Добавить новость
ru24.net
World News
Сентябрь
2021

La variante Delta atrapa a países modélicos en la contención del virus

0
Abc.es 
Nunca como hasta ahora el coronavirus se había extendido en lugares tan diferentes de Asia, actualmente el continente con la mayor mortalidad. La variante Delta ha atrapado a países hasta ahora modélicos en la contención de la pandemia, en un continente rezagado en la vacunación respecto a Europa y América.



Filipinas (108 millones de habitantes), Vietnam (98 millones), Tailandia (70 millones), Malasia (32 millones), Sri Lanka (22 millones) habían vivido hasta ahora una pandemia con una mortalidad prácticamente nula. Hasta el último mes, cuando se han disparado el número de casos y defunciones. Ocurrió también un poco antes en Indonesia (270 millones de habitantes), el tercer país más poblado del continente, con su récord de mortalidad a principios de agosto, casi simultáneamente con Bangladesh (163 millones) y Myanmar (54 millones).


En otros países asiáticos, la variante Delta ha sumado una ola más a una población ya sacudida anteriormente por la pandemia. En Irán (82 millones de habitantes) la actual ola está siendo la más mortal. En Japón (127 millones de habitantes), la mortalidad ha subido un mes después de la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio, que trajeron un aumento de contagios. En Pakistán (203 millones de habitantes), la variante Delta ha disparado de nuevo el número de decesos.Bloque de infografías


Desde la aparición de la variante Delta en la India, Asia se ha convertido en un foco principal de la pandemia. De tener una presencia marginal en el conjunto mundial, a pesar de su enorme peso demográfico, ha pasado a ocupar una gran proporción en la mortalidad global. Actualmente, las muertes diarias en Asia suponen un tercio de las defunciones en todo el mundo, y llegaron a suponer el cuatro de cada diez a mediados de agosto.


Durante toda la pandemia, Asia solo había concentrado la mayoría de defunciones en todo el mundo en dos periodos: al inicio, cuando el Covid-19 no había salido todavía de China a finales de 2019, y durante la explosión de casos en la India en la primavera de este año. Asia ha sido el continente de origen tanto del coronavirus, en la ciudad china de Wuhan, como de su hasta ahora variante más contagiosa, la Delta, en la India.


A contracorriente de la tendencia continental, China no ha sufrido un nuevo deceso desde hace meses, y la India sigue en un paulatino descenso desde el letal estallido en primavera. Corea del Sur sigue sorteando con éxito la pandemia, y apenas ha sumado poco más de dos mil decesos desde el inicio. La India (441.000 fallecidos desde el inicio), Indonesia (138.000) e Irán (112.000) son los únicos que han superado los 100.000 muertos, una barrera que han rebasado también seis países americanos (EE.UU., Brasil, México, Perú, Colombia y Argentina) y cuatro europeos (Rusia, Reino Unido, Italia y Francia).


La India mantiene el récord mundial de número de defunciones en una semana, con 29.000 fallecidos, a mediados de mayo de 2021, según las estadísticas de la Universidad Johns Hopkins. El segundo puesto lo ocupa Estados Unidos, con 24.000 decesos en una semana, a mediados de enero de este año. El tercero es Brasil, con casi 22.000 en siete días a mediados del pasado abril. En el cómputo total, EE.UU. es el país con mayor número de fallecidos, 653.000 muertos desde el inicio de la pandemia, seguido de Brasil (584.000) y la India (441.000).


Vacunación en Asia
La vacunación en Asia alcanza con al menos una dosis al 47% de su población, según los datos de ‘Our World in Data’, un repositorio elaborado por la Universidad de Oxford con estadísticas sobre la pandemia. El porcentaje es inferior al de Europa (55%; 65% en el caso de la Unión Europea), América del Sur (56%) y América del Norte (55%); pero superior a Oceanía (40%) y África (5,5%).


Entre los países más poblados, en China están cubiertos con al menos una dosis el 76% de sus ciudadanos, y en Japón el 62%. Por debajo del 50% están la India (39%), Tailandia (37%), Indonesia (25%), Pakistán (22%), Irán (23%), Vietnam (20%), Filipinas (17%) y Bangladesh (12%). En Asia viven alrededor de 4.600 millones de personas, el 60% de la población mundial.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Медведев опустился на одну строчку в рейтинге ATP






В ЮЗАО пройдут соревнования по шахматам

Среди задержанных в Италии членов «Коза Ностры» значатся лидеры мафии

Роспотребнадзор закрыл пекарню в Москве, где могли продать пирожки с ртутью

В 2025 году РЖД выделит 46 млрд рублей на возведение ВСМ Москва — Петербург