Dólar en México HOY, 13 de febrero 2025: en cuánto cotiza y cuál es el tipo de cambio en Banco Azteca, BBVA y más
Las políticas monetarias de Donald Trump, que incluyen la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, continúan generando preocupación en los mercados tanto nacionales como internacionales. La decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin alteraciones provocó una ligera fluctuación en el peso mexicano.
Este 13 de febrero, el dólar estadounidense comienza la jornada con un precio promedio de 20.56 pesos, lo que representa un incremento del 0.19% en comparación con el cierre de la jornada anterior, cuando se ubicó en 20.53 pesos.
PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025
¿Cuál es el precio del dólar HOY, jueves 13 de febrero?
La moneda mexicana ha sufrido los efectos de la inestabilidad en el mercado cambiario, así como de factores económicos en Estados Unidos y México, registrando una caída del 19 % en el último año y una depreciación del 5 % durante la última semana. Este jueves 13 de febrero, el dólar se valoriza en 20.56 pesos.
El cambio en el valor del dólar se debe a varios factores, como la política monetaria de Estados Unidos, el comportamiento de la economía global y las decisiones tomadas por la Reserva Federal (Fed). Además, la inflación y otros indicadores económicos de ambos países tienen un impacto significativo en la cotización de la divisa en el mercado mexicano.
Compra y venta del dólar en México en diversos bancos
Estas son las tasas de cambio actual en los bancos de México con respecto al dólar norteamericano:
- CiBanco: compra a 20,76 pesos, venta a 20,76 pesos.
- Citibanamex: compra a 19,91 pesos, venta a 21,07 pesos.
- BBVA Bancomer: compra a 19,48 pesos, venta a 21,02 pesos.
- Banco Azteca: compra a 19,50 pesos, venta a 20,79 pesos.
- Banorte: compra a 19,30 pesos, venta a 20,80 pesos.
- Inbursa: compra a 20,10 pesos, venta a 21,10 pesos.
- Afirme: compra a 19,50 pesos, venta a 21,10 pesos.
- Bank of America: compra a 19,4175 pesos, venta a 21,692 pesos.
¿Cómo enviar dinero de EE.UU. a México en 2025?
El envío de remesas desde Estados Unidos a México es una práctica frecuente que requiere un análisis detallado de las diferentes opciones disponibles. Es esencial comparar aspectos como las tarifas, los tiempos de envío y la accesibilidad para elegir la alternativa más conveniente. Tomar una decisión informada permite evitar problemas y garantizar que la transferencia se realice de forma segura y eficiente. La selección del método adecuado para transferir dinero al extranjero depende de factores como el monto a enviar, la urgencia de la transacción y las preferencias del usuario.
Entre las opciones más utilizadas se encuentran las transferencias bancarias internacionales, los servicios digitales especializados como PayPal o Wise, los envíos entre particulares y los giros postales. Cada alternativa brinda beneficios y desventajas en términos de tarifas, rapidez y seguridad, por lo que es vital analizar cuál se adapta mejor a cada necesidad.
¿Cómo ha variado el dólar en los últimos días?
El tipo de cambio del dólar en México ha experimentado fluctuaciones significativas en los últimos días debido a numerosos factores económicos y geopolíticos. Desde principios de febrero de 2025, la moneda norteamericano ha mostrado movimientos tanto al alza como a la baja, escenificando la volatilidad del mercado cambiario. Durante la última semana, el dólar ha registrado variaciones influenciadas por:
- Política monetaria en Estados Unidos: la reciente decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre las tasas de interés ha generado ajustes en el tipo de cambio. Un posible aumento en las tasas ha fortalecido temporalmente el dólar.
- Datos económicos en México y EE. UU.: indicadores como la inflación y el crecimiento del PIB en ambas naciones han impactado la confianza de los inversionistas y la demanda de divisas.
- Factores externos: eventos internacionales, como la incertidumbre en los mercados financieros y las tensiones comerciales entre China y EE. UU., han influido en la cotización del dólar.