Así puedes seguir en vivo la trayectoria del huracán ‘Olaf’ que amenaza a México
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó este jueves que Olaf se intensificó a huracán categoría 1 en el Pacífico mexicano a 185 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, con fuertes precipitaciones en Nayarit y Sinaloa.
El fenómeno natural pasó de ser tormenta tropical a huracán categoría 1, con posibilidades de que suba a categoría 2 este viernes, cuando toque tierra en Baja California Sur.
¿Cómo puedo seguir la trayectoria de Olaf en tiempo real?
Para que en todo momento estés informado sobre el paso de Olaf en tiempo y forma, te dejamos una serie de sitios, cuentas y aplicaciones que te serán de gran ayuda.
- Zoom Earth
El sitio web Zoom Earth te permite conocer en tiempo real la trayectoria del fenómeno natural, incluso te brinda la opción de retroceder las horas y los días para observar cómo fue su desplazamiento.
Incluso, este mapa interactivo te proporciona datos como los niveles de viento y presión de Olaf.
- NOAA
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), cuenta un mapa satelital de alta resolución que te brinda imágenes en tiempo real de los fenómenos naturales en el planeta.
Para acceder al sitio deberás entras en la página de NOAA y ubicar la parte de Rastreador de huracanes y ubicar la zona que quieres visualizar.
- NHC
Otra alternativa para seguir huracanes es a través del sitio web del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en ingles). En el que ofrece una serie de gráficos que muestran una representación aproximada de cualquier fenómeno natural.
Para hacer uso de esta herramienta ingresa al portal web del NHC. Selecciona la opción de ‘Archivo’ y ‘Perspectivas del clima tropical’. En el mapa, escoge la opción de Pacífico Oriental y da clic en el ícono del huracán Olaf.
- Google Earth
Google también te ofrece una opción para seguir la trayectoria de huracanes en tiempo real a través de Google Earth.
Lo primero que debes hacer es buscar en Google ‘Current Hurricanes & Tropical Storms – Google Earth’ y buscar a México en el mapa, el cual te arroja los fenómenos naturales que se encuentran en el país.
- Conagua
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) cuenta con una herramienta de imágenes de satélite para conocer los diferentes fenómenos meteorológicos que se encuentran en el país.
De igual manera, a través de su cuenta de Twitter, el organismo ofrece información interpretada sobre la situación del fenómeno.