Добавить новость
ru24.net
La Republica
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Ciudades santuario en EE. UU.: estas son las 'zonas seguras' para los inmigrantes frente a las redadas del ICE en 2025

0

Las ciudades santuario en Estados Unidos son un refugio para los inmigrantes indocumentados, ofreciendo protección frente a la deportación y limitando la cooperación con ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Estas zonas seguras han adoptado políticas para que los agentes de inmigración no puedan operar con facilidad, prohibiendo o limitando su intervención en cuestiones relacionadas con el estatus migratorio. Sin embargo, la reciente administración federal ha intensificado la presión sobre estos gobiernos locales para que colaboren con las redadas, lo que ha generado incertidumbre entre las comunidades migrantes.

A medida que se acerca el 2025, los migrantes indocumentados se encuentran con el temor de que la colaboración entre autoridades locales y federales se vea reforzada, lo que podría dificultar la protección que las ciudades santuario ofrecen. Este artículo explora qué son estas ciudades, cómo han surgido y qué derechos tienen los inmigrantes frente a las acciones del ICE.

PUEDES VER: ¡Atención, inmigrantes en EE. UU.! Esto ocurrirá con los permisos de trabajo para venezolanos que perderán el TPS

¿Cuáles son las ciudades santuario en Estados Unidos?

El término ciudades santuario hace referencia a jurisdicciones locales que han implementado políticas para limitar su colaboración con las autoridades federales de inmigración. Estas políticas pueden incluir la prohibición de que la policía local pregunte sobre el estatus migratorio de las personas detenidas, la negativa a retener a indocumentados a solicitud de ICE sin una orden judicial, y la restricción del uso de recursos locales en operativos de inmigración.

De acuerdo con The New York Times, California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Oregón y Washington son considerados estados santuarios debido a sus normas a favor de los inmigrantes. En este sentido, el diario también destaca a las siguientes ciudades por favorecer la protección de extranjeros: Chicago, Nueva York, San Francisco y Los Ángeles.

Ciudades santuario en USA: ¿qué son y por qué son importantes?

Las ciudades santuario juegan un papel fundamental en la protección de los inmigrantes en EE. UU., especialmente aquellos que no tienen estatus legal y que viven bajo el miedo constante de ser detenidos y deportados. Estas ciudades surgieron en respuesta a las crecientes crisis humanitarias, como la que se vivió en Centroamérica en las décadas de 1980, cuando miles de personas huyeron de los conflictos armados en El Salvador y Guatemala. Las iglesias y algunas organizaciones comenzaron a ofrecer refugio a los migrantes indocumentados, lo que eventualmente dio paso al Movimiento Santuario.

Con el paso del tiempo, ciudades como San Francisco (en 1989) y otras comenzaron a institucionalizar la protección a los inmigrantes al limitar su cooperación con ICE. Esto ha permitido que los migrantes puedan acceder a servicios básicos como salud, educación y trabajo sin el temor de ser deportados. Sin embargo, las recientes políticas federales, que promueven deportaciones masivas, han generado tensiones sobre hasta qué punto estas ciudades santuario pueden seguir protegiendo a los inmigrantes ante las redadas del ICE.

PUEDES VER: Redadas en California: ICE anuncia operativo a gran escala para detener a inmigrantes en Los Ángeles

¿Qué hacer ante una detención del ICE?

Para los inmigrantes que se encuentran en ciudades santuario y temen una posible detención por parte de ICE, existen algunos pasos a seguir para proteger sus derechos. Aquí hay algunas recomendaciones fundamentales:

  • Conocer los derechos: los inmigrantes tienen derechos básicos, incluso si se encuentran indocumentados. Pueden reusar el derecho a permanecer en silencio y a no proporcionar información sobre su estatus migratorio a las autoridades.
  • Evitar abrir la puerta: si los agentes de ICE llegan sin una orden judicial, no están autorizados a ingresar a la vivienda. Es importante no abrir la puerta sin verificar su legitimidad.
  • Llamar a un abogado: es fundamental contar con asesoría legal inmediata. Los inmigrantes deben tener acceso a un abogado especializado en leyes migratorias que pueda guiarlos durante el proceso.
  • Unirse a una red de apoyo: existen diversas organizaciones comunitarias y grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes que pueden ofrecer asistencia legal y emocional.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Дарья Касаткина

Касаткина обыграла Кудерметову на турнире в Дохе, не проиграв ни гейма






«Зима в Москве»: чем заняться в столичных парках в выходные

Три машины столкнулись на 49-м километре МКАД

Исследования зимней полевой школы подтверждают необходимость грамотного управления снежными массами в условиях Арктики

Единственный свидетель дал показания по делу Игоря Диденко в Новосибирске