Violencia en CDMX: Sicarios disfrazados de enfermeros ejecutan a balazos a mujer hospitalizada
Dos hombres disfrazados de enfermeros asesinaron a una mujer en plena sala de urgencias del Hospital General de Tijuana. El ataque ocurrió cuando los agresores ingresaron al área médica utilizando uniformes similares a los del personal de salud, lo que les permitió moverse sin dificultad por las instalaciones. La víctima, identificada como Wendy Lizeth Martínez Quijada, de 39 años, ya se encontraba hospitalizada tras sobrevivir a un ataque armado el día anterior.
El crimen fue cometido con total precisión y frialdad. Uno de los sicarios se acercó a la camilla donde reposaba Wendy y le disparó directamente en la cabeza, provocando su muerte al instante. Ambos sujetos escaparon sin obstáculos del hospital.
PUEDES VER: Claudia Sheinbaum afirma que Donald Trump reconoce que hay tráfico de armas proveniente de EEUU
Asesinato en hospital de CDMX expone fallas de seguridad
La víctima había sido internada apenas 24 horas antes, tras sufrir un atentado en la colonia Ignacio Ramírez. Los responsables del primer ataque no lograron matarla, por lo que, según las primeras líneas de investigación, regresaron para terminar su objetivo dentro del nosocomio. Suplantaron al personal médico y burlaron todos los filtros de ingreso.
Las cámaras de seguridad del hospital registraron el momento exacto en que uno de los sicarios se desplazó por los pasillos mientras simulaba usar un teléfono celular. Aprovechó un descuido del personal para entrar a urgencias, se dirigió hacia la víctima y abrió fuego. Después del disparo, escapó junto a su cómplice sin enfrentar resistencia. La ejecución ocurrió en un área donde usualmente se concentra personal médico y pacientes, lo que evidenció la vulnerabilidad del sistema hospitalario ante la delincuencia organizada.
Hospital de Tijuana reforzará protocolos tras crimen violento
La Fiscalía del Estado confirmó que Wendy Lizeth perdió la vida en el lugar. En respuesta al ataque, directivos del Hospital General de Tijuana anunciaron que endurecerán las medidas de control de acceso. También expresaron su disposición para colaborar con la Agencia Estatal de Investigación en la búsqueda de los responsables. Las autoridades ya analizan las grabaciones de videovigilancia y recaban testimonios de testigos que estuvieron presentes en el área de urgencias durante el atentado.
El crimen reavivó el debate sobre la protección de pacientes y trabajadores en espacios médicos. Organizaciones civiles exigieron a las autoridades establecer filtros más rigurosos en los hospitales, así como presencia policial constante en zonas vulnerables. Este caso también motivó a la Secretaría de Salud de Baja California a iniciar una revisión integral de los protocolos de seguridad en todas sus instalaciones.
PUEDES VER: El impactante video del preciso instante en que Ximena Guzmán y José Muñoz fueron asesinados en CDMX
Violencia en hospitales: un fenómeno alarmante en México
El caso de Wendy Martínez no es aislado. En los últimos años, se han registrado múltiples episodios de violencia armada en hospitales públicos y privados del país, en contextos vinculados al crimen organizado. Estos hechos subrayan la urgencia de blindar los espacios médicos frente a la creciente inseguridad. La sociedad exige soluciones inmediatas para evitar que estos centros, destinados a salvar vidas, se conviertan en escenarios de ejecuciones.
El asesinato en el Hospital General de Tijuana representa una clara amenaza para la estabilidad del sistema de salud en regiones con altos niveles de violencia. Mientras la investigación continúa, las autoridades estatales desplegaron operativos especiales en la ciudad con el objetivo de localizar a los autores materiales del crimen.