Добавить новость
ru24.net
Все новости
Март
2024

Por qué Euskadi concentra casi la mitad de las huelgas convocadas en España

0

Según los datos mensuales del Consejo de Relaciones Laborales (CRL) del Gobierno Vasco, a finales de 2023 el 46% de las huelgas convocadas en el Estado español durante el año pasado habían tenido lugar en Euskadi. Es decir, una comunidad con menos del 5% de la población acumuló casi la mitad de las huelgas del país. A su vez, las últimas estadísticas anuales disponibles indican que en 2022 Euskadi llegó a concentrar más de la mitad de las huelgas nacionales.

Como recogen los informes sociolaborales del CRL y los datos de huelgas del Ministerio de Trabajo y Economía Social, no se trata de algo coyuntural. Euskadi lleva siendo el principal foco de actividad huelguística del Estado desde la década de los 2000. Desde 2020 el porcentaje que ocupa esta comunidad sobre los datos totales del país es aún mayor debido al descenso de la convocatoria de huelgas en el resto del territorio.

Jon Las Heras, profesor de Economía Política de la Universidad del País Vasco y autor de un artículo académico sobre las estrategias de organización de los sindicatos en Euskadi, explica que esta alta tasa de convocatorias de huelga en comparación con el resto de España se debe, ante todo, al modelo y la estrategia sindical adoptada por las dos grandes centrales nacionalistas de la región, Eusko Langileen Alkartasuna (ELA) y Langile Abertzaleen Batzordeak (LAB).

Aunque no niega que las diferencias económicas entre Euskadi y el resto del país puedan influir, ya que, en principio, darían a los asalariados vascos algo de ventaja para prolongar sus paros, Las Heras afirma que la clave se halla en los distintos enfoques que toman las centrales vascas y los sindicatos mayoritarios en el resto del territorio español, Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT).

Los sindicatos vascos

ELA es un sindicato de carácter nacionalista que en 2021 contaba con 100.925 afiliados. Se trata de la central mayoritaria en Euskadi, por encima de la UGT y CCOO. Se fundó en 1911, a proposición del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Con el tiempo sus posturas han ido evolucionando y hoy en día el PNV, al igual que otras organizaciones como el Partido Socialista de Euskadi (PSE), acusan a ELA y a otras centrales de la región de instrumentalizar políticamente las huelgas.

LAB, el otro gran sindicato nacionalista, contaba con 46.178 afiliados en 2021. Surgió en 1974 como un movimiento asambleario que luego se convirtió en sindicato. Se define como una organización abertzale, de clase y de contrapoder, es decir, confrontativa con el Estado y la patronal.

Según explica Las Heras, ELA, que antes apostaba por el diálogo social y la negociación colectiva, comenzó a desarrollar “una estrategia de autonomía política y de acción sindical a un nivel más cercano a la base” entre la década del 1990 y la de los 2000.

Para el especialista, este cambio se produjo a raíz de las consecuencias laborales que trajo consigo la reconversión industrial en Euskadi (sucedida entre los años 80 y los 2000) y del crecimiento de LAB, que competía por el mismo espacio político y sostenía un planteamiento confrontativo que a principios de los 2000 se asentó en ambas organizaciones.

No es una particularidad de las huelgas de Euskadi, sino de la estrategia de sus sindicatos

Sobre el sindicalismo en España, Las Heras comenta que “se está dando un modelo que otorga mucha importancia a la institucionalización y apuesta por los altos niveles de negociación colectiva”, es decir, “se firman convenios muy amplios a nivel sectorial o incluso estatal que implican menor movilización a nivel centro de trabajo”. El investigador afirma que esto lleva a un desinterés por acciones directas como la de la huelga.

También señala que en las altas tasas de huelgas no influyen ni el nacionalismo, pues “las reivindicaciones nacionalistas no se hacen a través de huelgas y en ellas también participan CCOO y UGT”, ni ningún tipo de tradición sindical asociada a la industria, pues “la mayoría de las huelgas actuales se llevan a cabo en sectores feminizados y lejanos a la industria”.

Las herramientas de confrontación de las huelgas en Euskadi

Para sostener su estrategia de acción directa, estas organizaciones emplean herramientas como las cajas de resistencia, financiadas por todos los afiliados del sindicato para permitir a los trabajadores con mayores necesidades económicas prolongar sus huelgas. Según Las Heras, las cuotas de ELA son las más altas de todo el Estado, “una parte de esa cuota está destinada a las cajas de resistencia; así, hay huelgas que duran meses e incluso años”.

Por lo que explica el investigador, desde hace una o dos décadas, esta y otras herramientas organizativas de ELA han causado impacto en algunos sindicatos españoles, como la Confederación Intersindical Galega (CIG), la Organización Sindical de Trabajadores de Aragón (OSTA) o la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).

La influencia de los sindicatos en la política institucional vasca

El pasado martes 12 de marzo, en plena precampaña para las elecciones del 21 de abril, tuvo lugar en toda Euskadi la tercera huelga del sector público en los últimos seis meses. El PNV lleva tiempo señalando la alta tasa de huelgas como una supuesta demostración del uso político que los sindicatos hacen de las mismas para desgastar al Gobierno vasco. Por su parte, la izquierda abertzale se muestra más afín a los sindicatos nacionalistas y sus reivindicaciones, aunque eso no impide que existan diferencias entre ambos sectores, como señaló el secretario general de ELA en una entrevista a elDiario.es.

Las Heras afirma que “la relación pública entre los sindicatos y el Gobierno vasco es tensa en comparación con lo que ocurre en el resto de España”. El investigador también sostiene que la presión de las centrales ha hecho que las condiciones laborales de la población estén mucho más presentes en el debate público de Euskadi que en el del resto del Estado, algo que también termina por influir en el debate político.

Fuentes

Información Sociolaboral del Consejo de Relaciones Laborales

Estadísticas de Huelgas y Cierres Patronales del Ministerio de Trabajo y Economía Social

Instituto Nacional de Estadística

Jon Las Heras, profesor de Economía Política de la Universidad de País Vasco

Sitio web de ELA

Sitio web de LAB




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Даниил Медведев

Медведев прекратил сотрудничество с французом Симоном






Первая поездка Бориса Ельцина в США: каким конфузом она обернулась?

“Чудовищная глупость”, – брат Игоря Янковского рассказал, от чего он умер

Утро вечера денежнее // Розничные инвесторы оценили новую сессию на Мосбирже

В Турции более сотни отелей приостанавливают работу