No botes la cáscara de esta fruta: estudio revela que es antioxidante y prometedor en tratamientos contra el cáncer y la diabetes
El consumo de frutas además de aportar nutrientes esenciales, puede ofrecer beneficios inesperados en sus desechos. Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México han descubierto que la cáscara de una en particular alberga una concentración significativa de compuestos bioactivos con efectos terapéuticos y antioxidantes. Este hallazgo podría revolucionar el aprovechamiento de este subproducto, comúnmente descartado en la industria alimentaria.
El estudio, dirigido por Emir Martínez Gutiérrez en el Centro de Investigación del IPN, destaca que la cáscara de esta fruta no solo combate el daño celular causado por los radicales libres, sino que también presenta propiedades que podrían ser clave en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y la diabetes. Con estas nuevas evidencias, su potencial terapéutico comienza a ganar atención en el campo de la medicina natural y la biotecnología.
PUEDES VER: ¿Guardas los huevos en la refrigeradora? Una experta revela el mejor lugar para conservarlos correctamente
¿Cuál es la fruta, cuya cáscara ayuda en tratamientos contra el cáncer y la diabetes?
La palta, también conocida como aguacate, es una fruta ampliamente consumida en diversas partes del mundo. Su pulpa es apreciada por su alto contenido en grasas saludables, vitaminas y minerales, pero su cáscara ha sido ignorada durante mucho tiempo. Sin embargo, los investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han demostrado que este subproducto alberga importantes propiedades terapéuticas y antimicrobianas.
El equipo del Centro de Investigación del IPN analizó la composición de la cáscara de la palta y detectó la presencia de compuestos como epicatequina y ácido clorogénico. Estas sustancias ayudan a combatir el estrés oxidativo en el organismo, un factor clave en el desarrollo de enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes. Gracias a estos descubrimientos, los investigadores sugieren que su aprovechamiento podría ser clave en futuras estrategias terapéuticas.
Beneficios de la cáscara de la palta
Las propiedades antioxidantes de la cáscara de esta fruta permiten neutralizar los radicales libres, reduciendo el daño celular y el envejecimiento prematuro. Según el estudio del IPN, esta característica podría prevenir la aparición de enfermedades degenerativas, incluyendo el cáncer.
Además, la investigación de Emir Martínez Gutiérrez y su equipo, publicada en la revista 'Food and Health', evidenció que la cáscara de la palta presenta propiedades antimicrobianas, efectivas contra bacterias como:
- Escherichia coli
- Listeria innocua
- Lactobacillus sakei
- Weissella viridescens
- Leuconostoc mesenteroides.
Esta cualidad la hace ideal para el desarrollo de conservantes naturales en la industria alimentaria.
PUEDES VER: Científicos descubren 26 nuevas especies en el Amazonas peruano, incluido un pez con cabeza de globo
¿Cómo usar la cáscara de la palta?
Aunque la cáscara de esta fruta no es comestible en su estado natural debido a su dureza y contenido de compuestos no digeribles, existen diversas formas de aprovechar sus propiedades sin ingerirla directamente.
Una opción popular es la preparación de infusiones. Para ello, se recomienda hervir trozos de cáscara en agua durante algunos minutos y luego dejar reposar antes de consumir el líquido. Se puede añadir miel o limón para mejorar su sabor.
Otra alternativa es el uso de la cáscara en polvo. Para ello, se debe secar completamente al sol o en un deshidratador, luego triturarla hasta obtener un polvo fino. Este puede incorporarse en batidos, yogures o recetas saludables para potenciar sus beneficios.