En Jap?n, buscan desarrollar vacuna que dar?a protecci?n contra el covid para toda la vida
Una posible vacuna contra el covid-19 que no requiera de dosis de refuerzo y que permita as? una duraci?n para toda la vida es lo que est? investigando un grupo de cient?ficos en Tokio, Jap?n, de Nobelpharma Company, seg?n revela The Japan Times.
La eventual inyecci?n ya es calificada como "de ensue?o", tanto por el mismo medio como por quienes est?n siguiendo el proceso de forma peri?dica en medio de la pandemia del coronavirus y ante la extensi?n de la variante ?micron.
The Japan Times revel? que la iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno Metropolitano de Tokio, encabezado por Yuriko Koike, quirn ha manifestado su entusiasmo.
Es Michinori Kohara, investigador em?rito del Instituto Metropolitano de Ciencias M?dicas de Tokio, quien est? liderando los an?lisis ante el f?rmaco basado en la vacuna contra la viruela probada, el cual ayud? a erradicar esa enfermedad.
El virus vaccinia fue el que se us? en la dosis contra la viruela, siendo ?ste nuevamente analizado, marcando una diferencia con compuestos como los que utilizaron Pfizer y BioNTech, el cual est? basado por ARN mensajero del covid-19.
Seg?n el medio nip?n, en abril de 2020, Kohara, junto con el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas en territorio japon?s, comenz? a desarrollar un virus vaccinia, el cual contiene la prote?na de aumentada del SARS-CoV-2, que provoca el covid-19.
Los especialistas escogieron la cepa no pat?gena de la variante del virus vaccinia que es llamada DI. ?sta se caracteriza por funcionar como un vector viral extremadamente eficaz y seguro para administrar el gen aumentado del SARS-CoV-2.
"He trabajado en varias tecnolog?as de vacunas como el adenovirus y el ARN mensajero, pero la vacuna que usa el vector del virus vaccinia es la m?s poderosa de todas y tiene pocos efectos secundarios" dijo el experto al medio japon?s.
Agreg? que "las caracter?sticas de esta vacuna es que puede inducir anticuerpos e inmunidad de por vida. Una inyecci?n de la vacuna mantiene su eficacia durante m?s de 20 meses y no hay otra vacuna que pueda lograr estos efectos".
Se han hecho pruebas con macacos cangrejeros, una especie primate que revel? que la vacuna los proteg?a de desarrollar neumon?a, siendo adem?s que la cantidad de virus en sus pulmones se situaba debajo del l?mite de detecci?n luego de siete d?as de contagio de coronavirus.
En Nobelpharma Co. est?n prepar?ndose para realizar la primera y la segunda fase de los ensayos cl?nicos del compuesto en la primera mitad de 2023, con 150 a 200 voluntarios en Jap?n, contemplando tambi?n a quien han tenido infecciones, as? como est?n completamente inoculados.
En caso de que las fases sean satisfactorias, la ?ltima etapa ser?a pr?cticamente enseguida, previendo la eventual comercializaci?n, en caso de que tambi?n sea favorable el ?ltimo estudio, para 2024, revela el medio nip?n.
El estudio suma adem?s que, en pruebas con ratones, se ha visto que los anticuerpos que protegen para toda la vida llegan a aumentar diez veces cuando se aplica una segunda dosis en alrededor de tres semanas.
Las complicaciones por el financiamiento
A?n con las importantes muestras en animales, el desarrollo de los estudios depende de la financiaci?n que no puede ser solventada ?nicamente por la farmac?utica japonesa.
El gobierno ha asignado m?s de 100 mil millones de yenes (868 millones de d?lares) como subvenci?n para los ensayos cl?nicos a gran escala realizados por fabricantes de medicamentos de ese pa?s.
Sin embargo, una mayor inyecci?n de recursos para la firma est? en suspenso, debido a que tanto esa empresa como el Instituto Metropolitano de Ciencias M?dicas de Tokio no cuentan con un reporte que los acredite con una experiencia en comercializaci?n en una vacuna, cont? Kohara.
"Espero que el gobierno cambie de opini?n una vez que las dos primeras etapas de los ensayos cl?nicos muestren eficacia en humanos o estar?amos buscando realizar el ensayo en colaboraci?n con un importante fabricante de medicamentos como una opci?n m?s prometedora", afirm? el experto.
Tambi?n sostuvo que "si la eficacia de nuestra vacuna durase incluso un a?o, dos o tres a?os, eso se traducir?a en enormes ahorros por valor de billones de yenes para la infraestructura social en su conjunto. La vacuna tambi?n tiene una alta inmunidad cruzada para funcionar contra muchas variantes, por lo que estas dos cosas por s? solas justifican la fabricaci?n de esta vacuna".
Kohara respald? esto ?ltimo con la situaci?n actual que hay con las pandemia y las variantes, las cuales han motivado a la aplicaci?n de dosis de refuerzos que se han tenido que programar en un rango de tres a seis meses, lo que se suma un gasto para las autoridades gubernamentales como para los an?lisis de empresas vinculadas al sector de la farmacolog?a.