Добавить новость
ru24.net
World News
Сентябрь
2021

Registra Monterrey inflación anual de 5.16%

0

Durante agosto, la inflación anual de Monterrey se ubicó en 5.16 por ciento, lo que implicó un incremento de 26 puntos base respecto a la registrada en julio, que fue de 4.90 por ciento, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Solamente para el mes de agosto, Monterrey registró una de las inflaciones más altas del país, siendo ésta de 0.64 por ciento, la más alta mensual en los últimos seis meses.

En lo que va de este año la inflación fue de 3.42 por ciento, siendo la más alta para este periodo desde el 2002, cuando se ubicó en 3.79 por ciento.

Analistas consultados indicaron que el repunte de la inflación se debió al incremento en los precios que registraron los segmentos de alimentos, bebidas y tabaco, así como ropa, calzado y accesorios, el del transporte y el de otros servicios.

“En alimentos, los precios de pan, tortillas y cereales registraron una inflación anual de 7.8 por ciento; mientras que el de tortillas y sus derivados de 10.55 por ciento, y así como éstos, muchos otros registraron incrementos importantes”, indicó.

Dijo que en el rubro de ropa registró una inflación anual de 6.07 por ciento, mientras que en accesorios y cuidados del vestido fue de 7.39 por ciento.

En el segmento del transporte, la gasolina Premium registra una inflación anual de 17.17 por ciento, la Magna de 12.26 por ciento; mientras que en los primeros ocho meses del año las alzas fueron de 18.86 y 14.58 por ciento, respectivamente, influyendo en el crecimiento de la inflación en este 2021.

A nivel nacional, la inflación de agosto fue de 0.19 por ciento, resultando en una de 4.24 por ciento en este año y de 5.59 por ciento anual, es decir, respecto a agosto del año pasado.

“Con base a cifras publicadas por el Inegi, la inflación en México creció 0.19 por ciento durante agosto para colocarse en 5.59 por ciento anual, su nivel más bajo desde marzo. La desaceleración a tasa anual se explica en buena medida por una caída en los precios de energéticos (-3.5 por ciento), resultado de la imposición de controles de precios sobre el gas LP”, señaló Santiago Fernández, analista de Intercam Banco.

“No obstante, la inflación subyacente se mantuvo en aceleración (0.43 por ciento mensual, 4.78 por ciento anual), impulsada sobre todo por los precios de mercancías (0.7 por ciento mensual)”, agregó.

Marco Arias, analista de Monex, indicó que “con este registro, el avance de los precios suma cuatro meses consecutivos a la baja, pero en niveles muy superiores al rango objetivo de Banco de México”.

“Al igual que en los meses pasados, el principal factor de preocupación fue la inflación subyacente, pues por cuarta ocasión al hilo registró su nivel más elevado de los últimos 20 años para un mes comparable”, destacó.

Luis Adrián Muñiz, analista de Vector Casa de Bolsa, comentó que los datos de inflación en México son malos, pues continúan mostrando presiones en el índice subyacente, cuyos precios mantienen una tendencia de alza ante algunos choques de oferta y demanda también.

“El nivel es elevado, no solo respecto al objetivo de inflación, también de la trayectoria del banco central presentada en su última decisión monetaria”, dijo.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Новак Джокович

Серб Новак Джокович поздравил россиянина Даниила Медведева с днем рождения






В Москве появилось 14 новых зарядных станций для электробусов

Диана Машкова поднимет тему работы с приемными семьями и детьми

Сотрудники Росгвардии задержали подозреваемую в краже шоколадной продукции из подмосковного гипермаркета

Эстонская разведка увидела угрозу безопасности в развитии технологий БПЛА России