Buenas noticias para inmigrantes en EE. UU.: las 'ciudades santuario' en Illinois que te protegerán de las deportaciones de Trump
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, las políticas migratorias de Estados Unidos han endurecido la persecución de inmigrantes indocumentados. Desde que asumió el cargo, su administración ha intensificado las redadas del ICE, lo que ha generado temor en las comunidades migrantes de todo el país. Sin embargo, algunos estados como Illinois han tomado una postura de resistencia al convertirse en un "santuario" para los inmigrantes.
En Illinois, estas medidas incluyen la prohibición de que los cuerpos de seguridad locales cooperen activamente con los agentes federales de inmigración. Chicago, la mayor ciudad del estado, lidera esta política, brindando un entorno más seguro para los migrantes a través de leyes como la Ordenanza de Ciudad de Bienvenida y la Ley estatal Trust Act.
¿Cuáles son las 'ciudades santuario' de Illinois que protegen a inmigrantes de las deportaciones de Trump?
En Illinois, las políticas santuario están diseñadas para ofrecer un nivel de protección a los inmigrantes indocumentados, limitando la cooperación con las autoridades federales de inmigración. Estas ciudades no participan en la detención o entrega de personas basándose únicamente en órdenes administrativas del ICE. Chicago es la ciudad santuario más emblemática del estado y una de las más relevantes a nivel nacional.
El alcalde Brandon Johnson ha reafirmado en varias ocasiones el compromiso de su administración de proteger a los inmigrantes. En un comunicado reciente, destacó que "nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de proteger a los residentes de Chicago, sin importar de dónde vengan". A través de sus redes sociales, Johnson subrayó la importancia de leyes como la Ordenanza de Ciudad de Bienvenida, la cual prohíbe que la policía local coopere con agentes de inmigración en operativos.
Además de Chicago, otras localidades de Illinois han adoptado políticas similares, incluyendo ciudades como Evanston, Oak Park y Champaign, todas comprometidas en la protección de los derechos de los migrantes. Estas medidas buscan ofrecer un entorno donde los inmigrantes puedan vivir sin temor constante a la deportación.
¿Qué son las 'ciudades santuario' y cómo protegen a los inmigrantes en Estados Unidos?
Las ciudades santuario son jurisdicciones locales que han implementado políticas para restringir la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esto significa que las autoridades locales, como la policía y los funcionarios públicos, no cumplen con órdenes administrativas de detención de inmigrantes emitidas por el ICE, a menos que haya una orden judicial.
El objetivo de estas políticas es garantizar que los inmigrantes puedan acceder a servicios básicos, como educación y salud, sin temor a ser arrestados o deportados. Las leyes también buscan fomentar la confianza entre las comunidades migrantes y las fuerzas de seguridad locales, evitando que los inmigrantes dejen de reportar crímenes por miedo a ser detenidos.
Algunas de las normativas más importantes que protegen a los inmigrantes en estos lugares incluyen:
- La Ley estatal Trust Act en Illinois, que prohíbe a las fuerzas de seguridad detener a una persona únicamente por motivos migratorios.
- La Ordenanza de Ciudad de Bienvenida en Chicago, que impide que agentes locales colaboren en redadas del ICE o compartan información con las autoridades federales de inmigración.
Aunque estas políticas han sido criticadas por el gobierno federal, defensores de derechos humanos y organizaciones pro-migrantes consideran que son fundamentales para proteger a las comunidades más vulnerables.
PUEDES VER: Tramita la Real ID en Chicago sin cita previa: conoce los requisitos y detalles del proceso
Conoce cuáles son los 'estados santuario' de Estados Unidos
Además de las ciudades santuario, existen varios estados que han adoptado políticas similares, convirtiéndose en "estados santuario". Estos estados implementan leyes que restringen el acceso de las autoridades federales a bases de datos locales, prohíben la cooperación en redadas migratorias y protegen los derechos de los inmigrantes en diferentes áreas.
Entre los estados santuario más importantes se encuentran:
- California: pionero en implementar políticas migratorias progresistas, incluyendo la ley SB 54, que limita la cooperación con el ICE en todo el estado.
- Illinois: con leyes como la Trust Act, el estado ha reafirmado su compromiso de proteger a los inmigrantes.
- Nueva York: en este estado, tanto la ciudad de Nueva York como otras jurisdicciones ofrecen amparo a los inmigrantes con políticas restrictivas para el acceso del ICE.
- Oregón: fue el primer estado en adoptar una política santuario en 1987, y desde entonces ha fortalecido sus leyes a favor de los migrantes.
- Washington: las autoridades locales han implementado políticas de protección, y el estado rechaza la colaboración con redadas federales.
Estos estados han enfrentado presiones por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), que ha instado a que los gobiernos locales colaboren con las políticas migratorias federales. Sin embargo, hasta ahora han mantenido su postura a favor de los inmigrantes.