Dina Boluarte se rehúsa a convocar a sesión de Pleno para que se debata predictamen de detención preliminar
Se cumplirán dos meses desde que el Congreso envió la autógrafa de ley sobre la restitución de la detención preliminar al Poder Ejecutivo; no obstante, desde Palacio de Gobierno han dilatado su oficialización, lo que impide que figuras como Fredy Hinojosa, su actual vocero, puedan ser detenidas. Dina Boluarte puede convocar a una legislatura extraordinaria, pero no lo hace.
De acuerdo con el constitucionalista Omar Cairo, la mandataria tiene la facultad de convocar al Pleno. El letrado cita el artículo 118, inciso 6, de la Constitución Política, que permite a Boluarte “convocar al Congreso a legislatura extraordinaria y firmar, en ese caso, el decreto de convocatoria” para priorizar su aprobación de manera rápida, sin esperar hasta marzo, cuando inicia la segunda legislatura.
PUEDES VER: Congreso: Comisión de Justicia plantea que detención preliminar se resuelva con audiencia judicial
Para el constitucionalista Diego Pomareda, la presidenta sí puede convocar a una sesión extraordinaria y establecer una agenda en el decreto de convocatoria. Además, puede hacerlo en otros casos como que el Congreso esté en receso y sea necesario debatir la cuestión de confianza obligatoria (investidura) dentro de los 30 días posteriores a haber asumido el cargo, según el artículo 130.
Dina Boluarte convocó a Pleno extraordinario en junio de 2024
Dina Boluarte ya hizo uso de este derecho constitucional. El 20 de junio de 2024, a través de un decreto supremo, convocó a una legislatura extraordinaria para el 1 de julio de 2024 “a fin de que se debata y se realice la segunda votación del texto sustitutorio de la proposición legislativa por la cual se delega en el Poder Ejecutivo”.
PUEDES VER: Victor Caballero 'Curwen' denuncia haber recibido amenaza de bomba: "Sé que la Policía no hará nada"
¿El motivo? En aquella oportunidad había concluído el período anual de sesiones 2023-2024 del calendario congresal. Ante esta situación, el Ejecutivo optó por solicitar que los parlamentarios establezcan un día adicional de Pleno para abordar este asunto, que fue de vital importancia para el gobierno en aquel momento.
Observaciones del Gobierno de Dina Boluarte iban a dejar 88 delitos fuera de alcance
De acuerdo con el exviceministro Ricardo Valdés, las observaciones hechas por el Gobierno de Dina Boluarte a la ley de restitución de la detención preliminar iban a dejar 88 delitos fuera de alcance, ya que pretendía elevar la pena mínima de 4 a 8 años. Valdés explicó que, de los 135 delitos contemplados anteriormente, solo 47 tipos penales podrían estar sujetos a detención preliminar con las nuevas observaciones, dejando fuera a la cantidad ya mencionada. Esto incluye crímenes como lesiones graves, tráfico de migrantes, corrupción y violación sexual mediante engaño, que quedarían fuera de alcance.
De acuerdo con el experto, este cambio no solo reduce la capacidad de investigación del Ministerio Público, sino que también promueve la impunidad y restringe la efectividad de herramientas esenciales como la colaboración eficaz.