Covid-19 elev? a n?meros hist?ricos ?xodo migrante hacia EU
La pandemia por covid-19 elev? la pobreza en varios sectores de la poblaci?n del continente americano llevando a la migraci?n a superar niveles hist?ricos, con m?s de un mill?n 734 mil centroamericanos, principalmente, quienes fueron interceptados por autoridades estadunidenses durante el ?ltimo a?o fiscal, de acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Protecci?n de la Frontera (CBP, por su sigla en ingl?s).
En el a?o fiscal 2021, que va de octubre de 2020 a septiembre de 2021, la Oficina de Operaciones de Campo y la Patrulla Fronteriza detuvo un mill?n 734 mil 686 migrantes, la cifra m?s alta que ha registrado la Oficina desde 1924; aunque en los primeros meses del periodo de referencia, los cruces ilegales fronterizos de centroamericanos reportaban n?meros a la baja, la ola resurgi? en febrero de este a?o, pasando de 78 mil detenciones en enero, a 101 mil en febrero, lo que represent? un incremento de 29 por ciento.
Un mes despu?s, ya se ten?an 173 mil intercepciones y la crisis migratoria lleg? a su m?ximo nivel el pasado mes de agosto, cuando la cifra super? los 209 mil detenidos y en promedio, eran atrapados 6 mil 769 personas por alguno de los 19 mil 740 elementos que integran la Patrulla Fronteriza.
Si bien en el mes de septiembre hubo una reducci?n de 9 por ciento, con 192 mil detenciones, el inicio del a?o fiscal 2022 reporta 158 mil detenciones en octubre; mientras que en la frontera entre M?xico y Guatemala, ingresaba una nueva caravana con miles migrantes latinoamericanos con el objetivo de lograr el tan anhelado ?sue?o americano?.
Las estad?sticas migratorias del gobierno de Estados Unidos revelan que desde que la Organizaci?n Mundial de la Salud (OMS) anunci? que la enfermedad por coronavirus era considerada una pandemia internacional, en marzo de 2020 y hasta octubre de este a?o, se interrumpi? el tr?nsito a 2 millones 115 mil 369 migrantes, principalmente ciudadanos de El Salvador, Honduras, Guatemala y M?xico.
Devoluci?n por pandemia
Ante la emergencia sanitaria por covid-19, Estados Unidos ech? mano de una estrategia para expulsar de sus fronteras terrestres, de forma r?pida e inapelable, a miles personas: el T?tulo 42, con el cual, impidi? a los migrantes solicitar asilo.
El famoso T?tulo 42 es una pol?tica creada por el Centro de Control y Prevenci?n de Enfermedades (CDC) que entr? en vigor en marzo de 2020 bajo el periodo presidencial de Donald Trump, con el objetivo de expulsar y deportar a todas las personas al ?ltimo pa?s de tr?nsito (M?xico) que representan un ?potencial riesgo para la salud p?blica? de Estados Unidos durante la pandemia.
El pasado 21 de septiembre, mientras la ola migratoria se concentr? en un campamento donde se encontraban al menos 10 mil personas intentando cruzar a territorio estadunidense, haitianos en su mayor?a, bajo el puente fronterizo que conecta a Texas y Ciudad Acu?a en Coahuila, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, llam? al gobierno norteamericano a levantar de forma inmediata las restricciones del T?tulo 42 pues, dijo, son consideradas como ?incompatibles con el derecho internacional?.
Sin embargo, y de acuerdo con el ?ltimo reporte estad?stico de cumplimiento de la CBP para el nuevo a?o fiscal 2022, el T?tulo 42 sigue regresando migrantes a la frontera para ?prevenir el contagio por covid-19 en las instalaciones fronterizas y en los Estados Unidos?.
Todo ello, a pesar de que desde el inicio de su administraci?n, el dem?crata Joe Biden, revoc? las leyes migratorias ?m?s duras? establecidas por Trump e incluso asegur? que Estados Unidos regresar?a a ser un pa?s de asilo.
Al respecto, el pasado 30 de septiembre, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, asegur? durante el anuncio de las nuevas pautas para el cumplimiento de la ley de inmigraci?n civil, que por primera vez, ?stas requerir?n de una evaluaci?n de la persona y tomar?an en cuenta la totalidad de los hechos y circunstancias.
M?s mexicanos deportados
El incremento de las detenciones de personas que ingresaron de manera irregular a territorio de Estados Unidos no solo se dio entre la comunidad centroamericana sino tambi?n con mexicanos, cuyo n?mero de aprehensiones creci? 120 por ciento en el a?o fiscal 2021, respecto al 2020.
Las estad?sticas del gobierno estadunidense dan muestra de que entre octubre de 2019 y septiembre de 2020 las autoridades aduanales arrestaron a 297 mil 711 mexicanos sin papeles migratorios, mientras que de octubre 2020 a septiembre pasado esa cifra ascendi? a 655 mil 594 detenciones.
El ?xodo de mexicanos se intensific? sobre todo en los ?ltimos cinco meses contables, pues de marzo a julio cruzaron la frontera 323 mil 603 paisanos que fueron detenidos por la patrulla fronteriza y posteriormente fueron repatriados a nuestro pa?s. Dicha cifra ya era superior al n?mero de casos reportados en 2020.
La subida de aprehensiones en la frontera de Estados Unidos coincide con el aumento de la pobreza registrado el Consejo Nacional de Evaluaci?n de la Pol?tica de Desarrollo Social (Coneval) en el pa?s, donde 3.8 millones de personas pasaron a ser nuevos pobres como resultado de la crisis econ?mica generada por la pandemia de covid-19.
Adem?s, las cifras del Instituto Nacional de Estad?stica y Geograf?a (Inegi), se?alaron que en julio pasado se contabilizaron 2.3 millones de personas desempleadas en el pa?s, una cifra todav?a similar a la que se registr? en mayo de 2020 cuando se dio el punto m?s ?lgido de la pandemia.
Ante este panorama se puede explicar el aumento de las aprehensiones de mexicanos sin papeles que intentan alcanzar el sue?o americano. La CBP se?ala que en el a?o fiscal 2019 detuvo a 237 mil paisanos y en el a?o pasado sumaron 297 mil casos, para un acumulado de 534 mil casos en esos dos a?os, una cifra inferior a la reportada en el a?o fiscal 2021.
Las autoridades estadunidenses identificaron que 91.6 por ciento de los migrantes mexicanos detenidos son personas adultas, mientras que 4.1 por ciento son familias que viajan juntas; sin embargo, los ni?os y adolescentes que viajan solos representan 4 por ciento de los casos.
Olas hist?ricas
El incremento migratorio de 2021 supera en 309 por ciento lo registrado en 2020, y rebasa la suma de las detenciones de los ?ltimos dos periodos (2019 y 2020) a pesar a que en 2019 se registr? una de las crisis de flujo de migrantes m?s graves de la ?ltima d?cada y que marc? la agenda pol?tica los presidentes L?pez Obrador y Donald Trump en el marco de las negociaciones por el renovado Tratado entre M?xico, Estados Unidos y Canad? (T-MEC).
Los n?meros rojos del ?xodo no hab?an sido tan elevados como hasta ahora, incluso superan las crisis del 2000, donde la CBP report? m?s de mil 676 millones de migrantes interceptados por la patrulla fronteriza durante la administraci?n de George W. Bush.
Tambi?n es superior a los mil 692 millones de migrantes que en 1986 intentaron llegar a territorio norteamericano en el marco de la aprobaci?n de la Ley para la Reforma y el Control de la Inmigraci?n (IRCA por sus siglas en ingl?s) promulgada por el presidente republicano, Ronald Reagan, amnist?a en la que se consider? la regularizaci?n masiva de indocumentados en Estados Unidos.
?
?