Добавить новость
ru24.net
La Republica
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Las famosas 5 monedas que puedes encontrar en Estados Unidos: por qué son tan buscadas por coleccionistas

0

Las subastas en línea han generado un creciente interés por monedas estadounidenses que, a pesar de su circulación, pueden alcanzar precios exorbitantes en Estados Unidos. Coleccionistas y curiosos buscan piezas con historia, errores de fabricación o detalles únicos que aumentan su valor.

En el mundo del coleccionismo, existen monedas que, aunque aún pueden encontrarse en circulación, tienen un precio elevado. Factores como el año de emisión, errores en el proceso de acuñación y la conservación de la pieza son determinantes en su valor. A continuación, exploramos cinco monedas que podrían valer miles de dólares.

PUEDES VER: Aumento salarial en California: trabajadores de estas ciudades cobran un nuevo sueldo por hora en 2025

1. El níquel de la Dama de la Libertad de 1913

Considerada una de las monedas más raras y codiciadas en la historia de la numismática estadounidense, el níquel de la Dama de la Libertad de 1913 solo cuenta con cinco ejemplares conocidos.

Esta pieza fue acuñada de manera especial cuando la Casa de la Moneda dejó de producir este diseño. En 2022, uno de estos ejemplares se vendió por 4,2 millones de dólares, lo que resalta su exclusividad y el misterio que rodea su origen.

PUEDES VER: Atención, inmigrantes en EE. UU.: lista de 'estados santuario' que te protegerían de las redadas de ICE y deportaciones de Trump

2. El centavo Fugio de 1787

Este centavo no solo es notable por su antigüedad, sino también por su diseño histórico atribuido a Benjamin Franklin. Considerada la primera moneda de EE. UU., su inscripción en latín “Fugio” y la frase “Mind Your Business” la convierten en una pieza única. Aunque su precio varía, se ha vendido por hasta 63.800 dólares en subastas, y su valor podría alcanzar cifras de hasta 550.000 dólares, consolidándose como un símbolo del sistema monetario estadounidense.

3. El centavo de Lincoln de 1969-S con anverso de doble troquel

Este centavo despertó el interés del Servicio Secreto debido a su aparente falsificación. Sin embargo, la Casa de la Moneda confirmó que se trataba de un error genuino de acuñación. En 2008, un ejemplar se vendió por 126.500 dólares, destacando su relevancia en el mercado de coleccionistas. Su autenticidad y detalle lo convierten en una pieza sumamente significativa.

4. El centavo de Lincoln de 1955 con doble troquel

Conocido por su error de acuñación que produjo una duplicación en la imagen, este centavo se distribuyó ampliamente antes de que la Casa de la Moneda identificara el problema. Los ejemplares en estado regular tienen un valor promedio de 1.000 dólares, mientras que los sin circular pueden alcanzar hasta 32.400 dólares en subastas recientes, lo que lo convierte en una de las monedas más buscadas por los coleccionistas.

5. El centavo de 1983 sin marca de ceca

Este ejemplar es altamente apreciado por su rareza, ya que carece de la marca que indica el lugar de fabricación. Recientemente, se vendió por 23.500 dólares en Heritage Auctions. Su valor puede variar dependiendo de su estado de conservación, lo que lo convierte en un objetivo atractivo para los coleccionistas.

El valor de una moneda en el mercado de coleccionistas depende de varios factores, incluyendo su historia, rareza y estado de conservación. Estas cinco monedas son solo ejemplos de cómo piezas que aún circulan pueden tener un valor significativo, convirtiéndose en tesoros ocultos para quienes las poseen.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Медведев вышел в полуфинал турнира ATP в Марселе






В Москве на Дмитровском шоссе частично перекрыто движение из-за ДТП с автобусом

Суд в Калифорнии закрыл дело Винника

На Масленицу в Никола-Ленивце сгорят вращающиеся «Мельницы»

Балтфлот будет ходить с козырей: Россия готовит неожиданный ответ на охоту ЕС за нашими танкерами