Carlincatura del miércoles 21 de mayo de 2025
Florida, conocida por sus playas soleadas y parques temáticos, consolida su posición como uno de los destinos turísticos más atractivos a nivel global. Los datos recientes confirman que el estado del sol alcanzó un récord histórico en 2024, atrayendo a una cifra asombrosa de 143 millones de visitantes. Este incremento, un 1.7% superior al registro del año anterior, no solo marca un hito para la región, sino que también subraya la constante expansión de su industria turística.
Este crecimiento significativo no se limita a las cifras generales; se desglosa en una masiva afluencia de 130.65 millones de viajeros nacionales, junto con 8.94 millones de visitantes de ultramar y 3.41 millones de turistas canadienses. Tal volumen de llegadas se traduce directamente en un robusto impulso económico para Florida, pues en 2024 el estado logró recaudar miles de millones en ingresos por impuestos sobre las ventas, lo que demuestra la vitalidad de su sector turístico y su impacto en las finanzas estatales.
Un hito inigualable en la industria del turismo en Florida
El gobernador Ron DeSantis ha anunciado con orgullo que el primer trimestre de 2025 también mostró un desempeño excepcional, con 41.2 millones de visitantes. Esta cifra refuerza la sólida reputación de Florida como el principal destino turístico en Estados Unidos y una fuerza dominante en el panorama global del turismo.
El gobernador atribuye estos resultados a lo que denomina sus "políticas de libertad primero", argumentando que estas son la clave del éxito continuo del estado, al posicionarlo como el mejor lugar para vacacionar, trabajar y construir un hogar. La consistencia en el crecimiento turístico refleja no solo el amplio atractivo que posee Florida, sino también su capacidad para impulsar la fortaleza económica, al generar empleos, sostener negocios y fortalecer las comunidades en toda la región.
Detalles del flujo de visitantes: ¿cómo llegaron los turistas a Florida?
El análisis de los datos del primer trimestre de 2025 ofrece una visión detallada del comportamiento de los viajeros. De los 41.2 millones de visitantes totales, un impresionante 91.9% corresponde a viajeros nacionales, lo que equivale a 37.9 millones de personas; un ligero aumento del 0.2% respecto al primer trimestre de 2024.
Los visitantes de ultramar sumaron 2.1 millones, mientras que los turistas canadienses alcanzaron 1.2 millones, conformando el 5.1% y el 3.0% del total de visitas, respectivamente. En cuanto a las formas de arribo de los viajeros nacionales no residentes, el 35.8% escogió el avión como medio de transporte, mientras que el 64.2% optó por otras vías de desplazamiento.
Impacto en aeropuertos y hotelería: sectores en plena expansión en Florida
La elevada afluencia de turistas tuvo un efecto directo y positivo en la infraestructura de transporte y alojamiento del estado. Los 19 principales aeropuertos de Florida registraron un total de 29.4 millones de embarques. Destacaron por su crecimiento los aeropuertos de Punta Gorda, con un impresionante aumento del 23.6%, seguido por St. Petersburg–Clearwater, que vio un alza del 7.7%, y Daytona Beach, con un 7.4%. El sector hotelero también experimentó un rendimiento notable: el número de habitaciones vendidas experimentó un incremento del 2.4%, y la Tarifa Diaria Promedio (ADR) ascendió a $227.22, un aumento del 2.2%.
La ocupación hotelera también mejoró, alcanzando un 75.7%, con un crecimiento del 1.6%. Con una inversión constante y una promoción estratégica, Florida se perfila para un éxito aún mayor, consolidando su posición como el destino más visitado de Estados Unidos y continuando su récord histórico de crecimiento.