser una estrategia efectiva para cuidar la visión y la salud general a lo largo del tiempo.