Добавить новость
ru24.net
Все новости
Февраль
2022

Claves del 13-F: Irrumpe la España Vaciada mientras se precipita una primera alianza de gobierno de PP y Vox

0

Alfonso Fernández Mañueco sale ganador, pero tocado, de las elecciones de Castilla y León. La noche electoral le dejó con más representantes de los que contaba, al pasar de 29 a 31 procuradores. Pero el ascenso es insuficiente para gobernar en solitario, que es lo que pretendía cuando adelantó los comicios con la misma estrategia que, en su día, siguió la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. 

Si Fernández Mañueco quiere mantenerse en la presidencia, todo apunta a que deberá pactar con Vox, que con 13 representantes ha exigido entrar en el gobierno autonómico a cambio de su apoyo. Ambos partidos suman 44 asientos, frente a los 29 de PSOE y Unidas Podemos. Los socialistas –ganadores de las elecciones de 2019– han perdido siete procuradores y los morados, uno de los dos que tenían. Mismo registro ha cosechado Ciudadanos, que esta legislatura contará solo con Francisco Igea en las Cortes. 

En ese hemiciclo también tendrán asiento las candidaturas de la España Vaciada, que se han estrenado en las urnas con un dato esperanzador: los tres escaños logrados por Soria ¡YA!. También tendrá tres representantes Unión del Pueblo Leonés, mientras que Por Ávila mantiene el asiento con el que ya contaba. 

PP: 31,4% de los votos y 31 procuradores

Un titular. Alfonso Fernández Mañueco ha mejorado sus resultados en las urnas, pero la victoria de este 13 de febrero es amarga: si quiere mantenerse en el gobierno, todo indica que tendrá que formar una coalición con Vox, por mucho que resaltara en la noche electoral que va “a dialogar con todos” para formar un ejecutivo “de todos y para todos”. El gobierno bicolor con el partido de ultraderecha supondría un punto de inflexión para los  populares y un hito en la política española. 

Un dato. Fernández Mañueco tiene el dudoso honor de ser el dirigente que ha cosechado los dos peores resultados del PP en unas elecciones castellanoleonesas en lo que a número de procuradores se refiere: los 31 de este 13-F y los 29 de los comicios de 2019. A pesar de ello, este domingo fue la fuerza más votada en cuatro provincias: Ávila, Salamanca, Segovia y Zamora. 

Una incógnita. Desde el principio, esta cita con las urnas tuvo una lectura nacional en Génova. Tras la rotunda victoria de Ayuso en Madrid, la dirección popular pretendía que el 13-F fuera la segunda parada de un nuevo ciclo electoral que quieren que termine con Pablo Casado en la Moncloa. Sin embargo, los comicios en Castilla y Léon pueden terminar siendo una piedra en este camino. 

PSOE: 30% de los votos y 28 procuradores

Un titular. Luis Tudanca se ha dejado siete representantes en estos comicios, donde su única vía para gobernar pasaba por la suma con otras formaciones. Sin embargo, la aritmética parlamentaria le ha cerrado cualquier posibilidad y, otra legislatura más, deberá conformarse con liderar la oposición. Eso, si se mantiene en el cargo, dado que en la noche electoral abrió la puerta a su dimisión: “Otros vendrán que harán más”.

Un dato. Los socialistas han sido primera fuerza en Burgos, León, Palencia y Valladolid.  Este registro queda lejos del de 2019, donde fueron los más votados en siete de las nueve circunscripciones. En el conjunto, Tudanca ha perdido más de 117.000 votos. 

Un cambio insuficiente. Aunque la victoria del PP no ha sido tan rotunda como se esperaba cuando Fernández Mañueco adelantó las elecciones, lo cierto es que la cita en Castilla y León es la segunda derrota seguida que el PSOE cosecha en unas autonómicas. Tras la debacle en Madrid, Ferraz reorganizó su estructura interna y colocó a Adriana Lastra al frente de la planificación electoral, pero el movimiento ha resultado insuficiente para revalidar el meritorio triunfo de 2019. 

VOX: 17,6% de los votos y 13 procuradores

Un titular. Triunfo con mayúsculas para Vox, que se convierte en la tercera fuerza de Castilla y León. El salto no es solo cuantitativo, en tanto que pasa de uno a 13 representantes, sino también cualitativo. El partido de ultraderecha tiene la llave de la investidura de Fernández Mañueco, a quien Santiago Abascal ha mandado un mensaje claro: “¡Qué cara de vicepresidente se le está poniendo a Juan García Gallardo!”

Un dato. Con 212.000 papeletas, Vox casi ha triplicado los votos logrados respecto a la cita de 2019, una cifra que -han reconocido en la formación- ha superado sus propias expectativas. La candidatura liderada por Juan García Gallardo ha obtenido representación en todas las provincias, menos en Soria. 

Un antes y un después. El 13-F es ya un punto de inflexión para el partido de Abascal, que ha reivindicado “el derecho y el deber” de su partido de “de formar gobierno en Castilla y León”. Si fructifican las negociaciones con Fernández Mañueco, la formación de ultraderecha entrará por primera vez en un gobierno autonómico, con lo que esto implica a nivel de desgaste político y de cumplimiento de las expectativas de su electorado. Y todo, a solo unos meses de las elecciones autonómicas en Andalucía, donde en 2018 empezó la andadura de Vox en las instituciones. 

Soria ¡YA!: 1,5% de los votos y tres procuradores

Un titular. Hazaña de Soria ¡YA!, que ha irrumpido en el parlamento autonómico con tres de los cinco representantes que se repartían en esta provincia. Supone toda una gesta para una organización que, si bien acumulaba años de activismo, se estrenaba este 13-F en las urnas. 

El buen resultado de esta marca desvía la atención del mal balance obtenido por las otras cuatro candidaturas del movimiento. Con la excepción de Burgos, no han llegado al 3% de los apoyos ni en Valladolid, ni en Palencia ni en Salamanca.

Un dato. Soria ¡YA! se ha convertido en la fuerza más votada en esta provincia, con un 42,5% de los votos. Son las segundas elecciones en las que el PP no ocupa este lugar, pues ya en 2019 se lo arrebató el PSOE. 

Una esperanza para el localismo. Primero fue Teruel Existe en las elecciones generales de 2019 y, ahora, Soria ¡YA! con sus tres procuradores en las Cortes de Castilla y León. Los buenos resultados de las candidaturas de la España Vaciada dan optimismo a las organizaciones de este movimiento en otras comunidades, que ven en los próximos comicios en Andalucía una nueva prueba para medirse. 

Unión del Pueblo Leonés y Por Ávila: tres y un procuradores, respectivamente

Un titular. Unión del Pueblo Leonés ha triplicado su representación y pasa a tener tres escaños, mientras que Por Ávila se mantiene con un procurador.

Un dato. UPL también se presentó en Salamanca y Zamora, pero en ninguna de estas circunscripciones consiguió representación. 

Unas décimas de menos. UPL se ha quedado muy cerca de tener grupo parlamentario propio en las Cortes de Castilla y León. Concretamente, a solo 70 décimas. La ley electoral establece que se podrá conformar si se logran cinco representantes o si se obtienen tres y se alcanza el 5% de los votos emitidos en la comunidad autónoma. Sin embargo, Unión del Pueblo Leonés ha concentrado el 4,3% del total de las papeletas. 

Unidas Podemos: 5% de los votos y un procurador

Un titular. Los morados han concurrido a estas elecciones con Izquierda Unida, pero la suma de siglas no solo no se ha materializado en un mayor número de representantes sino que se ha dejado un procurador por el camino. Esta legislatura contarán solo con el asiento de Pablo Fernández en las Cortes.

Un dato. El 13-F los morados perdieron los representantes logrados en 2019 en las circunscripciones de León y Burgos, obteniendo su única plaza por Valladolid

Una reivindicación que vuelve. Una vez conocidos los resultados, el líder morado en la comunidad recuperó una de las demandas que ha acompañado a la formación desde sus inicios: que se revise la ley electoral. En el caso del 13-F, Fernández destacaba que UP había sido la cuarta fuerza en votos, con algo más de 61.000 papeletas, pero la sexta en representación. 

Ciudadanos: 4,5% de los votos y un procurador

Un titular. Varapalo para Ciudadanos, pero no tan grande como se llegó a temer en algunos momentos de la campaña. Los naranjas se dejan once diputados, pero no desaparecen porque conservan el asiento de Francisco Igea por Valladolid. 

Un dato. Con 151.000 papeletas menos y una caída de once procuradores, Ciudadanos se convierte en la formación que más apoyos y representantes ha perdido en esta cita con las urnas respecto a 2019. 

Una caída sin frenos. Desde la hecatombe de las elecciones generales del 10-N, la formación liderada por Inés Arrimadas acumula una debacle electoral detrás de otra: no logró representación en Galicia; su coalición con el PP dejó mucho que desear en Euskadi; en Cataluña, perdió 30 diputados y pasó de primera a sexta fuerza; y en Madrid, no consiguió representación. 

Hundimiento del bipartidismo

59 procuradores. PP y PSOE nunca habían sumado tan pocos representantes en unas elecciones de Castilla y León como este 13 de febrero. El motivo de esta reducción tiene claros causantes: el auge de Vox (13 representantes) y de las candidaturas locales (cinco en total).




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

Рыбакина узнала свое место в мировом рейтинге после разгрома






Копейский машиностроительный завод внедрил облачную систему медицинского учета для передачи данных в ЕГИСЗ

Стало известно о подорожании проезда по М-4 «Дон»

Что случилось к этому часу: главные новости дня к 16:00 18 февраля

МегаФон усилил безопасность ювелирной сети «585*ЗОЛОТОЙ»