El coronavirus se mantiene a la baja en Valencia con los análisis de las aguas residuales
						0
													
											
					
					
					
				La concejala del Ciclo Integral del Agua en el Ayuntamiento de Valencia, Elisa Valía, ha presentado este jueves los datos de las analíticas del coronavirus efectuadas el pasado 7 de septiembre. La edil ha calificado la situación de «buena» y ha recordado que la tendencia a la baja se mantiene desde el pasado mes de julio.
Además, Valía ha subrayado el hecho de que en estos momentos, más del 80% de la población de la ciudad ya está vacunada, aunque ha reiterado su
llamamiento a la prudencia
, «ya que aunque estemos vacunados, podemos infectarnos y podemos contagiar a los demás».
«Hemos de continuar actuando con toda la responsabilidad porque ya hemos hecho muchos sacrificios, y cuanto más responsables seamos menos sacrificios tendremos que llevar a cabo más adelante», ha recalcado.
Según los datos que la concejala ha dado a conocer, la media de concentración de coronavirus en aguas residuales en la ciudad es de 29 millones de unidades genómicas por litro. No obstante, se da la circunstancia que solo en uno de los sectores analizados los resultados ofrecen cifras muy elevadas.
De esta forma, 23 de los 24 sectores analizados presentan niveles por debajo del millón de unidades genómicas por litro en las muestras obtenidas, «lo cual es una buena noticia y supone una situación muy favorable», ha afirmado. Únicamente el sector Trànsits, presenta una concentración mayor, con una cifra muy por encima de la media, 24 millones de unidades genómicas por litro.
La concejala del Ciclo Integral del Agua ha calificado ese resultado de «anomalía» y ha explicado que, dado que cada análisis es una foto fija de un momento concreto, y que debe sustanciarse en los análisis posteriores, ese resultado tan alejado de la media «posiblemente se deba a una circunstancia concreta, como una mayor concentración por mayor sedimentación, por ejemplo, por mayor presencia de toallitas en el ámbito del análisis, u otro hecho similar».
«Lo normal es que en los próximos análisis, los datos de este sector se unifiquen con los del resto de la ciudad; pero tendremos que esperar quince días para ver si se replican o no esos datos», ha asegurado.
Por eso, ha reiterado la importancia de la continuidad en los análisis, porque es lo que dibuja la situación real y el sentido de la evolución en cada caso. «Si la situación continúa siendo buena, pasaremos a analizar la situación y el desarrollo de cada sector. Ahora mismo la situación está bastante controlada, y estamos en un buen punto de partida, con unas circunstancias muy diferentes a las del pasado mes de septiembre», ha precisado.
El siguiente paso será comprobar el efecto del incremento de movilidad ciudadana derivado de los recientes actos falleros, así como el final de las vacaciones y el inicio del curso escolar, que se verá reflejado en los siguientes análisis.
«Hasta dentro de dos semanas no sabremos cómo ha impactado esta situación sobre la presencia del virus en las aguas residuales», ha explicado la concejala, ya que, como ha recordado, los mayores efectos sobre la dispersión del SARS- CoV-2 se dan como consecuencia del aumento de la movilidad y del mayor contacto entre las personas.
