Este es el plazo máximo para recibir el beneficio económico de EsSalud si el afiliado sufre incapacidad laboral
El Seguro Social de Salud (EsSalud) establece que los afiliados que sufran accidentes pueden recibir el subsidio por incapacidad temporal por un plazo máximo de 11 meses. Así, se ofrece un apoyo económico diseñado para mitigar los gastos que surgen durante el tiempo en que los afiliados se encuentren imposibilitados de llevar a cabo sus labores de manera habitual.
EsSalud solicita a los trabajadores adscritos al seguro social una serie de documentos para que accedan al subsidio, ya que es necesario acreditar el estado de salud de las personas para ofrecer este beneficio. A continuación, te contamos más detalles sobre el subsidio por incapacidad temporal.
El plazo máximo para recibir el subsidio por incapacidad temporal de EsSalud
El Seguro Social de Salud brinda un subsidio por incapacidad temporal a partir del día 21 del accidente, y la asistencia dura, como máximo, 11 meses y 10 días consecutivos. Además, EsSalud determina que el afiliado no debe realizar ningún trabajo remunerado durante el período establecido mientras recibe el apoyo económico.
Requisitos del subsidio por incapacidad laboral de EsSalud
EsSalud requiere que el trabajador respalde los días de incapacidad mediante el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (click aquí) o por médicos particulares. Dichos documentos deben ser incluidos en el primer expediente presentado por el afiliado. Asimismo, solicita cumplir con estos documentos:
- Formulario N° 1040, debidamente llenado y firmado.
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o carnet de extranjería del solicitante beneficiario.
- Formato de Política de privacidad para el tratamiento de datos personales. Es obligatorio en el primer trámite que se realice.
- Mostrar el documento de identidad del asegurado(a) en caso de pago directo o del representante legal de la entidad empleadora, que suscribe la solicitud de reembolso (salvo que cuente con registro de firmas en EsSalud).
- DNI del tercero que realiza el trámite (de ser el caso).
- Carta poder simple de representación para trámite firmada por el asegurado titular; y en caso de solicitar reembolso, debe estar suscrita por el representante legal o funcionario autorizado de la entidad empleadora.
Mínimo de meses de aportes para recibir el subsidio por incapacidad laboral de EsSalud
EsSalud indica que el afiliado debe tener un vínculo laboral activo al momento de iniciar su incapacidad. El trabajador también debe haber realizado, al menos, tres meses consecutivos de aportes. Otro escenario sería cuatro meses no consecutivos de aportes en los seis meses previos al inicio de la incapacidad.
El trabajador debe mantener su vínculo laboral tanto al momento de recibir la prestación durante todo el período que se subsidia, que se extiende por 11 meses y 10 días como máximo. Por otro lado, los trabajadores pesqueros, que contempla la Ley N° 28320, deben haber realizado al menos dos aportes, ya sean consecutivos o no, en los seis meses previos al inicio de su incapacidad.
En particular, los pescadores y procesadores pesqueros artesanales independientes necesitan haber efectuado tres contribuciones mensuales consecutivas para poder acceder a los beneficios correspondientes.
Proceso para solicitar del subsidio por incapacidad laboral de EsSalud
EsSalud procederá a realizar las acciones necesarias a partir de la notificación realizada por el empleador del afiliado. Este aviso se lleva a cabo a través de la Planilla Electrónica. En este documento se señalan los días que corresponden al subsidio por incapacidad temporal para el trabajo, como días en los que la persona asegurada realizó trabajo remunerado.
- EsSalud notificará al solicitante sobre la observación, lo que otorga un plazo de siete días para subsanar la situación.
- Si el solicitante subsana la observación dentro del plazo, se otorgará el subsidio en su totalidad. Si no lo hace, se pagará únicamente por los días correctamente declarados como no laborados.
- EsSalud emitirá una resolución que reconoce en parte los días a subsidiar y precisa los días no reconocidos por haber sido declarados como días laborados, lo que deja a salvo el derecho a interponer los recursos administrativos correspondientes.
Situaciones que afecta el subsidio por incapacidad laboral de EsSalud
- Por pérdida del vínculo laboral.
- Realizar labor remunerada durante el período del subsidio.
- Recuperación de la salud o declaración de incapacidad permanente.
- Abandonar o incumplir el tratamiento y las prescripciones médicas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.