En tramo elevado de L12 del Metro s?lo se coloc? el 65% de los pernos: peritaje
S?lo se coloc? el 65 por ciento de los pernos que necesitaba el tramo elevado de la L?nea 12 del Metro que se desplom? el 3 de mayo del a?o pasado, seg?n el dictamen de peritos externos contratados por la Fiscal?a General de Justicia de la Ciudad de M?xico para determinar las causas del desastre, que dej? un saldo de 26 personas muertas.
El peritaje, entregado a la agente del Ministerio P?blico, Mar?a de la Luz Alc?ntar Alc?ntar, en poder de MILENIO, tambi?n arroj? que la L?nea Dorada no recibi? el mantenimiento adecuado, pero ?ste no fue uno de los motivos del derrumbe.
Adem?s, los pernos fueron puestos de forma inadecuada y sin respetar las normas de construcci?n, por lo que su efectividad se redujo ?de manera abismal? a 20 por ciento de la que deb?a tener, es decir, cinco veces menor.
?Se identific? una carencia de conectores de cortante (se instalaron s?lo del orden de 65 por ciento de los pernos especificados en el proyecto), una mala colocaci?n de ellos, no siguiendo lo indicado en el proyecto, (no respetando arreglo ni distancias m?nimas entre ellos), y lo m?s grave, fueron colocados sin seguir los procedimientos adecuados que se indican en las normas constructivas?.
?Se determina que la causa (del desplome) es derivada de la inobservancia del procedimiento constructivo conforme a lo que establecen; la ley de obras p?blicas, el reglamento de la ley de obras p?blicas, las normas de construcci?n y el reglamento de construcci?n, todos del Distrito Federal?, concluy? el dictamen.
La empresa encargada de la colocaci?n de los pernos en el viaducto elevado de la L?nea 12 del Metro fue ?J.J. JIM?NEZ S.A. de C.V.?, la cual fue subcontratada por Carso Infraestructura y Construcci?n, para tal fin.
En los datos de prueba que envi? CICSA a la Fiscal?a capitalina, a los cuales MILENIO tuvo acceso, precis? que compr? todos los pernos, pero contrat? a dicha compa??a para que los instalara.
Otros errores constructivos en el tramo elevado, detall? el dictamen, son la calidad deficiente de soldaduras de ensamble de las vigas de la superestructura, y uniones inadecuadas, as? como ?fatiga por distorsi?n inducida?, por no haber dise?ado el viaducto elevado conforme a las normas.
?Se concluye en este estudio que el inicio del mecanismo de colapso, se debi? a esfuerzos secundarios, propiciados por el fen?meno conocido como 'fatiga por distorsi?n inducida', provocando agrietamientos en la zona entre los atiesadores verticales que sirven para conectar a los diafragmas intermedios y el pat?n inferior, que al propagarse, ocasionaron que las almas perdieran su capacidad para soportar esfuerzos de cortante?, destac?.
Mantenimiento inadecuado
El dictamen resalt? que no se encontr? evidencia de que el tramo colapsado haya tenido una inspecci?n rutinaria, ni una revisi?n detallada de los componentes.
Precis? que, por tratarse de una estructura ?del grupo A?, en las cuales las consecuencias de un colapso son catastr?ficas, debe estar sujeta a un diagn?stico peri?dico, sobre las condiciones de estabilidad.
A?adi? que, en la documentaci?n revisada, no hay recomendaciones concretas para llevar a cabo estas verificaciones.
?Si bien lo comentado anteriormente es un aspecto a considerar, es necesario mencionar que la causa del colapso no es atribuible a un mantenimiento inadecuado.
"En general en una estructura bien dise?ada y bien construida, los colapsos como el registrado no son frecuentes, de acuerdo con algunas estad?sticas en otros pa?ses, s?lo del 5 al 10 por ciento de los colapsos son atribuibles a un mantenimiento inadecuado?, afirm?.
Esta parte del dictamen fue elaborada por el perito profesional en seguridad estructural Vicente Robles Jara y el doctor Alberto Patr?n Solares.
?Se contrataron especialistas con amplio reconocimiento por su solidez y experiencia en diversas materias periciales, que no se tienen en nuestra plantilla, con el objetivo de robustecer nuestros dict?menes?, expuso la fiscal capitalina el 14 de octubre del a?o pasado en un mensaje a medios.
FS