Добавить новость
ru24.net
La Republica
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

¿A quiénes incomodamos las Manuelas?, por Rocío Gutiérrez

0

Hay una campaña sostenida desde sectores conservadores políticos y sociales contra las ONG en el país, en particular contra las que defendemos derechos.

Es una campaña mentirosa, que usa información de manera tendenciosa, con un único objetivo: intentar minar nuestra legitimidad.
Lamentablemente, no es más que el reflejo de una estrategia global de las derechas conservadoras que pisotean cualquier atisbo de iniciativa por una convivencia en paz, que avance en cerrar brechas de desigualdad o que reconozca en los derechos humanos un referente ético para hacer políticas públicas y avanzar en desarrollo sostenible.

Esta receta de manual que se replica por el mundo, de política antimigratoria, que debilita instituciones públicas, que legitima el uso de la fuerza para acallar protesta ciudadana, que cierra ministerios de la Mujer o de la Igualdad y que debilita cualquier reconocimiento normativo en favor de las poblaciones de la diversidad sexual, y que prefiere ver a niñas teniendo hijos de sus agresores antes de modificar la legislación sobre el aborto, es la misma que hoy se abandera en el Congreso y el Ejecutivo con voceros que no dudan en mentir y difamar de manera abusiva e irresponsable.

La narrativa impuesta por las derechas conservadoras también es de manual: mienten, desinforman y publican información a medias para buscar instalar en la población la duda sobre las causas por las que abogamos. Son las mismas personas que no dan cuenta de sus actividades como servidores públicos y del uso que le dan a los recursos que todas y todos pagamos con nuestros impuestos. Son aquellas personas que necesitan una sociedad fragmentada y desmovilizada para socavar la frágil institucionalidad que hoy tenemos.

¿Por qué nos atacan?

Las ONG, en particular las que defendemos derechos de poblaciones excluidas, vulnerables o marginalizadas, somos incómodas para quienes quieren imponer un modelo que legitime la desigualdad. Nuestra labor es poner en evidencia la ausencia del Estado en sectores fundamentales para el desarrollo pleno de las personas. Ponemos luz en aspectos que buscan invisibilizarse, como las grandes desigualdades de género, sociales o culturales.

Solo en el año 2023 trabajamos de la mano de cerca de 44,000 mujeres jóvenes, adultas y de la población LGBTIQ+, indígenas del Ande y la Amazonía, de distintos departamentos del país, para que ejerzan su autonomía o para demandar derechos. Es con ellas que ejercemos vigilancia sobre las barreras que las mujeres encuentran para acceder a la justicia, sobre los servicios públicos que deben ofrecerse con calidad y dignidad para las personas, sobre el cumplimiento de las normas que permiten que más mujeres puedan acceder a un cargo público sin ser acosadas por sus pares, para que en las escuelas las niñas aprendan a reconocer las primeras señales de un abuso sexual, venga de donde venga.

Atacan a las ONG porque promovemos ciudadanía, apoyamos la organización social, facilitamos la apropiación de derechos y la participación crítica sobre los asuntos públicos, y porque exigimos rendición de cuentas y sanciones para quienes vulneran derechos.

Atacan a las Manuelas porque luego vienen por más, porque nuestra lucha feminista por derechos y democracia incomoda e interpela, porque imaginar una sociedad sin machismo puede ser amenazante, porque mujeres y niñas empoderadas no sucumben al discurso fácil de “las mujeres a la casa” o “un ministerio para los hombres”, sino que denuncian, proponen y vigilan; quieren visibilidad y ser parte de la toma de decisiones en sus hogares y en la sociedad.

La sociedad civil organizada amenaza la voluntad autoritaria y el silencio cómplice sobre la corrupción y la ineptitud, por eso vienen por más. Nuestras causas de justicia, de transparencia y de democracia con paridad incomodan.

Manuela y sus cuatro décadas

Manuela Ramos no es una ONG más. Nosotras nacimos en 1979, en medio de una crisis política y económica del país, para acompañar a las mujeres de base, a las mujeres organizadas del pueblo peruano que le hacían frente al terror y al hambre. Que soportaban labores domésticas y sociales no reconocidas, en una sociedad que recién acababa de otorgarnos el derecho de votar libremente (incluyendo a las analfabetas), pero que nos tenía prácticamente excluidas de la representación política. En una sociedad donde aún se legitimaba la violencia en el hogar, justificada como un asunto privado.

Empoderamos mujeres, acompañamos su liderazgo, peleamos por espacios de representación de las mujeres y abrimos una línea de autonomía económica sólida, potenciando sus habilidades y dándoles herramientas para poder sacar adelante negocios propios en su búsqueda de salir de la pobreza y, con ello, ganar capacidad de decisión sobre sus propios destinos. Mujeres autónomas, libres y con futuro propio: ese es el legado de Manuela Ramos.

Nuestra historia institucional habla por nosotras. Desde las primeras charlas con las mujeres en un barrio periurbano de Lima hasta el acompañamiento de mujeres de una provincia andina impulsando una norma para reducir la violencia sexual contra las niñas en su municipio, pasando por la escuela que con orgullo muestra que ninguna adolescente dejó de estudiar por un embarazo, han sido más de 200,000 las mujeres con las que hemos trabajado en estas casi cinco décadas y en ocho regiones del país. Ellas saben bien de qué madera estamos hechas.

Nos toca ahora defender nuestra institución, por supuesto, pero a razón de un objetivo mayor: la defensa de las mujeres en su diversidad. En esa terca apuesta perseveraremos.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Блинкова проигала 143-й ракетке мира во втором круге турнира WTA в Клуж-Напоке






Ульяновск и другие города Приволжья планируют связать высокоскоростной железнодорожной магистралью

Минобороны РФ подало иск к РЖД на 5,5 миллиона рублей в московский суд.

Москвичи смогут передать подарки участникам СВО к 23 февраля

Мухортова и Евгеньев — об ультра-си в парах: это невыгодно и травмоопасно