Asesinan a 2 empleados de la embajada de Israel en Estados Unidos en atentado antisemita: "¡Liberen, liberen Palestina!”, gritó el homicida
Conmoción en Estados Unidos. Dos trabajadores de la embajada de Israel en Washington fueron asesinados la noche de este miércoles 21 de mayo en lo que significó un "ataque antisemita" frente al Museo Judío. Yaron Lischinsky, de 28 años, y su pareja Sarah Milgrim, ciudadana estadounidense, ambos empleados de la Embajada de Israel, fueron víctimas de un "acto de terrorismo", calificado así por la propia sede de representación.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, la embajada de Israel expresó: “El ataque ocurrió cuando salían de una actividad en el museo. Un terrorista les disparó y los mató”. "Yaron y Sarah eran nuestros amigos y colegas. Estaban en la plenitud de sus vidas”, agregaron. Según la jefa policial, cuando el sospechoso, identificado como Elías Rodríguez de nacionalidad estadounidense, fue detenido comenzó a gritar: "¡Liberen, liberen Palestina!”.
¿Cómo se produjo el atentado antisemita?
Yaron y Sarah salieron de una actividad en el Museo Judío de Washington cuando el sospechoso del atentado, de 30 años y residente de Chicago, abrió fuego contra la pareja. Minutos antes del ataque, Rodríguez fue visto caminando frente al museo, según reveló durante una conferencia de prensa la jefa de la Policía metropolitana, Pamela Smith.
????#Urgente | Un joven estadounidense, identificado como Elías Rodríguez, mata a balazos a dos empleados de la Embajada de Israel en Washington cuando salían de un evento en el Museo Judío.
— Pedro Márquez (@PedroMrquez_) May 22, 2025
“Palestina libre”, gritó el tirador durante el arresto. pic.twitter.com/iAfo1MX4s0
Cerca de las 21:08, hora local de ayer, la Policía recibió varias llamadas alertando un tiroteo en pleno centro de la capital de Estados Unidos. La zona del ataque está llena de lugares turísticos, museos gubernamentales, incluida la oficina del FBI en Washington. Katie Kalisher, quien estuvo en la escena del crimen, reveló que, tras el atentado, el sospechoso se "mostró nervioso": "Oímos disparos y luego entró un hombre que parecía muy angustiado. Pensamos que necesitaba ayuda". Tras ello, Elías Rodríguez ingresó al museo, en donde fue detenido.
Líderes mundiales condenaron la "barbarie antisemita"
El asesinato de ambos trabajadores provocó una condena generalizada de líderes internacionales, quienes lo calificaron como un acto de antisemitismo. El presidente de EE. UU., Donald Trump, lo definió como “un crimen de odio antisemita” y afirmó que este tipo de hechos “deben terminar ya”. A través de Truth Social, envió condolencias a los familiares y sostuvo que “el odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos”.
Desde Jerusalén, el primer ministro Benjamín Netanyahu denunció el atentado como una muestra del “precio terrible del antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel”. En su comunicado alertó sobre el aumento de los libelos de sangre contra su país y pidió combatirlos con firmeza. Por su parte, el presidente Isaac Herzog lo calificó como “un acto despreciable de odio” y reafirmó que Israel y Estados Unidos seguirán “unidos en defensa de nuestra gente y nuestros valores compartidos”.
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, expresó que fue “un acto depravado de terrorismo antisemita” y advirtió que atentar contra diplomáticos es “cruzar una línea roja”. A su vez, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, consideró el hecho como “un acto descarado de violencia cobarde y antisemita” y prometió justicia. En Europa, las reacciones incluyeron las palabras del ministro francés Jean-Noel Barrot, quien lo llamó “acto aberrante de barbarie antisemita”, y del canciller alemán Friedrich Merz, que lo calificó como un ataque “atroz” con un claro trasfondo antisemita.
Israel anuncia medidas tras el atentado
Tras el atentado terrorista en Washington, Israel reforzará el nivel de seguridad en sus embajadas, según reveló Benjamin Netanyahu, quien aseguró: “Diré esto: somos un pueblo resistente. El pueblo de Israel es un pueblo resistente, el pueblo de los Estados Unidos de América es un pueblo resistente. Juntos, no tendremos miedo. Nos mantendremos firmes y venceremos la depravación moral de quienes creen que van a obtener beneficios políticos”.
"Estamos siendo testigos del terrible precio que supone el antisemitismo y la incitación salvaje contra el Estado de Israel", sentenció el primer ministro. Por su parte, Giseon Sa'ar, ministro de Relaciones Exteriores israelí indicó que la muerte de ambos trabajadores "fue un resultado directo de la incitación antisemita contra Israel y los judíos que está ocurriendo por todo el mundo desde la masacre del 7 de octubre".
PUEDES VER: India bombardea Pakistán: al menos 31 muertos y 46 heridos tras masivo ataque con misiles
¿Qué explota el Museo Judío de la Capital?
El Museo Judío de la Capital, ubicado en Washington D. C., se dedica a narrar la historia de la comunidad judía en el Distrito de Columbia. Esta institución promueve el conocimiento sobre las raíces, contribuciones y experiencias del pueblo judío en esa región. Su labor educativa busca preservar la memoria y cultura de dicha comunidad.
El Comité Judío Estadounidense (AJC), fundado en 1906, declara que su misión es proteger a los judíos en Estados Unidos. Entre sus metas figura la lucha contra el antisemitismo y el respaldo al Estado de Israel. Recientemente, la organización ha acusado a las protestas pro-palestinas en universidades de ser una forma de "antisemitismo en el campus".