Добавить новость
ru24.net
World News
Сентябрь
2021

Lacalle dijo que la pandemia desnudó inequidades y diferencias estructurales de cada país

0
LR21 

Foto: Presidencia.

Lacalle participó este miércoles 22 de septiembre en la 76° Asamblea General de Naciones Unidas.

En su intervención, el mandatario destacó que hace casi dos años el mundo cambió por completo, lo que “afectó a todas las naciones ricas y pobres, a las grandes y a las pequeñas, a las desarrolladas y a las que no lo estaban a lo largo y ancho del planeta”.

Dijo que a ello se sumó que “no había un plan y cada país afrontó la pandemia con distintas recetas y resultados diferentes”.

Expresó que la pandemia evidenció fortalezas y debilidades, y reconoció el gran trabajo de investigadores, científicos y del sistema de salud, así como la gran labor de maestros y profesores que se ingeniaron para educar.

“La humanidad demostró su capacidad de adaptación ante una crisis de tal dimensión”, resaltó.

Inequidades

Por otro lado, el jefe de Estado señaló que la pandemia “desnudó las inequidades y las diferencias estructurales de cada país, así como la calidad democrática y la vocación sobre la libertad de distintos gobiernos y sociedades”.

En tal sentido, resaltó la “inmensa vocación democrática y de la libertad individual de Uruguay”.

“En los países donde el Estado cumple bien el rol de protección, los individuos más vulnerables pueden acceder a herramientas para ejercer su libertad. No podemos concebir la libertad sin responsabilidad y sin solidaridad, y el pueblo uruguayo demostró que con el uso de la libertad responsable fue posible atravesar un tramo importante de la pandemia, sin mayores contratiempos”, expresó.

Suministro no equitativo de vacunas

Por otro lado, el mandatario dijo que en el ámbito internacional, se registró una carrera contra el tiempo para desarrollar las vacunas.

Cuestionó que “hubo un suministro deficitario y no equitativo, que obligó a que cada país saliera a comprar por su lado”.

Se refirió a elementos que hacen a la libertad de los pueblos, como el económico, ya que durante la pandemia los gobernantes tendieron a protección a sus compatriotas, algo que no debe convertirse en proteccionismo.

“Necesitamos de la libertad de comerciar, de competir por excelencia, necesitamos acceder a mercados», dijo Lacalle, y agregó que Uruguay está en proceso de abrirse más al mundo, para lo cual “necesita una correlación con todos los países, bloques y grandes potencias”.

Hizo mención a la violación de los derechos humanos por parte de gobiernos que integran las Naciones Unidas. “Somos respetuosos del principio de no intervención, pero no podemos ser omisos en denunciar estas violaciones”.

Se refirió a la libertad del futuro, con temas como la salud del planeta, y dijo que es momento de llevarlos a la práctica”.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Блинкова победила Соррибес-Тормо и вышла во второй круг турнира WTA в Клуж-Напоке






«Нам удается преодолевать все затруднения, связанные с санкциями»

Власти хотят расширить программу трудоустройства «Башкирская вахта»

Стригите покороче. Благодаря читателям Ване установили пластины на черепе

Собянин принял участие в заседании коллегии прокуратуры Москвы