Добавить новость
ru24.net
World News
Сентябрь
2021

Etiquetado frontal de alimentos: el proyecto pierde estado parlamentario y preocupa la demora

0

A casi dos meses de que el proyecto de etiquetado frontal de advertencias pierda estado parlamentario, organizaciones de la sociedad civil enviaron cartas a los presidentes de bloques e interbloques de la Cámara de Diputados, entre quienes se encuentra el titular de la Cámara, Sergio Massa, a fin de solicitar que convoquen a sesión y se apruebe el proyecto sin cambios ni más demoras.

En ese eje, hicieron hincapié en "que no se desaproveche la oportunidad de avanzar con una ley que protege el derecho a la salud y garantiza el derecho a la información de consumidores/as".

Las cartas fueron enviadas por Fundación InterAmericana del Corazón Argentina (FIC Argentina), Fagran, Consumidores Argentinos, Fundeps, Sanar y Consciente Colectivo, que comparten la preocupación sobre la demora en el tratamiento de la ley.

Etiquetado frontal de alimentos: la letra chica del conflictivo proyecto que trata Diputados

"No hay motivos válidos para retrasar más la aprobación de la ley. El proyecto cuenta con amplio apoyo de la sociedad civil y académica, tanto de Argentina como de la región; con el respaldo de la mejor evidencia científica libre de conflicto de interés y con el aval de la Cámara de Senadores", manifestó la investigadora de FIC Argentina, Victoria Tiscornia, al tiempo que sentenció: "Es hora de que los y las diputados/as pongan fecha para sesionar y aprueben el proyecto sin más demoras".

El proyecto obtuvo media sanción del Senado en octubre del 2020 y el 13 de julio pasado se emitió dictamen favorable en un plenario de las comisiones de Legislación General, de Acción Social y Salud Pública, Industria y Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia y de Industria de la Cámara de Diputados. Desde entonces, su tratamiento en Diputados se encuentra trabado.

En paralelo, según afirmó FIC Argentina mediante un comunicado difundido este viernes, la industria de alimentos y sus aliados continúan difundiendo mitos sobre el proyecto con el propósito de dilatar su sanción. "Todos estos argumentos falaces fueron desmentidos previamente por diversas organizaciones, tomando la experiencia de países que implementaron la medida así como también la mejor evidencia científica libre de conflictos de interés", sostuvieron.

En ese sentido, señalaron que "uno de los mitos más recurrentes es que el etiquetado de advertencias ‘demoniza a los alimentos'". Sin embargo, aseguraron que la evidencia disponible muestra que "este sistema permite a los consumidores contar con información sobre el contenido excesivo de nutrientes críticos en los productos alimenticios, como azúcares, grasas o sodio. Por lo tanto, se concluye que el sistema informa, no demoniza".

Otro de los argumentos más difundidos en oposición a la política gira en torno a que el sistema de perfil de OPS contradice las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA).

Etiquetado frontal de Alimentos: el Senado aprobó el proyecto de Ley

Al respecto, recordaron que en Argentina se realizaron dos estudios de forma independiente, uno de ellos desde el Ministerio de Salud de la Nación y otro desde FIC Argentina, donde se evaluó el acuerdo de diferentes sistemas de perfiles de nutrientes respecto a las GAPA y ambos llegaron al mismo resultado: "el sistema que mayor concordancia tiene con nuestras guías alimentarias es el desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud".

Finalmente, concluyeron: "Las organizaciones piden que los y las diputados/as apoyen el proyecto y basen sus decisiones en la mejor evidencia científica disponible libre de conflicto de interés".




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Касаткина проиграла американке Крюгер во втором круге турнира WTA в Абу-Даби






Светлана Мастеркова опровергла сообщения о своей госпитализации

Квартирник у Маргулиса: специальный гость – Александр Пушной

Эксперт: Развитие водного фронта Москвы может стать примером для Казани

Собянин рассказал, как московские врачи повышают квалификацию