EL A?O 2022
La humanidad en toda su historia, en sus diversas civilizaciones y culturas, cre? sus calendarios para ubicarse en el tiempo y saber las estaciones del a?o para fines agr?colas, y tener d?as para celebrar y conmemorar; rigi?ndonos actualmente en la mayor parte del mundo con el calendario decretado por el Papa Gregorio XIII, en 1582, conocido como gregoriano; del que quiso ser una excepci?n el calendario Republicano Franc?s, vigente solo en Francia de 1792 a 1806; cambi?ndole los nombres de los onom?sticos, las festividades, meses y estaciones del a?o, al gregoriano.
En el gregoriano, enero significa ianuro: dios Iano; febrero: februo; marzo: marte; abril: venus-fertilidad; mayo: mayor de edad; junio: junior; julio: Julio C?sar; agosto:
Augusto; septiembre: Vulcano; octubre: octavo; noviembre: noveno; y diciembre: d?cimo (porque antiguamente los a?os eran de 10 meses).
Esos cambios en el calendario republicano fueron Pluvioso (lluvioso); Ventoso (ventoso); Germinal (semilla); Floreal (flor); Pradial (pradera); Mesidor (cosecha); Termidor (calor); Fructidor (fruta); Vendimiario (vendimia); Brumario (bruma); Frimario (escarcha); y Nivoso (nevado); respectivamente.
Las festividades religiosas fueron cambiadas por nombres como la virtud, el talento, el trabajo, la opini?n, las recompensas; y el santoral fue cambiado por nombres como planta, animal, herramienta, tomate, calabaza, caballo, zanahorias, y otros productos m?s de la agricultura, la ganader?a, la miner?a, etc.; pues quienes idearon el calendario Republicano Franc?s, los enciclopedistas, creyeron en la ?diosa raz?n?, bas?ndose en la naturaleza como el origen de lo existente; con lo que quer?an inculcarle a la gente otra concepci?n de la vida, el hombre y la mujer, el mundo y el universo; para mejorar la especie humana.
Pero ese calendario que se hab?a decretado en 1792, como producto de la Revoluci?n Francesa de 1789, cuya bandera fue: Libert?, Igualit? y Fraternit?; fue suprimido por Napole?n Bonaparte, en 1806, con razones como la de que el pueblo franc?s no necesitaba nuevos calendarios, sino comida, techo y vestido; y tambi?n porque se quiso congraciar con la Iglesia cat?lica, regresando a Francia al calendario Gregoriano.
En este a?o 2022, entre las grandes conmemoraciones tenemos el 18 de mayo, el 150 aniversario del natalicio de Bertrand Russell, premio nobel de literatura en 1950, gran pensador ingles que influy? enormemente en l?gica, matem?ticas y en hacer una ciencia filos?fica, activista social, pacifista, defensor del antiimperialismo, socialista y humanista.
El 28 de junio, recordaremos los 310 a?os del natalicio de Juan Jacobo Rousseau, uno de los grandes enciclopedistas de la ilustraci?n francesa, autor de El Contrato Social, el Emilio o La Educaci?n, y Confesiones.
El 18 de julio, conmemoraremos los 150 a?os de la muerte Benito Ju?rez, el fundador del Estado Mexicano moderno.
El 26 de julio, recordaremos los 70 a?os de la muerte de Eva Duarte, la esposa del General Juan Domingo Per?n, Presidente de Argentina; una mujer que luch? por el bienestar de los pobres, que se adelant? a su ?poca.
El 15 de agosto, celebraremos los 75 a?os de la Independencia de India, respecto de Inglaterra, por Mahatma Gandhi.
El 27 de diciembre, celebraremos el bicentenario del nacimiento de Luis Pasteur, autor de la Pasteurizaci?n:
?la eliminaci?n de parte o de todos los g?rmenes de un producto elevando su temperatura durante un corto tiempo?; por lo que le debemos la leche pasteurizada.
Por lo pronto tengamos mucha salud en este 2022, y que ojal? y que sea mejor que los anteriores.