Добавить новость
ru24.net
World News
Сентябрь
2021

José de Jesús García: Nada con Exceso

0

La primera vez que escuché de parte de las compañías cerveceras la frase: “Nada con exceso, todo con medida”, me pareció una gran aportación de las mismas. Indagando un poco al respecto, encontré que en realidad esta frase viene desde la antigua Grecia vía el poeta Solón. Más tarde, Aristóteles al hablar de las virtudes, sostenía que debemos de buscar el justo medio (Golden mean) entre el exceso y la deficiencia.

El tema del exceso, más allá de sus efectos morales o filosóficos, tiene implicaciones en otros campos de la vida cotidiana. Es fácil entender que si comemos en exceso o tomamos alcohol en exceso, nuestro cuerpo sufrirá las consecuencias. De igual manera, si trabajamos en exceso o hacemos ejercicio en exceso sufriremos las consecuencias tarde o temprano.

Uno de los conceptos que más me gusta abordar en mis clases de economía es el de los rendimientos marginales decrecientes. Según este concepto, a medida que consumimos o usamos más de un recurso, el beneficio marginal eventualmente irá decreciendo. Se entiende por beneficio marginal aquel que se genera al consumir o usar una unidad adicional del recurso. Este concepto tiene mucho que ver con la saciedad; el beneficio eventualmente desaparecerá si abusamos en el consumo de algo.

Para entender este concepto, con frecuencia uso el ejemplo de tomar un refresco o agua fresca después de hacer ejercicio. Con seguridad, el primer vaso de líquido que tomemos nos sabrá a gloria. El segundo sabrá bueno y nos caerá bien, pero ya no tanto como el primero. Y así sucesivamente el placer ira descendiendo hasta que, eventualmente, más líquido dejará de producir más satisfacción. Aquí procuro tener cuidado de no usar el ejemplo de la cerveza, en especial con los jóvenes. Esto es porque cierta vez, en una clase, uno de los estudiantes declaró que disfrutan tanto la primera como la quinta o la décima cerveza.

Otro ejemplo que uso ilustrar el tema es el del dinero y la felicidad. Ya sea a nivel individual o a nivel sociedades, existen varios estudios que demuestran que el dinero produce satisfacción y felicidad en mayor medida cuando los niveles de ingreso son bajos. A medida que la gente empieza a satisfacer sus necesidades básicas, el dinero empieza a dejar de aportar de manera significativa al nivel de felicidad de las personas.

Entender el concepto de rendimientos marginales decrecientes es clave para nuestra felicidad. En general, no nos gusta tener límites en nuestro consumo. Queremos tener la libertad de consumir todo lo que deseamos, ya sea comida, bebida, tiempo de recreación, etc. Si no entendemos que el consumo moderado y variado nos hará más felices, nuestros niveles de felicidad serán efímeros y de un bajo nivel. Recordemos que la dopamina se incrementa justo en el momento en que pensamos que lograremos una meta y podremos disfrutar de algo que deseamos. Si esa meta la tenemos al alcance fácilmente, la producción de dopamina se detiene y la felicidad no se produce.

Tomemos como ejemplo el ocio. Muchas personas añoran su retiro o jubilación porque desean disponer de tiempo para realizar lo que siempre han querido hacer. Y en el papel suena muy atractivo y debería de ser en verdad una gran oportunidad para ser felices. Sin embargo, en no pocos casos hemos sido testigos de que la gente en retiro no es tan feliz como lo había pensado. Exceso de ocio puede ser dañino para la felicidad.

El concepto aplica también en el plano laboral. Es evidente que el exceso de trabajo es dañino para la salud, física y mental, de los colaboradores. Estos excesos pueden venir en varias modalidades. Por ejemplo, podemos exigir horas adicionales de trabajo, o bien, podemos asignar responsabilidades en exceso a un determinado colaborador. Otra modalidad es exigir tareas a colaboradores que no están capacitados para realizarlas. Otra más, menos común quizá, es el caso de que un colaborador tenga exceso de capacidades para las tareas que le asignamos y que la final lo estemos condenando al aburrimiento. Los excesos laborales son dañinos para la organización.

La Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes tiene sus excepciones, sin duda. El caso de la cerveza en los jóvenes es uno de ellos. En un plano más serio, tenemos el caso del altruismo y la bondad. Las personas bondadosas incrementan su felicidad en un grado mayor a medida que ejercitan más sus actividades altruistas. Pareciera que el nivel de saciedad está mucho más allá de los niveles de saciedad de otros tipos de consumo.

¿Qué se puede hacer para que el consumo nos brinde un mayor nivel de felicidad? Lo que se recomienda es entender cuáles son los niveles de consumo que nos generan un mayor impacto en nuestra felicidad. Tenemos que dosificar el consumo para que de ese modo podamos engañar a nuestro cerebro y así producir dopamina de una manera más frecuente. La variedad es muy importante. Existen varias áreas de nuestra vida que nos producen felicidad por lo que no es saludable centrarnos solo en el consumo de una de ellas.

Si queremos ser felices, busquemos el consumo en la medida adecuada.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Красноярская теннисистка Мирра Андреева выиграла турнир WTA 1000 в Дубае






Трамп назвал 9 мая слишком ранним сроком для его поездки в Москву

В Державинском университете обсудили актуальные вопросы врачебной практики

Путин: Россия предложила США 2 млн тонн алюминия для стабилизации цен

Под санкции Англии попали владельцы S7 и новосибирского аэропорта Толмачево