ICE, DEA y DPS realizan megaoperativos para deportar más de 500 inmigrantes en la ciudad más poblada de Texas
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), junto con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), llevaron a cabo una serie de megaoperativos en la ciudad más poblada de Texas. Estos esfuerzos conjuntos permitieron la detención y deportación de 528 inmigrantes, muchos de ellos con antecedentes penales y órdenes activas de deportación.
Este operativo refleja la estrategia coordinada entre agencias federales y estatales para reforzar el control migratorio en Texas. Las autoridades insisten en que estas acciones buscan proteger la seguridad pública, centrando su foco en personas que representan un riesgo debido a su historial criminal o estatus migratorio irregular.
ICE, DEA y DPS colaboran para arrestar y deportar a inmigrantes con antecedentes penales en Texas
El operativo de ICE en Houston contó con la colaboración estrecha entre DEA y DPS para maximizar el alcance y la efectividad de las detenciones. Según informes oficiales, la mayoría de los inmigrantes detenidos presentaban antecedentes penales, lo que subraya el énfasis de estas agencias en controlar a personas con historial delictivo dentro del estado.
Esta coordinación interinstitucional no solo amplió la capacidad logística del operativo migratorio en Texas, sino que también permitió focalizar recursos para localizar a individuos con órdenes de deportación vigentes. Las autoridades destacan que estas deportaciones masivas en Houston forman parte de una política más amplia para garantizar la seguridad pública en Texas, donde la presencia de personas con antecedentes penales inmigrantes Houston es una preocupación constante.
ICE, DEA y DPS priorizan a inmigrantes con historial delictivo
De acuerdo con ICE, más del 70% de los 422 detenidos directamente en Houston tenían un historial criminal. Este dato refuerza la narrativa oficial que posiciona a estas agencias en un rol activo para proteger a las comunidades y evitar que personas con antecedentes penales continúen en el país sin control.
La estrategia se ha convertido en una prioridad para el control migratorio en Texas y busca además hacer cumplir órdenes de deportación previamente emitidas. La colaboración entre ICE, DEA y DPS es un ejemplo claro de cómo las agencias combinan esfuerzos para llevar a cabo operativos efectivos, incluso en ciudades tan grandes como Houston, lo que refleja un enfoque interinstitucional para combatir la inmigración irregular.
¿En qué fechas se realizaron los operativos en Houston, Texas?
Los megaoperativos se llevaron a cabo entre el 4 y el 10 de mayo en Houston, Texas. Durante este periodo, se arrestaron y deportaron un total de 528 inmigrantes. De ellos, 422 fueron detenidos directamente en Houston, con la mayoría contando con antecedentes penales y órdenes activas de deportación.
Esta operación se enmarca en las políticas federales y estatales para fortalecer el control migratorio en la región, enfatizando la seguridad pública y el cumplimiento de las leyes de inmigración. La participación conjunta de ICE, DEA y DPS demostró ser fundamental para el éxito logístico y operativo de esta acción.