Casi 220.000 beneficiarios y 1.100 millones de inversión en la Estrategia de Empleo de Madrid
0
En la Estrategia se incluyen incentivos para la contratación indefinida en general, pero también para colectivos especialmente vulnerables como los jóvenes o las personas con alguna discapacidad. En este último colectivo, se fomentará su integración laboral en el mercado ordinario.
Reformar las oficinas de empleo
En la línea que ya se inició en la anterior legislatura, las oficinas de empleo mejorarán su carácter de conexión entre personas trabajadoras, empresas y mercado de trabajo. Por ejemplo, mediante la digitalización, dirigida a la simplificación de trámites y al acercamiento de los servicios a la ciudadanía, en línea con la puesta en marcha de las Oficinas Virtuales, tanto del Ciudadano como del Empleador.
Además, para que los servicios de empleo lleguen a aquellos ámbitos rurales que están más alejados de la Red de Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid, se ampliará la iniciativa de Oficina Móvil, el popularmente conocido como 'Empleabús', que ya ha funcionado en la sierra norte y que se verá incrementado con otro vehículo.
Cartera de Servicios Públicos de la Comunidad de Madrid.
Se va a desarrollar una Cartera de Servicios Públicos de la Comunidad de Madrid relacionados con el empleo. Y además se van a elaborar una serie de protocolos para homogeneizar y clarificar los métodos de trabajo en el conjunto de las oficinas de empleo.
Habrá, concretamente, un Protocolo de Orientación Profesional (general, colectivos especiales —entre ellos las personas con discapacidad— y otros); un Protocolo de Prospección Empresarial y publicación de ofertas de empleo; un Protocolo de Intermediación laboral (general y específicas); y un Protocolo de Inscripción y Gestión Especializada.
Fomento de la contratación indefinida y a tiempo completo
Para estas dos modalidades de contrato, se otorgarán ayudas públicas a los empresarios de entre 4.000 y 7.500 euros por contratado, en función de las circunstancias.
Estas ayudas se articularán a través de dos líneas de actuación: por un lado, habrá incentivos a la contratación indefinida de personas desempleadas. Y por otro, incentivos a la conversión de contratos temporales en indefinidos.
Se establecen, como referencia, para el primer ejercicio, tres niveles: 4.000 euros por la contratación indefinida inicial de personas desempleadas; 5.500 euros por la contratación indefinida inicial de personas desempleadas que necesitan una especial atención -personas jóvenes menores de 30 años, personas desempleadas mayores de 45 años y menores de 55 años, personas desempleadas de larga duración con, al menos, 12 meses en desempleo; personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% en mercado ordinario, y personas trabajadoras retornadas del extranjero a la Comunidad de Madrid.
Además, habrá un incentivo de 7.500 euros por la contratación indefinida de personas desempleadas, pertenecientes a colectivos altamente protegidos como personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y con, al menos, 12 meses en desempleo; personas desempleadas de muy larga duración, al menos, 24 meses en desempleo; a personas desempleadas mayores de 55 años; a mujeres víctimas de violencia de género, víctimas del terrorismo y personas en situación o riesgo de exclusión social.
Los incentivos a la contratación indefinida inicial se incrementarán a su vez en 500 euros, en el caso de que la persona contratada sea una mujer o una persona trans.
Además de los importes anteriores, se incrementarán con 2.000 euros aquellas contrataciones indefinidas que correspondan a la primera persona contratada por una persona trabajadora autónoma.
El incentivo a la conversión de contrato temporal en indefinido se establece, de manera general, en 3.000 euros.
Jóvenes
Se dará un impulso para la práctica laboral de los jóvenes, además de acciones de formación para los jóvenes desempleados de larga duración, y fomento del empleo en municipios rurales.
Se seguirá gestionando, en colaboración con las entidades locales, programas de formación en alternancia con la actividad laboral para favorecer la inserción de las personas jóvenes que llevan un largo periodo fuera del mercado laboral, a través de la práctica laboral, mejorando así su empleabilidad.
Las personas beneficiarias serán personas jóvenes desempleadas de larga duración, con 180 días en desempleo dentro de los 540 días anteriores, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Además, se pondrá en marcha el programa de primer empleo, en el que participarán jóvenes menores de 30 años, residentes en la Comunidad de Madrid, que carezcan de experiencia laboral que exceda de 90 días trabajados a lo largo de su vida laboral, que hayan estado inscritas como personas desempleadas demandantes de empleo en una oficina de los servicios públicos de empleo, al menos, 180 días durante los 360 días inmediatamente anteriores a la contratación.
Fomento de la integración laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario.
Para este fin, habrá incentivos a la contratación, y también incentivos al tránsito desde el Centro Especial de Empleo a la empresa ordinaria, reforzando la contratación de personas trabajadoras provenientes de enclaves laborales. Por último, habrá incentivos dirigidos a la contratación de personas preparadoras laborales que prestan apoyo a las personas trabajadoras con especiales dificultades para hacer posible su integración laboral en empresas ordinarias.
Por otra parte, se mantendrán las ayudas al Coste Salarial de personas con discapacidad en el mercado protegido. Los Centros Especiales de Empleo se configuran como la herramienta fundamental, que facilita la integración laboral de las personas con discapacidad en el mercado protegido de empleo.
Los beneficiarios de estas ayudas de coste salarial serán los Centros Especiales de Empleo que figuren debidamente inscritos y calificados en el Registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad de Madrid. Las personas destinatarias finales son las contratadas por los Centros Especiales de Empleo que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.
Para los emprendedores
Habrá ayudas para el alquiler de locales a emprendedores: se ofrecerán a personas emprendedoras el alquiler de locales de la Agencia de Vivienda Social que no estén siendo utilizados, en unas condiciones ventajosas, tales como períodos de carencia y descuentos progresivos en la renta, que se adecúen en el tiempo a la consolidación de los negocios.
Por otro lado, se celebrará el Día del Emprendedor de la Comunidad de Madrid. Y habrá una Iniciativa STEM para mujeres emprendedoras, así como una iniciativa de promoción del emprendimiento en los centros educativos.
Tarifa plana
Se concederán ayudas destinadas a aquellas personas trabajadoras autónomas que hayan sido beneficiarias de las reducciones contempladas en los artículos 31 y 31 bis de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo.
De esta manera, quienes coticen al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o por Cuenta Propia y se hayan beneficiado de una cuota única mensual durante el primer año, podrán mantener ese mismo beneficio durante el segundo, subvencionando la Comunidad de Madrid la diferencia entre las cuotas mensuales de uno y otro año. Esta ayuda se abonará mediante un pago único anticipado.
Capitalizar el paro
Habrá ayudas a personas emprendedoras que capitalicen la totalidad de la prestación por desempleo con el fin de constituirse por cuenta propia, de manera individual o colectiva. Se reconocerán ayudas consistentes en sufragar el coste de las cotizaciones sociales a quienes sean perceptores de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único que, o bien se den de alta como trabajadores autónomos, o bien se incluyan en el Régimen General de la Seguridad Social al incorporarse como personas socias trabajadoras o de trabajo en cooperativas o en sociedades laborales.
En cualquier caso, deberá destinarse el 100 por 100 de la prestación por desempleo a gastos de inversión.
Relevo de los negocios
Se ofrecerá un asesoramiento especializado en esta materia que ayude las personas emprendedoras a realizar el relevo de negocios, teniendo en cuenta acciones como la ayuda técnica al traspaso o cesión de los negocios a punto de cerrar y a la elaboración de los planes de sucesión, o el seguimiento del relevo durante los primeros 6 meses.
Ayuso: prioridad
La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha colocado el empleo entre las prioridades de su Gobierno, «porque creemos en las personas y trabajar es esencial para que sigan con sus proyectos vitales». Esta Estrategia por el Empleo, que funcionará entre 2021 y 2023, fue inspirada en buena parte por el anterior consejero de Economía, Manuel Giménez (Ciudadanos), lo que ha reconocido la presidenta durante su discurso.
Las líneas básicas de la Estrategia serán los planes de formación flexibles, para que «los ciudadanos tengan un certificado de profesionalidad homologado en todo el espacio europeo»; el reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia; la generación de riqueza en el ámbito rural; y los «incentivos en la contratación al talento senior, que muchas veces se queda fuera del mercado laboral».
En el acto participaron los representantes máximos de los empresarios y los principales sindicatos de trabajadores. El presidente de la confederación de los empresarios madrileños (CEIM), Miguel Garrido, apuesta por incentivar el crecimiento de la actividad económica, atajar el drama del paro - porque «el trabajo es el mejor escudo social y la mejor manera de evitar la desigualdad»- y «esforzarnos porque los jóvenes no sean los grandes damnificados de esta crisis».
Luis Miguel López Reíllo, el secretario general de UGT-Madrid, ha recordado a aquellos colectivos a los que más les cuesta encontrar trabajo: mayores de 45 años, discapacitados o víctimas de violencia entre otros. Ha insistido en la importancia de que todos los fondos presupuestados para este fin lleguen a su objetivo. Luchar contra la brecha salarial y el paro juvenil son algunas de las prioridades que deben perseguirse en esta Estrategia por el Empleo 2021-2023 en Madrid.
Paloma López, secretaria general de CC.OO. en Madrid, ha apostado por la contratación indefinida y ha puesto en valor el diálogo social, «el instrumento que debemos utilizar y potencial para mejorar las condiciones materiales de vida de los trabajadores».