Добавить новость
ru24.net
La Republica
Февраль
2025
1 2 3 4 5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Nueva disputa por el pisco: Chile avanza tras inclusión de su aguardiente en lista tentativa de Unesco para ser patrimonio mundial

0

El gobierno de Chile ha anunciado la inclusión del "Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno" en la Lista Tentativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Este paso es parte del proceso para obtener el reconocimiento como Patrimonio Mundial, lo que permitiría resaltar su valor histórico y productivo.

El hecho se da semanas después de que Unesco ha registrado oficialmente documentos históricos que confirman la antigüedad de la producción del pisco en el Perú. A través del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC), se ha reconocido una serie de manuscritos fechados entre 1587 y 1613 que mencionan el comercio y la destilación del aguardiente de uva en territorio peruano. Estos documentos han sido incorporados al archivo histórico de la Unesco, respaldando la historia de la producción pisquera en el Perú.

El ingreso del Paisaje Cultural Vitivinícola del pisco Chileno a la Lista Tentativa, según el comunicado de prensa enviado por el gobierno chileno, fue confirmado por la Unesco tras la documentación presentada por la Delegación Permanente de Chile ante el organismo. Esta iniciativa ha sido impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, con el respaldo de asociaciones de productores y comunidades locales.

PUEDES VER: Banco de la Nación ofrece préstamo de hasta S/50.000 para compra de deudas: cómo solicitarlo y qué requisitos debes cumplir

Ministerio de Cultura chileno informa sobre el avance en el reconocimiento del aguardiente ante Unesco

La ministra de Cultura de Chile, Carolina Arredondo, indicó que la postulación del Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno tiene como objetivo resaltar la tradición vitivinícola de la zona productora de esta bebida, considerada parte del patrimonio agrícola y cultural del país.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que la inscripción en la Lista Tentativa de la Unesco podría contribuir a fortalecer la denominación de origen del pisco chileno y a ampliar su presencia en mercados internacionales. Según datos oficiales, la industria pisquera chilena produce entre 35 y 40 millones de litros de aguardiente al año y está conformada por cooperativas y pequeños productores.

PUEDES VER: ¿Cómo puedes afiliar a hijos mayores de 18 años en EsSalud? Conoce el único requisito y los pasos para el registro en Perú este 2025

'Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno' podría ser incluido como patrimonio de la humanidad por Unesco

Con la inclusión en la Lista Tentativa de Unesco, el siguiente paso en el proceso será la elaboración del expediente de nominación, que será evaluado por expertos de la Unesco y por organismos especializados como el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS). La evaluación final determinará si el pisco chileno es reconocido como Patrimonio Mundial.

Desde la Asociación de Productores de Pisco de Chile, su presidente, Francisco Munizaga, informó que este proceso ha requerido al menos cuatro años de trabajo. La denominación de origen del pisco chileno ya ha sido reconocida en diversos acuerdos comerciales, y la inscripción en la Unesco podría consolidar su posicionamiento a nivel global.

PUEDES VER: Estos son los cambios en las licencias de conducir que adultos mayores de 70 años en Perú deben saber, vía MTC 2025

Perú logró inscripción de documentos históricos sobre la producción del pisco

Entre los documentos inscritos en el archivo histórico de la Unesco figuran escrituras públicas que mencionan la producción y comercialización del pisco desde el puerto de Pisco, en la costa sur del Perú, hacia mercados nacionales e internacionales. Estos archivos, resguardados por el Archivo General de la Nación del Perú, han sido utilizados como referencia sobre la historia de la bebida.

El registro de estos documentos se suma al reconocimiento de la producción pisquera en la región. Mientras Chile continúa con el proceso de postulación ante la Unesco, Perú mantiene su posición sobre la denominación de origen de la bebida, basada en registros históricos que datan del siglo XVI.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Роттердам (ATP). 1-й круг. Хуркач борется с Коболли, Медведев сыграет с Вавринкой, Циципас – с Майо






Участники шоу «Мама в 16» поженились в Смоленской области

Владельца ГК «Настюша», похитившего деньги дольщиков, обвинили в мошенничестве

Олигарх Лебедев признался, что хранит фото Перминовой, и развеял страхи Собчак о его планах отнять детей

Что стоит за многонациональностью