Las oportunidades que se presentan en las plataformas de cargas online que unen a transportistas y a empresas
Lo que hace tres años era solo una idea, la optimización del transporte de mercancías a través de las nuevas tecnologías, ha evolucionado de manera exponencial, la prueba está en el crecimiento en la intermediación que estas plataformas online realizan.
Estas plataformas aplican sus algoritmos, para de manera inteligente mejorar la gestión y logística creada por profesionales del sector para ofrecer un servicio integral, adaptado a las necesidades de cada usuario: empresas o agencias de transporte, transportistas autónomos y empresas que necesitan trasladar su mercancía.
Los transportistas pueden encontrar las cargas disponibles aptas para su camión o furgoneta en un área geográfica determinada. Con estrictos protocolos de seguridad pueden aprovechar cada viaje al máximo, ocupando todo el espacio disponible y la ruta de retorno.
Aunque es ahora cuando el término de “economía colaborativa” ha cogido fuerza, hace ya dos décadas que las plataformas de transporte de carga irrumpieron en el mercado con su tecnología para conectar cargas y camiones en tiempo real, permitiendo así la colaboración entre empresas de transporte. Ahora bien, uno de los retos a los que ha tenido que hacer frente las bolsas de carga es, cómo realizar esta intermediación en un entorno de seguridad y confianza.
La seguridad es el activo más importante que deberían valorar todas las empresas que operan dentro de este tipo de plataformas. De hecho, las bolsas de carga hoy en día son, quizás, uno los Marketplace más fiables de contratación de cargas y camiones, pues cuentan todos ellos con diversos “filtros de seguridad” para garantizar la fiabilidad de las empresas que acceden al servicio.
Una seguridad que debería pasar, en cualquier caso por el acceso a las bolsas solo de empresas que puedan acreditar su fiabilidad con la documentación correspondiente y en la monitorización de su actividad para evitar malas prácticas tales como la reventa de cargas.
Seguridad en la operación
Pero la seguridad, al final, es un compromiso que deben adquirir todos los actores que intervienen en el transporte de mercancías. Dado que las transacciones comerciales se realizan fuera de las bolsas de cargas, la responsabilidad de tomar las medidas de seguridad oportunas es de cada una de las empresas que operan en ellas.
Además el concepto de seguridad se extiende también a los filtros que tienen que cumplir las empresas adscritas, que debe de acreditar su condición de empresa de transporte, aportar la titulación que le habilita como tal y que expide el Ministerio de Fomento, además de los documentos que acreditan estar al corriente de los pagos ante la AEAT, Seguridad Social, etc.
La homologación de proveedores: presente y futuro del transporte
Aunque legislativamente no se prevén estándares mínimos de calidad, es el propio mercado, la industria, quien demanda una gestión de proveedores que permita trabajar dentro del marco legal vigente, reduciendo así cualquier perjuicio penal que pudiera derivarse de una actuación negligente.
En el sector del transporte, la situación se complica ante la dificultad de controlar el número de proveedores que maneja una empresa cargadora y la posibilidad que, debido a la subcontratación, cada día acuda un transportista efectivo distinto a recoger la mercancía.
Ante este nuevo panorama, las bolsas de cargas tendrían que revalidar su compromiso de construir, junto a las empresas de transporte y cargadores, una cadena de suministro más segura reforzando el eslabón más débil: la seguridad en la subcontratación, poniendo en contacto transportistas de confianza y las mejores empresas cargadoras. Es precisamente aquí donde está el presente y el futuro más inmediato del transporte: en la homologación. Ya no es suficiente con cargar para no volver vacío o subcontratar a un transportista para cubrir un viaje que no se puede asumir.
La bolsa de carga internacional
El objetivo principal de una bolsa de carga internacional es poner en contacto la demanda y la oferta de transporte agregada de varios países distintos, cuantos más mejor. En este sentido, es una plataforma online o mercado virtual para el transporte de mercancías, en el que los transportistas publican sus capacidades y disponibilidades en línea, mientras que los clientes indican sus necesidades y condiciones en función de las cargas que deben entregar.
En caso de que coincidan las condiciones de transporte (tanto de cliente como de transportista) las dos partes acuerdan todas las condiciones mediante la firma de un contrato. La herramienta informática facilita enormemente este proceso. Además, la llegada de los smartphones conectados y sus aplicaciones móviles también ha contribuido al creciente éxito de las bolsas de cargas.
¿Por qué utilizar una bolsa de cargas internacional?
Utilizar una bolsa de cargas proporciona diversas ventajas tanto para clientes como para transportistas. Sus principales beneficios son:
Ventajas para el cliente
Los clientes pueden consultar las ofertas de transporte publicadas por los transportistas, por lo que se benefician al poder elegir entre más diversidad de opciones y así disminuir el coste de su transporte al estar más adaptado a sus necesidades concretas.
Ventajas para el transportista
Los transportistas harán el proceso contrario a los clientes, es decir, publicarán sus rutas frecuentes, tipo de vehículo, preferencias sobre cargas, etc., y consultarán las solicitudes de carga de los clientes para seleccionar la o las que más le interesen. De esta forma, los transportistas no solo reúnen toda la información en un solo lugar, sino que reducen el número de viajes en vacío aumentando sus beneficios económicos y reduciendo las emisiones de CO2 que emiten los camiones al medioambiente.
Además, no solo es una gran vía para ayudar a los transportistas a rentabilizar todos sus viajes, sino que también presenta varias ventajas para las empresas de transporte, ya que, hay ocasiones en las que es más fácil y rentable para una empresa subcontratar el transporte puntualmente que hacerlo por sí misma.
Es aquí donde entra en juego bolsas de carga internacionales como la de Webtrans, una bolsa de carga en la que se realizan envíos de mercancía a nivel nacional e internacional (España, Europa y ROW) y presenta diversos beneficios tanto para clientes como transportistas. Los clientes obtendrán multitud de ofertas y presupuestos de transporte sin tener que realizar miles de llamadas y mails y los transportistas encontrarán cargas para completar sus huecos libres o camiones completos, rentabilizando todos sus viajes.
¿Cómo elegir una bolsa de cargas?
Para elegir una bolsa de cargas que reúna todas las condiciones que necesitas, tanto si eres cliente como transportista, o empresa de transporte, debes atender a los siguientes criterios:
→ Presta atención a tus necesidades
Lo primero que debes hacer para elegir bolsa de cargas es prestar atención a tus necesidades de transporte. Si, por ejemplo, eres transportista y haces solo rutas nacionales no vas a registrarte en una bolsa de cargas únicamente internacionales. En el caso de los clientes, debes prestar atención al precio, seguridad y tiempos de tránsito, entre otros aspectos que irán en función de tus preferencias o requerimientos.
→ Tipo de servicios y coste
Debido a que son plataformas online, debes tener en cuenta cuáles son las condiciones del uso de la bolsa de cargas, ¿registro gratuito o con coste?, ¿pagos periódicos o gratis?, ¿forma de pago para transportistas?, ¿precios sujetos a disponibilidad?. Estas son preguntas que deberás responder antes de seleccionar la bolsa de cargas que mejor se adapte a ti.
→ Número de ofertas y cargas
Aunque esto no siempre es determinante, el número de personas registradas en la plataforma, así como de cargas diarias y transportistas es importante para hacernos una idea del éxito de esa determinada bolsa de cargas. Cuanto mayor sea este número, significará que más personas están confiando en esta plataforma y, por tanto, será más probable que repitan porque están contentos con ella.
