Las startups que pueden volar hacia el territorio de los ‘unicornios’ en 2022
0
El censo de ‘unicornios’ podría crecer en el año recién estrenado. Candidatos no faltan: Travelperk, Clarity AI, Factorial, Odilo, Capchase y Seedtag son algunos de los aspirantes con más papeletas en 2022, un nuevo curso que arranca después de que el ecosistema de startups de España cerrara un 2021 que fue histórico en términos de financiación, con más de 4.000 millones invertidos, segúnNacho Ormeño,CEO de Startupxplore, una plataforma de inversión en empresas con alto potencial de crecimiento.
Muchas papeletas
«Capchase es un candidato para mí en 2022», dice Ormeño sobre una empresa que logró cerrar una ronda de financiación por 280 millones de dólares y otra por 125 millones en junio y julio de 2021, respectivamente. Fundada en Estados Unidos pero dirigida por emprendedores españoles, ofrece una solución de financiación para otras startups sin que los dueños tengan que vender una parte del negocio a otros inversores.
Con Capchase, los empresarios pueden pedir dinero prestado a un tipo de interés más bajo que el que obtendrían en un banco a cambio de comprometer un porcentaje de sus ingresos para devolver esa deuda. «Yo te presto dinero y tú me das un porcentaje de tus futuras ventas», dice Ormeño, que ve un gran potencial para esta empresa cuya evolución está ligada al crecimiento de otras compañías de negocios en internet que han registrado un fuerte crecimiento en los últimos años.
Viaje interrumpido
«Travelperk seguramente sería un ‘unicornio’ si no hubiera ocurrido la pandemia», dice Dario Villena, director de inversiones en Kapita VC, un fondo de capital riesgo. Fundada en Barcelona en 2015, la empresa ofrece un servicio SaaS para que las empresas puedan automatizar sus procesos de viajes de negocios. A pesar del impacto que ha tenido el Covid en la industria de viajes, logró cerrar una ronda de financiación de 160 millones de dólares en abril de 2021 para expandir su negocio en EE.UU. «Sus números son buenos, el equipo internacional es excelente, su servicio es muy fácil de usar y llevan más de 300 millones de dólares levantados en financiación», dice Villena para destacar algunos de los ingredientes que alimentan las expectativas en torno a Travelperk. Además, sus fundadores vienen de tener un éxito tras vender la startup Hotel Ninjas al grupo online Priceline, matriz de Booking.com.
Otra candidata es Factorial, una empresa que en septiembre de 2021 cerró una ronda Serie B por 67 millones de euros liderada por Tiger Global, un fondo de inversión estadounidense centrado en empresas con negocios de internet. Según dijeron fuentes al portal especializado ‘TechCrunch’, la valoración de la empresa al cierre de la ronda era cercano a los 500 millones de dólares. Con presencia en más de 60 países, ya suma unas ventas anuales de unos 10 millones de euros.
Las startups españolas cerraron el curso pasado con un récord de financiación: 4.000 millones de euros
«Nunca he visto una valoración tan alta con unas ventas de ese nivel», dice Villena, quien considera que la startup cuenta con el mejor equipo de ‘founders’ que hay en España. Entre otros éxitos, el equipo directivo de Factorial tiene un podcast, llamado Itnig, en el que hablan de emprendimiento y que ha logrado construir un ecosistema de seguidores que ha conseguido que muchas personas quieran trabajar con ellos. Su negocio se centra en el proceso de automatización de los recursos humanos, un segmento muy sensible a los ciclos económicos, ya que la contratación tiende a crecer en las épocas de bonanza, pero se reduce en los momentos de coyuntura.
Clarity AI también cuenta con los mimbres necesarios para ser un ‘unicornio’, comenta Ormeño, de Startupxplore. Se trata de una empresa que proporciona información a los fondos sobre el porcentaje de su cartera en inversiones de impacto, es decir, en línea con los ODS y los criterios medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).
Buena posición
«Forma parte de una tendencia muy clara del mercado y su herramienta resulta muy útil para que los gestores conozcan su grado de exposición a los ODS y a los criterios ASG. Además, Rebeca Minguela, su fundadora, ha levantado 44 millones y cuenta con Blackrock como accionista», comenta el experto.
Una última startup que Ormeño ve con posibilidades es Seedtag, una empresa madrileña que en septiembre del año pasado cerró una ronda de serie B por 40 millones de dólares. Está fundada por dos ex trabajadores de Google que ofrecen una solución de publicidad contextual. «Imagina que en un medio de comunicación hay una foto de Rafael Nadal con una raqueta, pues ellos ofrecen una tecnología por la que ponen un icono en la imagen que te permite ir a comprarla», explica.
Es una solución que genera ingresos para los medios, los anunciantes y las marcas. Al mismo tiempo, resuelve un problema que puede escalar y expandirse por todo el mundo, una de las características necesarias para ser un ‘unicornio’. «Algunas de las claves para alcanzar ese estatus son tener un gran mercado de clientes, acceso a la financiación y un equipo con capacidad demostrada para alcanzar un nivel de solvencia», dice Ormeño. Estos son algunos de los ingredientes esenciales, pero alcanzar una valoración de más de 1.000 millones es una meta que depende de muchos factores imprevisibles que surgen en el transcurso del emprendimiento.
Un alumno aventajado en el "Edtehc"
Odilo es otra startup española candidata a ‘unicornio’. Es un modelo SaaS que opera dentro de un sector del que se espera un fuerte crecimiento: la industria tecnología educativa, conocida generalmente bajo el término ‘edtech’. Se estima que el mercado mundial de ‘edtech’ tendrá un tamaño en 2028 de 377.850 millones de dólares, un 322,2% más que los casi 89.500 millones que rondaba en 2020, según un estudio de Grand View Research. Es una plataforma de contenidos educativos para colegios, universidades o empresas. «Ha levantado unos veinte millones y tiene todas las papeletas para ser ‘unicornio’», dice Villena. Tiene fuerte presencia en Chile y tiene un modelo de negocio que apenas tiene competencia, explica el experto. «El equipo fundador es bueno y está en un mercado en plena expansión», comenta.