Gobierno aprueba nueva escala remunerativa para trabajadores del INIA: sueldos llegarán hasta S/15.600
El Poder Ejecutivo oficializó la nueva escala de ingresos para los trabajadores del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Mediante el Decreto Supremo N° 096-2025-EF, publicado este 21 de mayo en el diario oficial El Peruano, se aprueba la Escala Base Consolidada de Ingresos Mensuales para el personal del INIA sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728.
¿Qué contempla la nueva escala salarial?
La escala base consolidada aprobada unifica todos los ingresos mensuales y transversales que perciben los trabajadores, registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP). Esta nueva remuneración incluye los aumentos obtenidos a través de procesos de negociación colectiva, en línea con la Ley N° 31188, Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal.
¿Cuánto ganarán los trabajadores?
Los ingresos mensuales varían de acuerdo con la categoría y función. Las más altas corresponden a cargos directivos, mientras que las más bajas se asignan al personal auxiliar. La escala queda estructurada de la siguiente manera:
Cargos Directivos
- D-7 (Presidente Ejecutivo): S/15.600
- D-6 (Gerente General): S/15.000
- D-5 (Director General / Asesor): S/14.000
- D-4 (Subdirector / Jefe de Unidad): S/12.000
- D-3 (Director de Estación Experimental Agraria): S/ 10.000
Cargos Profesionales
- P-6: S/9.000
- P-5: S/8.000
- P-4: S/7.000
- P-3: S/6.500
- P-2: S/6.000
- P-1: S/5.000
Cargos Técnicos
- T-4: S/4.200
- T-3: S/4.000
- T-2: S/3.800
- T-1: S/3.600
Cargos Auxiliares
- A-3: S/3.000
- A-2: S/2.600
- A-1: S/2.500
Estos montos incluyen todos los conceptos remunerativos regulares y reemplazan los ingresos vigentes al momento de entrada en vigencia del decreto.
¿Desde cuándo aplica esta escala?
La norma entra en vigor a partir del 1 de junio de 2025 y deja sin efecto la escala anterior establecida mediante el Decreto Supremo N° 019-2002-EF.
¿Qué ingresos están permitidos además del sueldo base?
La nueva escala consolidada no permite el pago de otros conceptos adicionales, salvo las siguientes excepciones:
- Gratificaciones legales de Fiestas Patrias y Navidad
- Bonificación por escolaridad
- Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
- Asignación familiar
- Beneficios económicos contemplados en sentencias judiciales firmes
También se mantiene el derecho a los ingresos que correspondan por funciones adicionales, siempre que estén previamente autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), conforme al marco normativo vigente.
Supervisión y registro
Toda la información sobre las remuneraciones del personal del INIA deberá ser registrada en el AIRHSP, y su cumplimiento será fiscalizado por la Oficina General de Administración del INIA, como instancia responsable del cumplimiento normativo.
Financiamiento y transferencia de partidas
Para financiar esta mejora remunerativa, el MEF autorizó una transferencia de partidas por S/ 100,000 a favor del INIA, con cargo al presupuesto institucional del Midagri. Este monto proviene de una reducción de gastos en actividades administrativas, conforme lo establece el artículo 75 de la Ley N° 32185, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025.
Esta medida no supone un gasto adicional al Tesoro Público, sino una reorientación de los recursos ya asignados. Las modificaciones presupuestarias se realizarán dentro de los cinco días hábiles contados desde la entrada en vigor del decreto.
¿Por qué se implementa esta reforma?
El decreto justifica la medida como parte del proceso de fortalecimiento institucional del INIA, enmarcado en la implementación de la Política Nacional Agraria 2021-2030, cuyo objetivo es mejorar el manejo sostenible de los recursos naturales, incrementar la productividad agraria e impulsar la innovación en el sector.
Además, se busca mejorar las condiciones laborales del personal técnico y profesional, cuya labor es clave para generar conocimiento científico y tecnológico en el agro, así como para asistir técnicamente a los productores agrarios del país.
Claves
- Entidad beneficiada: Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).
- Régimen laboral: Decreto Legislativo N° 728.
- Monto máximo de sueldo: S/15.600 (Presidente Ejecutivo).
- Monto mínimo de sueldo: S/2.500 (Auxiliar 1).
- Norma legal: Decreto Supremo N° 096-2025-EF.
- Vigencia: Desde el 1 de junio de 2025.
- Financiamiento inicial: S/100.000 mediante transferencia del Midagri.