Las 3 nuevas carreras de ingeniería que implementa San Marcos para el 2025: una es impulsada por China
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ofrecerá tres nuevas carreras de ingeniería para el 2025: Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Nuclear y Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento. Esta oferta académica tiene un fuerte componente internacional, con una de las carreras impulsada por instituciones chinas, abriendo nuevas oportunidades para los futuros ingenieros peruanos.
Estas propuestas de estudio no solo responden a las tendencias globales de innovación tecnológica, sino también a las necesidades urgentes del Perú. La Ingeniería Mecatrónica prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la automatización, mientras que la Ingeniería Nuclear busca potenciar el uso de energías limpias y la Ingeniería del Agua aborda la crisis hídrica del país.
¿Cuál es la carrera que es impulsada por China?
Una de las nuevas propuestas más destacadas de San Marcos es la Ingeniería Mecatrónica, la cual será implementada con el apoyo de instituciones chinas. Esta carrera combina áreas como la ingeniería electrónica, mecánica y de sistemas, y está enfocada en la automatización, la robótica y el diseño de sistemas inteligentes.
La alianza con China permitirá a los estudiantes beneficiarse de un enfoque educativo de alto nivel, con acceso a tecnologías avanzadas y programas de intercambio.
PUEDES VER: Examen de admisión San Marcos 2025: fechas y cómo inscribirte antes del 20 de febrero
Asimismo, la carerra ofrecerá 50 vacantes para el proceso de admisión de 2025, y se espera que forme profesionales con una formación integral, capaces de abordar los desafíos de la industria 4.0.
Los estudiantes estarán preparados para participar en sectores clave como la automatización industrial, la robótica y la manufactura avanzada, áreas que están experimentando un crecimiento significativo a nivel global.
Ingeniería Nuclear: la primera en el país con enfoque sostenible
San Marcos ofrecerá la primera carrera de Ingeniería Nuclear en el Perú. Esta carrera se enfocará en la formación de profesionales capacitados en el uso de la energía nuclear, particularmente en la generación de energía limpia y la gestión de residuos radiactivos.
La carrera se impartirá en colaboración con organismos internacionales, lo que le permitirá a los estudiantes acceder a una formación de alta calidad. Esta es una oportunidad única para el país, ya que la energía nuclear tiene el potencial de convertirse en una de las principales fuentes de energía limpia y sostenible en el futuro.
Los estudiantes aprenderán sobre el ciclo del combustible nuclear, la seguridad en las plantas y la gestión de residuos, campos que hoy son esenciales para la transición energética del Perú.
Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento: una respuesta a la crisis hídrica
Una de las nuevas propuestas que más impacto tendrá es la Ingeniería del Agua y Tecnologías de Tratamiento, una carrera clave ante la creciente crisis hídrica del Perú. Según el artículo, esta carrera se lanzará con el objetivo de formar a profesionales que sean capaces de gestionar el agua de manera eficiente y desarrollar tecnologías innovadoras para su tratamiento y conservación.
Este programa tiene una duración de 10 semestres y busca aportar soluciones a los problemas del acceso y calidad del agua en diversas regiones del país.
Además de la formación técnica, los estudiantes aprenderán sobre los procesos de tratamiento de aguas residuales, la desalinización y la distribución de agua potable. Esta carrera está alineada con las necesidades urgentes de conservación y manejo de recursos hídricos, un desafío cada vez más importante debido a la escasez de agua y los efectos del cambio climático.