Bienvenidos a M?xico
WASHINGTON, DC. Acabamos muy bien el a?o y empezamos todav?a mejor el 2022. Bienvenidos a M?xico. En las ?ltimas semanas he escuchado de personas viajando desde distintos pa?ses y por varios puertos de entrada al pa?s, quej?ndose sobre cambios en las pol?ticas migratorias mexicanas para extranjeros. Son bien conocidas las quejas de parte de los sudamericanos, en particular con turistas y viajeros colombianos que tienen que pasar por el famoso ?cuarto? de revisi?n y que a menudo terminan en deportaciones, por algunos consideradas ilegales. Estas an?cdotas est?n creciendo lentamente y en forma sostenida. En mi ?ltimo viaje a Colombia en noviembre, una persona en un alto cargo en la administraci?n p?blica colombiana que viajaba con su hijo de meses de nacido, por turismo y con suficientes recursos, me cont? muy molesta que estuvo detenida en el aeropuerto de la Ciudad de M?xico por casi 15 horas. Y qu? decirle sobre esto: ?Chequeos de rutina?
De estas penosas an?cdotas ya no solo se escuchan de parte de sudamericanos. Ahora tambi?n las escucho aqu? en Washington, DC. Por a?os, al igual que en Estados Unidos, el per?odo de permiso para permanecer en el pa?s como turista era de 180 d?as. Ahora en M?xico, est?n otorgando permisos por per?odos mucho m?s cortos, inclusive de 10 d?as, muy por debajo de lo acostumbrado. Unos antiguos colegas me comentaban con mucha molestia que debieron pagar cambios en sus vuelos porque el permiso otorgado era menor a la estad?a que ten?an programada de tres semanas ?Qu? tal algo as? como an?cdota de vacaciones?
Problemas migratorios no es nada nuevo. Es conocida por todos la dificultad para migrar a M?xico, la impenetrable burocracia, el periplo angustioso, las filas y tr?mites interminables por las que tiene que pasar un extranjero para regularizar su permanencia en el pa?s. Esto sin contar las innumerables trabas para formalizar su estad?a, desde costos y requisitos adicionales para poder alquilar un inmueble, ya no digamos adquirirlo (peor si est? en los famosos 50 kil?metros de las playas), crear una empresa, abrir una cuenta bancaria, obtener un permiso de trabajo o hasta para estudiar. Lo viv? en carne propia. Llegando a los 10 meses de nacido a M?xico y nunca pude sacar mi c?dula profesional.
M?xico no entiende. Muchos estudios han documentado la importancia para el crecimiento econ?mico de un pa?s de la migraci?n calificada y la atracci?n de talento. Sin embargo, M?xico sigue cerrando las puertas al talento del mundo, a?n con ejemplos tan claros como Estados Unidos, Canad?, Israel, Australia, Suiza, entre otros. Pero inclusive aquellos migrantes menos calificados, una actitud m?s proactiva y la promoci?n de inclusi?n econ?mica y social de inmigrantes y refugiados puede generar un impulso importante y necesario en el pa?s, particularmente en las econom?as de los estados fronterizos, seg?n una publicaci?n de #M?sAperturaMenosBarreras.
Sumar a esta dificultad una actitud hostil con los turistas es un desprop?sito y una contradicci?n. Un pa?s como M?xico con vocaci?n para el turismo no puede darse el lujo de tratar as? a viajeros de diferentes partes del mundo. El turismo es una de las actividades m?s importantes para la econom?a mexicana, 9 de cada 100 pesos al PIB nacional y el empleo del 6% de los trabajadores remunerados. Siendo as? ?Cu?l es el objetivo de formalizar ese trato con los visitantes?
Retomo las palabras de varios amigos y colegas aqu? en Washington, DC: ?Qu? pasar?a con los residentes legales mexicanos en Estados Unidos si recibieran el mismo trato que reciben los migrantes legales en M?xico? ?Qu? pasar?a con los turistas mexicanos en Estados Unidos con un trato similar? Les dejo a su imaginaci?n.
Jacques Rogozinski