'Trafalgar' se revive a través de las ondas en Radio Nacional
0
La acción es narrada en primera persona por Gabriel de Araceli, presentado como un pícaro gaditano huérfano que, a sus 14 años, se ve envuelto en la batalla de Trafalgar como criado de un viejo oficial de la Armada en la reserva. La obra narra con cierto ritmo épico los preparativos, el desarrollo y el desenlace de esta crucial contienda, en la que la escuadra francoespañola fue derrotada por la inglesa al mando del almirante Nelson.
Para Ignacio Elguero, director de educación, diversidad cultural e internacional de RTVE, 'Trafalgar' supone «un broche de oro y una forma maravillosa de cerrar el centenario de Galdós». Esta nueva ficción sonora se emitirá dentro del programa 'El ojo crítico' a mediados de octubre coincidiendo con la fecha de la batalla. «Tiene un ritmo trepidante muy actual que mantiene vivo al lector y ahora pretende hacer lo mismo con el oyente por dos motivos: la inteligencia de su prosa y la acción que mantendrá en tensión al oyente», explica Elguero.
La ficción sonora de 'Trafalgar' es un gran reto, comenta Elguero. Está la parte humana de los personajes, a la que contribuyen «las grandes voces», y el desarrollo de la batalla. Respecto a los efectos sonoros, asegura que en el episodio de la batalla «vamos a vivir con ellos bombazos, cañonazos y los asaltos. Va a ser un juego de efectos sin aturdir al oyente; adentrarse de manera sonora en una batalla naval».
Poderosas voces
'Trafalgar' contará con poderosas voces que narrarán los preparativos de la batalla, el fragor del fuego cruzado y las consecuencias inmediatas de la derrota. Está dirigida por Benigno Moreno, realizada por Mayca Aguilera y adaptada por Alfonso Latorre. Esta ficción sonora ha contado con la asesoría literaria de
Ermitas Penas
, profesora de literatura de la Universidad de Santiago y especialista en la obra de Benito Pérez Galdós, junto a Darío Villanueva, ex director de la Real Academia de la Lengua.
Veinte actores que participan en esta trágica epopeya, en la que Biel Montoro interpreta al joven Gabriel; Jaime Blanch se pone en la piel de Don Alonso; Fernando Cayo es Marcial, el marinero con pata de palo; Adriana Ozores interpreta a Doña Francisca, símbolo del antibelicismo en la novela; Chiqui Fernández es Doña Flora y Víctor Clavijo interpreta al brigadier Churruca.
En la presentación a los medios de este radiofónico 'Trafalgar' ha habido un sentido recuerdo a Juan Megías, compañero que ha colaborado en muchas ficciones sonoras con su potente voz y que ha fallecido esta semana. Por último, Ignacio Elguero adelantó que para 2022, entre otros proyectos de ficción sonora, está 'La tribuna', de Emilia Pardo Bazán, y un homenaje en torno a la poesía y vida de José Hierro. «Seguiremos trabajando en esta línea ambiciosa para ampliar los horizontes culturales de RNE», ha remarcado.