Exigen al MTC explicar contrato con LAP que impone tarifa extra a pasajeros en nuevo aeropuerto Jorge Chávez
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, deberá brindar explicaciones sobre la implementación de la nueva Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) para pasajeros en tránsito en el nuevo terminal aéreo Jorge Chávez.
Se trata de un importe que deberán pagar aquellos usuarios que realicen escala en la nueva infraestructura tanto para vuelos nacionales (US$7,07) como para internacionales (US$11,32), conforme reza el contrato suscrito en 2013 entre el MTC y la concesionaria Lima Airport Parnerts (LAP), como parte de la adenda N° 6.
La congresista Norma Yarrow remitió un oficio al despacho del titular del MTC, cuestionando que la tarifa —establecida mediante la Resolución N.º 041-2025-PD-Ositrán— afectará directamente el bolsillo de los pasajeros que solo hagan escala en Lima, al tener que pagar entre 7 y 11 dólares adicionales, pese a no utilizar todos los servicios del terminal.
“Se estaría cobrando, al parecer, un ‘peaje’ tanto para pasajeros de vuelos nacionales como internacionales”, advirtió.
Además, las aerolíneas al no estar de acuerdo con el nuevo cobro han presentado un recurso de reconsideración ante Ositrán para anular dicha resolución que establece el monto tarifario, tal como lo informó La República.
PUEDES VER: Ninis: más de un millón de jóvenes en Perú ni estudia ni trabaja, ¿desinterés o qué factores hay detrás?
Explicar criterios para TUUA de transferencia
Desde el despacho de Yarrow exigen que el MTC informe cuáles fueron los criterios que se tomaron en cuenta para aprobar esta tarifa y si se evaluó el impacto negativo para los usuarios. En entrevista con este diario, Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) criticó el rol que viene desempeñando Ositran respecto a la determinación de dicha tarifa.
“Esa TUUA nunca debió haberse otorgado al aeropuerto durante esa negociación. El rol de Ositran es determinar el monto de la tarifa, pero si tomas al pie de la letra todo lo que LAP dice sobre sus valorizaciones, cuando en lugar debes tomar en consideración los estados financieros auditados, no estás cumpliendo con tu función”, apuntó.
En el oficio, se advierte que el cobro de esta tarifa aún presenta incertidumbres sobre su forma de implementación, incluso a solo 10 días de su entrada en vigencia, prevista para el próximo 1 de junio.
Si bien Lima Airport Partners (LAP) tiene la prerrogativa de iniciar el cobro desde esa fecha —cuando comenzarán oficialmente las operaciones del nuevo terminal—, todavía no concluyen las negociaciones con las aerolíneas sobre si dicho monto será incorporado directamente en el precio del boleto aéreo.
Para el gremio de aerolíneas AETAI, la nueva TUUA podría afectar la competitividad del Jorge Chávez como hub regional, toda vez que competidores directos como los terminales aéreos de Bogota (Colombia), Santiago de Chile y Panamá no tienen incorporado dicho importe.