Qué es la cianosis, el síntoma más evidente de la enfermedad de Yeremi Vargas
0
Los problemas pulmonares del pequeño le producían cianosis, una coloración azulada de la piel debido a una oxigenación insuficiente en la sangre, como se recoge en un informe del Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria.
Síntoma de trastornos pulmonares
La cianosis no es una enfermedad, sino un síntoma que puede aparecer cuando una persona padece algún trastorno del pulmón y las vías respiratorias. Se produce cuando por los vasos cutáneos circula sangre desprovista de oxígeno, más azulada que la roja, lo que hace que la piel se vea en tonos anormales. Dependiendo de la causa, la cianosis puede presentarse repentinamente, junto con dificultad para respirar y otros síntomas.
La mayoría de casos de cianosis se dan por problemas en los pulmones, como coágulos en las arterias pulmonares, asfixia, infección en las vías respiratorias más pequeñas en niños (bronquiolitis) o problemas pulmonares prolongados que se vuelven más graves, com el asma o la EPOC. Sin embargo también pueden producirse por problemas con las vías respiratorias y problemas con el corazón (anomalías cardíacas congénitas, insuficiencia cardíaca o paro cardíaco).
Cuándo acudir al médico
La piel azulada puede ser un signo de muchos problemas serios de salud, por lo que, si el cutis adquiere un color diferente al habitual, es necesario acudir al médico de forma inmediata. Además, la cianosis suele aparecer con otros síntomas, como la dificultad para respirar o la fiebre, por lo que será necesario que un médico evalúe el caso individual e indique el tratamiento necesario para cada paciente.
En muchas ocasiones los exámenes que puede solicitar el médico de cabecera son:
- Gasometría arterial
- Saturación del oxígeno en la sangre
- ECG
- Ecocardiografía
- Radiografía de torax
- Tomografía computarizada del tórax
- Contéo sanguíneo completo
