Una gran mirada de animal
El poeta Rilke recomienda al ciudadano del siglo XXI que aplique sobre el mundo ?una gran mirada de animal?. A diferencia de nosotros, nos dice el poeta en la ?Eleg?a VIII?, los animales ven lo abierto, ven la realidad tal cual, mientras nosotros tenemos los ojos ?como vueltos del rev?s?, porque aquello que vemos est? permanentemente intervenido por la cultura, las experiencias, los proyectos que tenemos.
?Nunca tenemos, ni siquiera un solo d?a, el espacio puro ante nosotros, al que las flores se abren infinitamente?, nos dice el poeta. Vivimos frente al mundo, somos sus espectadores, mientras que el animal, con su gran mirada, vive en el mundo.
Nuestra mirada intervenida, parcial, miope, me recuerda la batalla de don Juan, el brujo yaqui de Carlos Castaneda, que trataba de ense?arle a ver a su aprendiz con esa gran mirada de animal, la mirada pura sin la cual es imposible captar la realidad completa. Y un brujo miope, supongo, se pierde inmediatamente en la oscuridad.
Nosotros somos los brujos miopes y vamos incrementando la miop?a a medida que avanza el milenio, por esto nos vendr?a bien leer y acaso memorizar la ?Eleg?a VIII? que nos dice, en otro verso: ?al temprano ni?o ya le damos la vuelta y le obligamos a que mire hacia atr?s, a las formas, no a lo abierto?.
Siempre hemos tenido la mirada culturalmente intervenida, es uno de los peajes de la inteligencia, pero tambi?n es cierto que cada vez vemos menos lo abierto y que cada d?a perdemos un poco m?s esa gran mirada de animal porque vivimos en un tiempo volcado hacia lo visual. A nuestra ancestral incapacidad para ver lo abierto hay que sumar el limitado encuadre de la realidad que en este siglo nos impone la pantalla. La pantalla nos roba lo poco que nos queda de aquella gran mirada. Somos ?espectadores siempre, en todas partes?, nos dice el poeta.
Quiz? lo ?nico que pueda hacerse ante este gravoso acrecentamiento de la miop?a sea intentar, de vez en cuando, abrirnos infinitamente, como esas flores de Rilke, al espacio puro que est? ah? para quien sepa mirarlo.
Jordi Soler
?