Ambientalistas de Tamaulipas piden que se cambie ley que permite uso de pirotecnia
La Asociaci?n de Abogados Ambientalistas de M?xico en Tamaulipas revel? diez puntos importantes que requiere el estado para rescatar a la flora y fauna; m?s reforestaci?n y eliminar la ley que respalda la pirotecnia.
Ricardo Cruz Haro, presidente del organismo, dijo que se requieren de "bosques urbanos", y contar con m?s pulmones que enfrenten los problemas ambientales.
"Es necesario rescatar nuestra flora y fauna, abatir la deforestaci?n que estamos teniendo por el tema clim?tico que estamos padeciendo; hay que crear bosques urbanos y existen las ?reas suficientes para emprenderlo y esos sean los pulmones necesarios para que el ?ndice tan bajo qu? tenemos de ?reas arboladas que de conformidad con la OMS y la ONU, debe ser de 8.5 a 12 metros cuadrados por habitante, y solo tenemos un promedio de 3.41".
Reforma a ley
Cruz Haro, se?al? tambi?n que otro de los temas que hay que refrendar durante el 2022, es acerca de la pirotecnia, que al ser avalada por la Ley de Fuegos y Explosivos permite su venta, pero que las detonaciones de estos productos a base de p?lvora, son un estallido da?ino para personas con autismo, as? como para los animales, que desaparecen por el estruendo o son atropellados tras su forma de buscar resguardarse, y esa es la mayor crueldad animal.
"La idea es abatir la crueldad animal, es cierto que la pirotecnia es una tradici?n que impera en el pa?s, adem?s de ser un producto regulado por la ley federal de fuegos y explosivos, y est? permitida, sin embargo, consideramos que puede eliminarse ciertas caracter?sticas, como la cuesti?n de que sean detonantes, a que estos se reduzcan para que los animales, y ni?os autistas no padezcan a causa del estampido".
Asimismo, destac? que dentro de estos pendientes, est?n la de talleres clandestinos que vierten aceites y grasas al drenaje sanitario, que no permiten sanar los mantos acu?feros, tan da?ados por esta cultura.
Es por ello, que los abogados ambientalistas quieren que durante el 2022 buscar un entorno sustentable para las generaciones futuras.
"Hay que abordar estos problemas que requieren del apoyo oficial y que al menos en Nuevo Laredo se van dando los proyectos, gracias al inter?s de la alcaldesa, Carmen Canturosas".
Por otra parte, obtener del Congreso del Estado la declaratoria como ?rea natural protegida de Tamaulipas al laguito artificial y su afluente el arroyo El Coyote.
Formar un consejo para frenar maltrato animal
En ese mismo concepto la formaci?n de un Consejo Municipal de Salud Animal, como alternativa y estrategia para frenar el maltrato a los animales y su proliferaci?n descontrolada en la v?a p?blica, que incluya elevar las sanciones administrativas dentro del reglamento de Protecci?n Ambiental y Desarrollo Sustentable.
Entre otras de las alternativas, crear estrategias encaminadas a fomentar la cultura de la denuncia y la participaci?n ciudadana en materia de protecci?n al medio ambiente a trav?s de foros ciudadanos organizados por sociedad-gobierno que oriente, fomente y motive a la colaboraci?n.
Inhibir a trav?s de campa?as de concientizaci?n el uso injustificado de bolsas de pl?stico y botellas en los comercios ya que esto permitir? el saneamiento de las aguas marinas que en el planeta acumulan tres grandes islas formadas por pl?stico desechado por los humanos, refiri?.
Hacer conscientes del uso razonable del agua potable, con el fin de armonizar las estrategias municipales a trav?s de un Consejo Ciudadano del Agua.
Finalmente, integrar estrategias legales que permitan la aplicaci?n coercitiva de sanciones en materia de regulaci?n ambiental, en estricta aplicaci?n de los reglamentos municipales que a la fecha son letra muerta, porque sin sanciones no florece el respeto a los lineamientos legales, enfatiz?.
EAS